Así lo revelan hoy, en un reportaje publicado por el diario alicantino Informacion, tres voces autorizadas del sector: Amalia Coloma, de Turrones Coloma; Beatriz Sirvent, de Turrones El Lobo, y Manuel López, de Hijos de Manuel Picó, y en todos los casos lo atribuyen a la presión inflacionista, sobre todo, de la energía, además de la sufrida por dos importantes materias primas, el azúcar y la miel
Hace unos días, el blog del turrón Made in Jijona se hacía eco ya de la evolución al alza en los precios que se registrará en la próxima Navidad (en realidad, ya, pues están expuestos los turrones y dulces jijonencos en buena parte de las enseñas de la distribución comercial). Recogíamos aquí unas declaraciones de la responsable de Márketing de Turrones El Lobo-1880, Beatriz Sirvent, a la agencia de noticias Europa Press, en las que ya pronosticaba que el turrón subiría de precio un 10% como mínimo.
Esos vaticinios se han cumplido, debido a la inflación galopante que registran tanto los precios energéticos como de materias primas básicas para el turrón de Jijona y Alicante con sello IGP, como el azúcar y la miel, y no tanto en el caso de la almendra, cuyas cotizaciones, sorpresivamente, siguen estancadas en el rango bajo pese a la mala cosecha tanto en España como en California.
Los costes de la electricidad y algunas materias primas son del todo inasumibles y más para un sector que tiene la producción concentrada en tan poco tiempo
En el caso de Amalia Coloma, directora de Turrones Coloma y expresidenta del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante, se destaca que las empresas se enfrentan a una situación delicada porque, según indica la veterana empresaria jijonenca, «los costes de la electricidad y algunas materias primas son del todo inasumibles; y más si cabe para un sector como el nuestro que tiene la producción concentrada en tan poco tiempo, un período en el que estamos constatando que las facturas a las que tenemos que hacer frente se nos están disparando».
Menos margen de beneficios
Añade Amalia Coloma que en el caso de azúcares, mieles y algunos aditivos los precios se han disparado por encima del 50% respecto a la campaña turronera de 2021. Añade que no cabe otra que repercutir esas subidas en el producto final, aunque no todas las subidas se repercuten y las empresas ya asumen en sus cuentas de resultados un estrechamiento inevitable de sus márgenes de beneficios al final del ejercicio de 2022.
Coloma habla de aumentos de precios del turrón elaborado en Jijona (los tradicionales Jijona y Alicante y el resto de variedades de obrador como la yema o el mazapán con fruta escarchada) de entre el 8% y el 10%. «Lo que no podemos es perder dinero», añade la empresaria jijonenca.
En términos similares se expresa Beatriz Sirvent, responsable de Marketing de Turrones El Lobo-1880 o Doña Jimena, bajo el paraguas mercantil de Almendra y Miel. «Lamentablemente estamos todos igual y no hablamos solo de materias primas básicas, sino también de cartón y plásticos para el proceso de envasado, con aumentos del 40%» respecto al año anterior. La compañía que preside José Manuel Sirvent también se ha visto obligada a subir los precios de venta al público entre un 8% y un 10%, en idéntica horquilla que Turrones Coloma.
Algo más moderada es la subida aplicada por la bicentenaria empresa Hijos de Manuel Picó, dedicada más a la elaboración artesana de turrones y dulces navideños. Su director y propietario Manuel López Espí indica en el report de Información, tras mostrar sus últimas inversiones en placas solares sobre la cubierta de su fábrica para aligerar la factura eléctrica, que las subidas en su caso no serán mayores al 5%, dependiendo de las calidades y variedades.
Uno de los factores que juega a favor del sector del turrón jijonenco es el estancamiento, cuando no ligera caída, de las cotizaciones en origen de la almendra nacional e internacional, pese a los resultados desastrosos de la cosecha actual.
Deja una respuesta