Manos a la obra frente al polvorín de la Carrasqueta tras la borrasca Gloria

La concejal de Medio Ambiente de Xixona, Ainhoa López Narbón, contrata a dos empresas especializadas sendos informes sobre el estado de los vastísimos montes de Vivens, donde miles de pinos y carrascas fueron destruidos por la tormenta y ahora suponen un riesgo extremo de incendios forestales y propagación de plagas

Los montes públicos de Vivens, de propiedad municipal, en el corazón del puerto de La Carrasqueta, se han convertido en un auténtico polvorín y en un potencial núcleo de propagación de plagas sin precedentes tras el paso destructor de la tristemente famosa #borrascagloria. El Ayuntamiento de Xixona, consciente del problema ecológico y forestal existente en la parte norte de su vastísimo término municipal, se ha puesto manos a la obra a través de su concejal de Medio Ambiente, Ainhoa López Narbón, la cual declara en el blog ‘Made in Jijona’ su firme lucha frente a los riesgos de incendios forestales y de sanidad vegetal, además del impacto visual.

La biomasa se ha convertido en un combustible latente que requiere la actuación urgente de las Administraciones públicas. Es precisamente lo que ha hecho la concejal Ainhoa López Narbón, que se arremangado la camisa y ya ha encargado a dos empresas selvícolas especializadas la elaboración de sendos informes para que evalúen lo antes posible el estado de los montes xixonencs tras los efectos devastadores de la tormenta perfecta del pasado 18 de enero, hace casi un mes.

Ainhoa López Narbón, concejal de Medio Ambiente de Xixona.

Ainhoa López Narbón, concejal de Medio Ambiente de Xixona.

«Las ayudas que hay ahora vigentes son para infraestructuras, pero nosotros necesitamos ayudas para la limpieza de los bosques por el gran peligro que supone todos los árboles caídos y destruidos tras la tormenta Gloria, por ello estamos ya gestionando financiación a través de la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana», acaba de explicar la edil López Narbón a ‘Made in Jijona’.

La edil de Medio Ambiente xixonenca tiene prevista una reunión este mismo jueves con una de esas empresas especializadas en trabajos selvícolas para «tratar de conocer más detalles de cuál es la situación en Vivens, porque estamos muy preocupados de cara al verano y estamos obligados a actuar con urgencia, independientemente de quién sea la competencia de limpieza del monte», añade López Narbón, la cual pone énfasis en la urgencia que requiere la situación ante el riesgo real de incendios forestales y propagación de plagas.

Ainhoa López, concejal de Medio Ambiente: «Estamos muy preocupados de cara al verano y estamos obligados a actuar con urgencia, independientemente de quién sea la competencia de limpieza del monte»

 

 

Fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente explican al blog ‘Made in Jijona’, que visitará esta semana los montes de Vivens para informar ‘in situ’, que «estamos hablando de una importante reserva de fauna, flora y garantía de sus acuíferos, todo lo cual está en estos momentos seriamente amenazado si no se actúa con celeridad». «La lucha contra el cambio climático y la transición ecológica también es esto y la ciudadanía debe saber el alcance del abandono medioambiental de los montes de Xixona por parte del Ayuntamiento y de la Generalitat», añade esa fuente de la Conselleria de Medio Ambiente.

 

Según nuestras informaciones, tras la nevada y la tormenta de la #borrascaGloria sólo actuó en la zona una brigada de Iberdrola y otra de los bomberos forestales. Estos organismos lograron en pocos días despejar el camino rural y la pista forestal de Vivens de árboles caídos, lo que impedía el tránsito incluso de vehículos todo terreno.

Iberdrola tuvo que actuar con celeridad para restablecer la línea de media tensión caída

Además, tuvieron que ser restablecidos los cables de media tensión de una línea entre Ibi y los montes de Xixona, en Vivens, uno de los parajes naturales más bellos de la provincia de Alicante, con pinadas centenarias y otras más jóvenes de repoblación natural y artificial. Un lugar, además, con gran riqueza de avifauna.

 

El blog ‘Made in Jijona’ ya dio cuenta en la primavera del pasado año del estado de abandono y dejadez que sufría Vivens por parte de las Administraciones y el potencial riesgo de incendios forestales, lo que dio pie a una rápida actuación por parte de la Generalitat Valenciana y sus equipos y brigadas forestales.

SOS: La Carrasqueta es un «auténtico polvorín»

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *