El blog del turrón Made in Jijona entrevista al director artístico del Festival Internacional de Trompeta ‘Ciutat de Xixona’, trompeta principal de la Orquesta Nacional de España y uno de los mejores solistas de su especialidad en todo el mundo, el cual afirma que el turrón de Jijona helado le «vuelve loco»
Esperábamos también alumnos de Francia, lo que pasa es que a última hora se cayeron cinco o seis chavales por el covid
– ¿Como director artístico del Festival Internacional de Trompeta Ciutat de Xixona crees que, en su cuarta edición y tras dos de pandemia por enmedio, se ha consolidado plenamente?
– El Festival Internacional de Trompeta Ciutat de Xixona ha sido un éxito rotundo este año. Nació con mucho cariño como bien sabéis, cada año vemos que más empresarios e instituciones se van involucrando y eso es un gran soporte para nosotros porque nace del esfuerzo y la ilusión de un grupo de maestros de la trompeta de querer hacer algo importante aquí, en la ciudad del turrón, capitaneados por la familia Zaragoza. Las primeras valoraciones que tenemos de este año es que ha sido un éxito el nivel pedagógico, es más elevado; a nivel mundial han venido alumnos del extranjero (Guatemala, Colombia y México) y esperábamos también alumnos de Francia, lo que pasa es que a última hora se cayeron cinco o seis chavales por el covid, que sigue existiendo aunque parezca que no.
– Pero vaya, que esto es un evento pedagógico, cultural y social ya consolidado.
– Que cada vez se consolida más. Se ha posicionado ya como uno de los festivales de trompeta más importantes del mundo. En España hay importantes festivales de trompeta, pero yo creo que el de Xixona se ha posicionado ya mundialmente.
– ¿Detecta usted que el pueblo de Jijona se vuelca un poco más cada año en este importante evento musical?
– Sí. Al igual que el nivel pedagógico va in crescendo cada año, pues este año ha sido mucho el esfuerzo sin saber si tendríamos apoyo de la gente e instituciones, organizando los conciertos para que fueran muy atractivos, y notamos que la respuesta fue mucho mayor este año. La afluencia ha sido más notable, pues en el concierto del ADDA hubo más de mil personas, la alcaldesa Isabel nos dijo que había puestas mil sillas. A mí como me gusta tener contacto con el público cuando estoy encima del escenario, pues creo que al final es una sinergia que se retroalimenta, veo caras de emoción y vi que había más gente fuera de las sillas, en la zona de la barra y detrás, al final. Las sillas todas llenas.
– ¿Qué quieres decir cuando hablas de que el nivel de docencia ha crecido, que la enseñanza de trompeta es buena en España?
– Es una pregunta compleja. Aquí a veces nos vienen chavales de mucho nivel y otros que no llevan un buen camino o buena línea, que hay que rectificar embocaduras y cuestiones básicas que los niños ya llevan. Hay una generación de benjamines de 8, 9 o 10 años que en todas las categorías del concurso José María Ortí hemos tenido muchísimo nivel este año, pero todos los profesores nos hemos alucinando con el nivel de los más pequeños.
– ¿Y eso por qué?
– Porque vienen como ‘ferraris’. Tienen asumidos todos los conceptos básicos y eso nace de este festival y de la academia de alto rendimiento que tengo en Madrid. Es de altos talentos y, año a año, se nota. Y destacar las inquietudes que se generan en los chavales, porque al final son sus conservatorios y pueblos y dejan su territorio de confort. Llegan al FIT Xixona y ven una fauna muy diferente. Y saben que aquí todo el mundo tiene un talento muy alto.
Yo entiendo la trompeta así, hablando
– Y, encima, tienen la suerte de la proximidad con el profesor a la hora de preguntar sobre todo lo de la trompeta.
– Sí, eso es también muy importante para, como tú bien dices, conseguir que la trompeta hable, cante. Yo entiendo la trompeta así, hablando.
– ¿Usted cree que algunos de estos chavales acabarán en buenas bandas y orquestas de España y del mundo?
– Creemos que sí. Serán el trompeta solista o primer trompeta de cualquier orquesta del mundo, ganadores de concurso y también habrá profesores.
No vale con tocar cuatro notas, a día de hoy hay que ser el mejor de los mejores
– Lo que pasa es que el curro está muy mal en el mundo musical.
– Sí, por eso es muy importante formarse en un sitio así, para que descubran el talento, pues esto es alto rendimiento. No vale con tocar cuatro notas, a día de hoy hay que ser el mejor de los mejores.
Yo valoro del público de Xixona el silencio que se produjo, el enorme respeto cuando nos pusimos a tocar
– Supongo que la gente que estuvo en el concierto del viernes con la orquesta del ADDA apreciará la dificultad técnica del concierto para trompeta que interpretó usted, pero observé que se emocionó más escuhando la melodía de la película Cinema Paradís. Hubo muchas lágrimas entre el público.
– Sí, y también el segundo movimiento del concierto para trompeta. Yo valoro del público de Xixona el viernes es el silencio que se produjo, el enorme respeto cuando nos pusimos a tocar. Yo observé en la gente caras de tensión y también de emoción, este concierto para trompeta son fuegos artificiales de mucha dificultad técnica, muchos desafía, muy exigente dentro del repertorio de trompeta. Lo tocamos con garantías en directo tres o cuatro personas.
– ¿Más que un concierto de un clásico?
– Bueno, cada cosa en su contexto. El que toqué tiene muchos contrastes, colores, cambios de sordina… Y como dices tú el objetivo es hacer que hable la trompeta, ir cambiando con todas las dinámicas.
– ¿Le queda recorrido a nivel pedagógico, cultural, artístico y social al FIT Xixona?
– Hombre claro. Imagínate que estábamos en el primer día del Festival y Edgar y yo ya estábamos hablando de la próxima edición. Queremos mejorar más, hacer incluso más atractivos los conciertos para la gente…
Josep Vicent ha colaborado mucho, buen entendimiento y predisposición desde la primera nota
– Pero un programa tan completo y competente como el de este año será difícilmente superable.
– Pues queremos superarlo. Lo tenemos chungo, porque ha sido un año redondo. Ha costado mucho trabajo sacarlo adelante, pero ya te digo que queremos mejorar el próximo año. La alcaldesa de Xixona me preguntó que el año que viene qué y yo le dije, de cachondeo, que habrá que ir pensando en que el año que viene hay que traer a los Rolling Stones con una fanfarria de trompetas. De cachondeo. Pero hay que destacar que ha sido un puntazo contar con la colaboración de la Orquesta del ADDA y de su director Josep Vicent, que lo que ha hecho es ponernos todo tipo de facilidades y ayudarnos desde el primer día. Buen entendimiento y buena predisposición desde la primera nota. Y darle las gracias también a la alcaldesa, pues sin ella esto no hubiera salido adelante. Y la Diputación también involucrada. Más involucrados han hecho crecer este festival.
Dulce, como el turrón #Jijona 🍯🍫🎼, versión de la banda sonora de la peli Cinema Paradise con Adda Simfònica y el gran trompeta Manuel Blanco en el curso del Festival Internacional de Trompeta Ciutat de Xixona https://t.co/eGjErJ0JAk 🎼🍯🍫🎺🎺 pic.twitter.com/yzUdsYV580
— Bernat SirventColoma (@BernatSirvent) July 29, 2022
He comido turrón todos los días, el que más me gusta es el helado de turrón Jijona, me vuelve loco
– ¿Has comido turrón estos días, cuál te gusta más?
– Sí, la verdad es que sí, había turrón en todas las comidas. El que más me gusta a mí es el turrón de Jijona helado. Este turrón me vuelve loco.
Deja una respuesta