Tras el fallecimiento el pasado 25 de abril del popular Manolo Iborra, el negocio continúa de la mano del cuarto Manuel Iborra Cremades y sus hermanos, una saga de turroneros que ha hermanado para siempre a dos ciudades: Valladolid y Xixona
Artículo del Cronista Oficial de Xixona, BERNARDO GARRIGÓS SIRVENT, el cual está narrando ‘La Historia de Jijona al balcón’ desde el inicio de la cuarentena

Bernardo Garrigós Sirvent en una de las grabaciones en el balcón de su casa.
En 1872 nació Manuel Iborra García, hijo de Francisco Iborra Cortés y de María García López. Cuando tanto sólo era un joven acompañó a sus tíos a Valladolid para vender sus turrones y dulces artesanales. Sabemos por el censo de 1887 que en aquella época se encontraban en Valladolid ejerciendo su profesión de confitero Antonio García López, Colut y su esposa, Patrocinio Segura Miquel.
El joven Manuel, albañil de profesión, inquieto y emprendedor decidió independizarse de sus tíos, cuando se casó con Isabel Planelles Candela hacia 1905. Entonces comienza a desplazarse a la ciudad del Pisuerga y vender sus propios productos.

Manuel Iborra García e la tienda de la Rosario
Normalmente se trasladaba desde finales de noviembre hasta el día de Navidad. Inicialmente empezó a vender sus productos en la típica paraeta en la antigua acera de San Francisco de la Plaza Mayor, situada en lo que hoy es la calle Ferrari, donde se instalaba un mercado navideño.
En ocasiones, decidió alquilar porciones de tiendas para ofrecer a resguardo de los elementos climáticos sus turrones y dulces, tiendas como: El Ramillete Europeo, la tienda del Corcho, la lotería del Sr. Corporales
En ocasiones, decidió alquilar porciones de tiendas para ofrecer a resguardo de los elementos climáticos sus turrones y dulces, tiendas como: El Ramillete Europeo, la tienda del Corcho, la lotería del Sr. Corporales, La Alfombrera en la calle Cánovas del Castillo 28 y 30, la tienda de La Rosario, la tienda de D. Zenón Rey, el despacho de fotografía Cacho en la calle Santiago 70, en la tienda de calzados El Cañón en la calle Regalado 2.
En la década de 1920 iba a la feria de Catral a vender sus productos.

Fira de Catral. Circa 1920. De izquierda a derecha, Jose Gisbert Sanz,l’espos d’Isabel la de les covetes,Santiago Picó Llorens, a la derecha Manolo Iborra García, ‘tío Nelo Gorra’.
Manuel Iborra García fue socio fundador de la empresa Jijona SA y participó en la primera Junta Directiva como vocal.
Tras Manuel Iborra García se hizo cargo del negocio Manuel Iborra Planelles, quien abrió una tienda en la calle Lencería número 2, junto a la Plaza Mayor en 1957. Al año siguiente introdujo en su carta de productos los helados y granizados y amplió el negocio.

Manuel Iborra Planelles
Manuel Iborra Planelles falleció en 1969, asumiendo la dirección del negocio Manuel Iborra Sánchez.
En 1970 abrió su propia factoría de turrones en el número 11 de la calle Mallorca de Xixona. Con anterioridad había elaborado sus turrones y dulces en la casa familiar, situada en el nº 23 de la calle La Vila.
En 1999 abrió un obrador para la elaboración de helados y granizados en Valladolid.
En el 2 de marzo de 2018 el alcalde de Valladolid, Óscar Puente y el presidente de FECOSVA, homenajearon a Manuel Iborra Sánchez por sus 50 años regentando el establecimiento de turrones, dulces y helados que heredó de sus mayores y que lleva más de 100 años en la capital del Pisuerga. La asociación de empresarios le otorgó la mayor consideración dentro del sector, la insignia del Mercurio.

Manuel Iborra Sánchez recibiendo la distinción de manos del alcalde de Valladolid.
Manuel Iborra Sánchez falleció el 25 de abril de 2020 en Valladolid a los 67 años.
El negocio continua de la mano del cuarto Manuel Iborra Cremades y sus hermanos.
Una saga de turrones que ha hermanado para siempre a dos ciudades: Valladolid y Xixona.
Deja una respuesta