Mermelada de níspero con turrón Jijona

La receta es muy sencilla y se consigue el maridaje de dos productos con denominación de origen que dan un resultado de gran bouqué y sin que resulte empalagoso, especialmente indicado para desayunos y meriendas y con beneficiosas propiedades saludables tanto del fruto de Callosa d’En Sarrià como del dulce jijonenco

Entre las propiedades del níspero (uno de cuyos principales centros de producción en España y, además, con Denominación de Origen está en Callosa d’En Sarriià) cabe destacar su alto contenido en vitaminas y sus efectos beneficiosos para la digestión. Su temporada se halla en pleno epicentro debido a las suaves temperaturas del pasado invierno. Si a esas propiedades les sumamos las del turrón Jijona   (calorías, proteíinas, grasas, hidratos, vitamina E, fósforo, calcio, es bueno para regular el colesterol y previene las dolencias cardiovasculares), el cóctel no puede ser más placentero.

 

INGREDIENTES:

  • 500 gramos de nísperos partidos en cuatro trozos una vez pelados y deshuesados (sin las semillas), que ocupan mucho en conjunto del típico fruto de primavera que se cultiva en Callosa d’En Sarrià, Polop y La Nucia, así como algo en Altea, Benidorm y l’Alfàs del Pi.
  • 250 gramos de azúcar blanco.
  • Uno o dos limones escurridos.

ELABORACIÓN:

Se pone a cocer en un cazo mediano (a fuego lento, es muy importante la cantidad de llama) y se rocía con el jugo de limón.

Cuando el gel de níspero (que tiene mucha pectinal o sea una fibra natural, azúcar y ácido) hierva ya unos cinco minutos, se echa el azúcar y se remueve el gel durante unos quince minutos de manera lenta y suave hasta que espese.

Para reducir la acidez, se puede echar (antes de espesar) más azúcar o, tachín, tachín, he aquí la sorpresa de esta receta, unos 50 gramos de turrón Jijona de textura blanda con IGP (Indicación Geográfica Protegida, o sea, más del 64% de almendra).

El turrón potencia mucho el sabor del resultado final de esta mermelada, ideal para restregar en el desayuno y la merienda con una tostada de pan. Cabe recordar que el turrón Jijona no es sino almendra, azúcar, miel de azahar, romero o milfrlores y clara de huevo tras un trabajoso y artesano proceso de cocción, molienda, emulsión y homogenización único en el mundo. El turrón no hace más empalagosa la experiencia gastronómica. Antes bien, la suaviza, pese a la alta edulcoración.

Se deja enfriar y a chuparse los dedos.

Si se desa conservar durante más tiempo (incluso más de un año), se puede poner en botes de cristal y esterilizar al baño María.

Los nísperos tienen 47 calorías, similar a las zanahorias, tiene 0,2 gramos de grasa y mucha vitamina A. Aporta también calcio y magnesio.

Es fuente de vitamina B1 o tiamina, que está implicada ne muchas funciones en el cuerpo humano, por ejemplo en la función de los músculos, el sistema nervioso o el corazón. La tiamina tiene también un papel destacado en procesos enzimáticos y en el metabolismo de los carbohidratos.

El níspero es beneficioso contra el estreñimiento, al aportar fibra y regular la digestión y el tránsito intestinal

El níspero es beneficioso contra el estreñimiento, al aportar fibra y regular la digestión y el tránsito intestinal. Ya en la Antigua Roma se usaba la pulpa del níspero como remedio casero frente al trastorno intestinal.

El té de níspero se usa por sus efectos expectorantes y ayuda a mitigar el efecto del resfriado común. Es fuente de vitamina C o ácido ascórbico, un potente antioxidante natural que ayuda al sistema inmonológico frente a la oxidación celular. Estimula la absorción del hierro.

El níspero es rico en cobre, calcio, hierro y manganeso. El hierro es esencial para la formación de glóbulos rojos, así como el cobre. El calcio es determinante para mantener sanos los huesos y los dientes. Además, el fruto típico de Callosa d’En Sarrià tiene más de un 80% de agua, por tanto es un alimento con propiedades diuréticas. Es recomendado en dietas de control de peso y para personas hipertensas.

Además, es un buen año para consumir nísperos, para así ayudar al sector agrícola de la comarca de la Marina Baja, que este año se ha visto obligado a contratar a 2.500 personas de la comarca, sobre todo del sector turístico de Benidorm inactivo por la crisis del coronavirus. Además, la crisis ha imposibilitado al sector a importar mano de obra temporera, fundamentalmente trabajadores extranjeros.

La Cooperativa Agrícola de Callosa d’en Sarrià se fundó en el año 1923 y comercializa, bajo las marcas Ruchey y Font d’Algar, las frutas y hortalizas producidas por sus socios. Destaca su producción de nísperos, de los que ofrece diferentes presentaciones gourmet y bebidas elaboradas con los mismos, además de limones, aguacates o naranjas.

Propiedades nutricionales y gastronómicas del turrón

Las excepcionales propiedades nutricionales del turrón hacen que se recomiende su consumo en todas las edades. Este resulta beneficioso para regular el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que la asociación de miel y almendra es una de las más bondadosas por su aporte en sales minerales, proteínas, ácido oleico y fibras.

Gracias a sus propiedades gustativas y a su versatilidad gastronómica podemos consumirlo en cualquier época del año en forma de dulce (bombones, galletas, snacks), convertido en helado o como ingrediente diferenciador de salsas, guarniciones o rellenos de plato.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *