Miles de pinos secos siguen tirados en el monte público de Vivens (Jijona)

Un año y un mes después de iniciarse los trabajos para limpieza de la sierra tras el efecto devastador de la borrasca Gloria en enero de 2020, el riesgo de inciendos sigue intacto en varios barrancos de la sierra ante la baja rentabilidad de la madera seca y la falta de inversión del Ayuntamiento de Xixona y la Conselleria de Medio Ambiente

Mucho se ha hecho en los montes públicos de Vivens (el corazón de la Carrasqueta) para extraer como madera o como astillas (biomasa) decenas de miles de pinos caídos de cuajo o partidos tras el paso de la devastadora borrasca Gloria, en enero de 2020, tal y como viene informando el blog del turrón y del turismo de Xixona, Made in Jijona.

Sin embargo es mucho, muchísimo diríamos si se atiene a la relación causa/efecto, lo que queda por hacer en evitación de males mayores, fundamentalmente los temidos incendios forestales en el que es sin duda uno de los principales pulmones verdes de toda la provincia de Alicante e incluso del País Valencià.

Tras muchos meses de inacción por parte del Ayutamiento de Xixona que preside Isabel López Galera (legítimos propietarios de unas 1.000 hectáreas en los montes públicos de Vivens) y de la Conselleria de Medio Ambiente que dirige Mireia Mollà (solo la diputada Elisa Díaz del PP se interesó por el asunto ese mismo invierno de 2020), los trabajos forestales se pusieron en marcha en septiembre de 2020 (o sea, nueve meses después del desastre natural). Es decir, un año y un mes se cumplen ahora desde que la maquinaria de la empresa especializada internacional Veolia entrara en fincas públicas y privadas de la Carrasqueta para extraer decenas de miles de pinos rotos o arrancados de cuajo por la fuerza del viento huracanado, la nieve y la lluvia de la borrasca Gloria.

Los trabajos se pueden dar ya por finalizados tras la extracción en camiones de los últimos montones de astillas en la zona de Vivens.

Esta madera ya no tiene aprovechamiento como biomasa forestal ni como madera para sector mueblista, pero sí se puede acelerar su lenta descomposición si tractores y operarios la trituran in situ

Pero los trabajos selvícolas y forestales deberían seguir. Por la difícil orografía, quedan varios barrancos, demasiados, con miles de pinos tirados en el suelo y secos (riesgo de plagas y de incendios forestales).

Esta madera ya no tiene aprovechamiento como biomasa forestal ni como madera para sector mueblista, pero sí se puede acelerar su lenta descomposición si tractores y operarios la trituran in situ, lo que permitiría enriquecer los suelos y reducir el riesgo de fuegos forestales

Los trabajos les han resultado muy económicos al Ayuntamiento de Xixona y a la Conselleria de Medio Ambiente (extracción de madera a cambio de las labores selvícolas), por lo que están obligadas a invertir siquiera para limpiar los barrancos que quedan repletos de pinos secos tirados.

Una acción de vital importancia, además, para la preservación del principal acuífero de donde bebe la mayor parte del pueblo de Jijona.

El otoño y el invierno son quizás las mejores épocas del año para hacerlo.

El turismo de interior, por otro lado, está llamado a erigirse como vector económico de primer orden en el pueblo del turrón y el helado y es necesario mantener los montes a salvo de potenciales riesgos de primer orden, fundamentalmente de los temidos incendios en ciclos de extrema sequía y falta de precipitaciones que convierten nuestros montes en un auténtico polvorín, incluso en los meses invernales.

 

¡¡¡SOS CARRASQUETA!!! 😭🌳

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

2 Comments

  1. Anonimo Responder

    Mientras los ciudadanos nos límitemos a pasear por los montes y como mucho a no dejar basura, los responsables políticos no harán nada, invirtiendo dinero público para mejorar la gestión.
    De nosotros depende.

    1. Bernat Sirvent Coloma Post author Responder

      Gracias por participar en el foro abierto y democrático de Made in Jijona, el blog del turrón y el turismo de interior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *