Mocadorà de Mercadona con sabor a mazapán de calidad made in Jijona

La red de tiendas de la provincia de València de la cadena que preside Juan Roig ya está sacando el tradicional dulce de Sant Dionís, el Día de los Enamorados valencianos cuya tradición es antiquísima para conmemorar el 9 de Octubre / Las figuritas de mazapán coloreado las elabora Lopetes Artesanos de Xixona desde hace ocho años

El particular San Valentín o Día de los Enamorados valencianos (la ciudad de València y ciudades circundantes, fundamentalmente) también tiene acento y sabor jijonenco. Al menos, en Mercadona, el gigante de la distribución alimentaria en España que capitanea Juan Roig.

La enseña de la distribución líder en España ya está sacando en sus lineales las bandejas de la mocadorà, mazapán relleno calidad suprema con un peso neto de 250 gramos, cuyo ingrediente principal es la almendra y el azúcar, pero que también incluye yema de huevo, agua, jarabe de glucosa, sorbitol, albúmina de huevo, pasta de cacaco, manteca de cacao, conservadores, estabilizantes y colorantes. La fecha de consumo preferente es el 31 de octubre de 2020, pero es preferente, porque si se conserva en lugar fresco y seco tiene una mayor durabilidad manteniendo todas sus características organolépticas.

 

El producto está a la venta por valor de 8 euros la bandeja de 250 gramos y en la cartelería se indica el nombre del fabricante, Lopetes, que es uno de los empresarios del turrón de Jijona dedicado al mundo del turrón, el dulce y la confitería en general.

Trabajar para Mercadona es un reto para mejorar los procesos de elaboración y la calidad final del producto

El gerente de la firma Lopetes Artesanos, SL, Adrián López, explica al blog web del turrón, Made in Jijona, que trabaja como proveedor de las bandejas mocadorà para Mercadona desde hace ocho años. «Trabajar para Mercadona es un reto para mejorar los procesos de elaboración y la calidad final del producto», destaca Adrián López, el cual añade: «Nos eligieron por ser los mejores especialistas en este producto».

Productos Lopetes http://www.lopetes.com/ es una empresa familiar fundada en el año 1942 y su principal actividad es la elaboración de mazapanes artesanos, polvorones, chocolates, turrones y otras especialidades.

 

Sobre Sant Dionís o Donís

Según Wikipedia, la enciclopedia libre, la Mocadorà (de la pronunciación en valenciano de mocadorada, IPA:[mokaðoɾá] o [mokaoɾá], que significa literalmente «pañuelada») es una celebración popular de la ciudad de Valencia y circundantes, que tiene lugar el Día de la Comunidad Valenciana (9 de octubre), que asimismo es el día de San Dionisio (en valenciano, Sant Donís o Sant Dionís), patrón de los enamorados valencianos.

La tradición consiste en que los hombres regalen a las mujeres un pañuelo (mocador en valenciano) en el que hay envueltos dulces hechos con mazapán de distintas formas y colores que representan frutas y hortalizas de la Huerta de Valencia.

La conmemoración de la entrada de Jaime I el Conquistador en la ciudad en 1238, comenzó probablemente con el primer centenario del acontecimiento (en 1338) y, poco a poco, se fue convirtiendo en una fiesta anual. La víspera de la fiesta y durante todo el día de San Dionisio se lanzaban cohetes (según las crónicas, hubo un año en el que se llegaron a lanzar 13.000 cohetes desde la terraza del Palacio de la Generalidad).

La tradición de la mocadorada se remonta al siglo XVIII, cuando tras la Guerra de Sucesión y la victoria del borbón Felipe V, los Decretos de Nueva Planta prohibieron la celebración de la entrada de Jaime I en Valencia. Como respuesta a la prohibición borbónica, el gremio de confiteros de la ciudad de Valencia decidió hacer dulces con forma de los petardos prohibidos, iniciando así una costumbre que se ha mantenido hasta la actualidad.5​ Por su forma fálica o redonda recordaban los órganos sexuales masculinos y femeninos. Son los llamados piuleta i tronador

Junto con la piuleta y el tronador también se fabricaban pequeñas frutas y hortalizas, que según la creencia popular hacían referencia tanto a la fertilidad de la Huerta de Valencia, como a las hortalizas que los moros regalaron a la reina Doña Violante de Hungría (esposa de Jaime I).

Ya desde los comienzos, los dulces iban envueltos en un pañuelo (mocador en valenciano) y todo junto, dulces y pañuelo, constituía el regalo para la mujer amada. Poco a poco, el pañuelo dio nombre a la festividad.

Por otro lado, la agencia de noticias Europa Press publicó hace dos días que un emprendedor valenciano, MIguel Ángel Sepúlveda, ha lanzado el sitio web SantDonis.com que realiza el envío de la tradicional mocadorà a domicilio para conmemorar el 9 d’Octubre, día de los Enamorados en València. Hace un par de años decidió también asumir la gestión de la Pastelería Llopis de Alzira (Valencia), un negocio con más de 30 años de historia muy reconocido en el gremio confitero y pastelero de la Comunitat Valenciana.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *