«Sí, Origen España demanda la exclusión del etiquetado nutricional Nutri-Score en productos con sello DOP o IGP. Alimentos tradicionales, con historia y valores diferenciales en elaboración o uso de ingredientes. Únicos con certificación de la CE que los vincula a un origen», acaba de comunicar la asociación un día después de que el Ministerio de Consumo anunciara que sacará al aceite de oliva del denominado semáforo nutricional europeo
Esta es la notad de prensa que acaba de emitir la asociación Origen España en su página oficial de Facebook.
«La Asociación España de Denominaciones de Origen (DOP) y de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) – Origen España– dinfundió el pasado mes de octubre entre las administraciones española, autonómicas y la Comisión Europea un documento de posicionamiento (apoyado en legislación) demandando la exclusión del etiquetado o semáforo nutricional Nutri-Score en los productos agroalimentarios con esquema de calidad diferenciada (Denominación de Origen Protegida e Indicación Geográfica Protegida, con siglas DOP e IGP, respectivamente).
Hay que tener en cuenta que todo producto comercializado bajo marca de distribuidor tendrá que llevarlo en caso de que dicha empresa decidiera implementarlo
En dicho escrito mostrábamos nuestra intranquilidad por la implementación en España, por parte del Gobierno, del sistema Nutri-Score. Pese a que en un inicio la utilización de éste será voluntaria, hay que tener en cuenta que todo producto comercializado bajo marca de distribuidor tendrá que llevarlo en caso de que dicha empresa decidiera implementarlo y que, además, su obligatoriedad será inminente.
En Origen España somos conscientes de la prioridad en la política de la Comisión Europea de ofrecer a los consumidores sistemas de etiquetado en los envases que les ayuden a tomar decisiones sobre alimentos teniendo en cuenta su salud, información que nos parece de gran valor (estrategia Farm to fork). Sin embargo, este tipo de etiquetados pueden ser muy perjudiciales para los productos agroalimentarios con etiquetado europeo de calidad diferenciada, es decir, aquellos que cuentan con sellos DOP e IGP.
Nuestro posicionamiento es que dichos alimentos, cono múltiples propiedades nutricionales, queden excluidos de este etiquetado, como alimentos tradicionales, con historia y valores diferenciales, tanto en su elaboración como uso de ingredientes. Además, son los únicos con una certificación de la CE que los vincula a un origen.
Los productos con DOP e IGP tienen características diferenciales muy valoradas por los consumidores y en ellos sería inviable la reformulación en caso de que quisieran optar a una escala más benévola en el semáforo nutricional, pues no podrían seguir siendo productos con DOP e IGP.
Nuestra cultura gastronómica (certificada y controlada), nuestra cultura de la calidad diferenciada (Indicaciones Geográficas) no se puede ni debe reformular
Nuestra cultura gastronómica (certificada y controlada), nuestra cultura de la calidad diferenciada (Indicaciones Geográficas) no se puede ni debe reformular. De hecho, eso sería contrario a la esencia de las DOP e IGP.
Nuestra defensa respalda a los más de 195.155 operadores primarios vinculados con las denominaciones de origen en nuestro país y a las 3.455 industrias adscritas. Las DOP e IGP agroalimentarias españolas deberían estar excluidas de este tipo de etiquetados como forma de protegerlas, preservarlas y darles valor de cara a los consumidores».
Este comunicado lo difunde Origen España un día después de que el Ministerio de Consumo anunciara que sacará el aceite de oliva del sistema de etiquetado Nutriscore.
Deja una respuesta