Otra obra de arte de piedra seca en el corazón de la Carrasqueta

No sólo destaca el icónico muro de piedras de tres kilómetros en la cordillera de la montaña jijonenca, una obra de arte y de ingeniería que incluso es visible desde la capital alicantina, sino también el margen que mantiene intacto el Camino Viejo de Alcoi y cuya fecha de construcción desconocemos

Y con vistas privilegiadas. Muy privilegiadas hacia el principal valle de Jijona, en la partida de Bugaia, donde se mezclan los campos de cultivo con las pinadas densas y, al fondo, las cordilleras matemáticamente dispuestas del Gurugú, Llentisclar y Canyarets.

 

Jijonencos y alcoyanos, alicantinos todos, somos fenicios de nacimiento. Por este camino subían los burros y machos cargados de alforjas con todo tipo de mercancías y alimentos, fundamentalmente.

 

Cabía, pues, mantener expedito ese camino, ese cruce natural de caminos entre la montaña y el mar Mediterráneo.

Por ello, se consetruiría este magnífico margen o talud de piedra seca, desde el camino de Bugaia hasta la carretera, a pocos metros ya del puerto de montaña de la Carrasqueta.

 

 

 

Otra obra de arte y de ingeniería, cuya fecha de fabricación desconocemos. Trataremos de preguntarlo y explicarlo en Made in Jijona, el blog de turrón y turismo.

 

Una obra de arte en Jijona de casi 3 kilómetros: el margen de piedra de la Carrasqueta

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *