Penya Migjorn, Penya Roja o Forat de la Penya, icono y omnipresencia en Jijona

Así hemos observado este fin de semana el quizás macizo más popular del pueblo del turrón desde varios ángulos desde la zona este del término, en plena floración de almendros, con el casco urbano a los pies de esta monumental roca que usaban los pescadores de El Campello como reloj para sus travesías por el mar

Si vienes a Jijona por vez primera, te llamará la atención inmediatamente. Su color rojizo superior, su agujero en la roca y su situación geográfica (Migjorn o mediodía) servía de guía para los pescadores de El Campello en plena travesía marítima y, según hemos escuchado a las personas mayores, siempre se ha tenido en cuenta en las distintas estaciones del año la disposición del sol para saber más o menos qué hora es. Y no sólo por los agricultores, sino por los jijonencos en general.

 

 

Es un icono omnipresente desde cualquier lugar del amplísimo término municipal de Xixona, el pueblo del turrón, o sea, el postre navideño más universal.

Nosotros hemos tratado de observar esta montaña desde los campos de almendros en plena oclusión de floración, aunque este año algo descafeinada debido a la severa sequía

Este fin de semana hemos practicado algo de senderismo por las inmediaciones del casco urbano de Xixona y hemos comprobado, de nuevo, y fotografiado la inmensidad de un macizo rocoso cuyo ascenso por un u otro lado de la cima es una gozada para todo caminante que se precie.

Omnipresente y bello, así se manifiesta esta mole montañosa más de mil metros de altitud, colorada perenne desde los cuatro puntos cardinales del término de Xixona.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *