Piedra Negra Xixona es la planta que menos basura recupera de la provincia

Sólo el 0,4% de las 169.526 toneladas recibidas en el último año contabilizado (incluyendo residuos orgánicos, metal, plástico, vidrio, papel y cartón), un porcentaje muy inferior a las instalaciones de Alicante, El Campello, Elche y Villena /Los incendios y conatos de incendios son cada vez más frecuentes y desatan la alarma vecinal

Sólo el 0,4% de los residuos sólidos que recibe la planta de basuras, recilados y compostaje Piedra Negra se recuperan. Se trata de metal, plástico, vidrio, papel y cartón. Así lo reflejan los datos que maneja la organización Ecologistas en Acción con información facilitada por las cinco plantas de la provincia: Xixona (privada al cien por cien y gestionada por las empresas Cespa y Ferrovial), El Campello, Alicante, Elche y Villena.

Ese porcentaje de recuperación está muy por debajo de lo del resto de plantas. Así El Campello recupera el 2,32% de toda su basura, Alicante el 6,04%, Elche el 2,17% y Villena el 3,81%.

Xixona recibió el último año contabilizado (2018) un total de 169.526 toneladas de residuos de todo tipo y apenas se recuperaron 673 toneladas, frente a las 5.261 de El Campello, las 9.076 de Alicante, las 3.973 de Elche y las 2.524 de Villena.

Es decir, la inmensa mayoría de la basura que llega a Xixona de todos los municipios del denominado Plan Zonal XIV y de otros, como la comarca de la Vega Baja desde hace varios lustros, se deposita directamente en el vertedero y se entierra.

Del total de basuras, 108.947 toneladas van al vertedero directamente, otras 45.210 toneladas son material bioestabilizado (tierra con restos de vidrio, plástico, metal y papel cartón) y se usan 121.873 toneladas de tierra para cubrir la basura. No se produce ni un kilo de compost ni de biogás.

Sólo le quedan 20 meses de vida útil

Según la información de Ecologistas en Acción, la capacidad total de Piedra Negra es de 2.577105 metros cubicos, de los que ya están ocupados 2.028.555 metros cúbicos y apenas le quedan 189.085 metros cúbicos libres. Con solo 20 meses de vida útil, frente a los 59 meses de la planta de Alicante, los 55 de Elche o los 39 de El Campello. A Villena le quedan 0 meses de vida útil.

El vertedero de Xixona no ha estado exenta de polémica desde el mismo día de su inauguración, en abril de 2003, sobre todo porque fue la receptora de la basura de buena parte de Valencia e incluso de Castellón a principios de la pasada década al colmatarse plantas de residuos de esas dos provincias.

Además, la planta ha registrado varios indencios o conatos de incendios, como el de ayer, que desatan la alarma en la población turronera debido a las densas y negras humaredas que provoca la combustión de residuos. Ayer, el incendio se originó, según nuestras fuentes, por el fallo de una máquina de triturar residuos voluminosos.

Made in Jijona ha tratado de conocer hoy la versión oficial de la empresa Ferrovial Cespa Piedra Negra sobre el incendio y sobre el bajo índice de recuperación de basuras y ha sido emplazado a llamar mañana.

 

Piedra Negra: ¿Por qué una ballena y miles de calamares?

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *