El Ayuntamiento de Alcoi, al cual corresponde la custodia y gestión de este arte prehistórico con grandes intereses arqueológicos y etnológicos y en cuyo término municipal fue descubierto, en el mismo límite del caserío jijonenco de La Sarga, ha organizado visitas turísticas con gran éxito de público y con todas las medidas de seguridad todos los días de Pascua
El 19 de agosto de 1951, Mario Brotons Jordá, Juan Pastor Femenia y Héctor García Llácer descubrieron las primeras pinturas rupestres de Alcoi. Fue en una excursión al barranco de la Cova Foradada, junto al Mas de la Cova (partida La Canal)
Posteriormente, los arqueólogos alcoyanos Vicente Pascual Pérez, Fernando Ponsell Cortés y Camilo Visedo Moltó, junto a los descubridores, iniciaron la documentación de las pinturas y comunicaron el hallazgo tanto a los medios de comunicación como a la comunidad científica.
La Sarga constituye uno de los enclaves de arte rupestre prehistórico más importantes de la fachada oriental de la península ibérica. Aquí están representados tres horizontes artísticos. Se encuentra dentro del término municipal de Alcoy, Alicante. La tutela y gestión del yacimiento están a cargo del Museu Arqueològic Municipal Camilo Visedo Moltó.
En sus abrigos están representados tres de los horizontes artísticos prehistóricos de la fachada oriental de la Península Ibérica: Macroesquemático, Levantino y Esquemático.
El arte macroesquemático está caracterizado por la representación de figuras humanas y de motivos geométricos realizados con color rojo oscuro y de aspecto pastoso. En La Sarga, el orante del abrigo I, el brujo del abrigo II, junto a otras figuras humanas y los meandriformes, son extraordinarios ejemplos de esta manifestación artística.
En 1998 La Sarga fue incluida en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO dentro del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. Además, los abrigos y su entorno de protección están declarados Bien de Interés Cultural.
En 1998 La Sarga fue incluida en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO dentro del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica
El Ayuntamiento de Alcoi ha ofrecido un servicio turístico de calidad en los últimos días festivos de la Pascua, como en el Domingo de Resurrección, con una atención personalizada y experta de un guía experimentado y muy pedagógico. Con todas las medidas de seguridad frente a la pandemia, con grupos de máximo 10 personas y distancia interpersonal.
Sin duda, un gran atractivo turístico en el mismo límite del caserío de La Sarga, que depende del Ayuntamiento de Jijona y del cual hablaremos en un próximo artículo.
El punto de encuentro con el guía y lugar de inicio de la visita a las pinturas es en el Abrigo III (en el interior del vallado metálico), al que se accede por el sendero.
Desde el aparcamiento del Mas de la Cova al punto de encuentro con el guía hay una distancia de 600 metros (10 minutos). Se ruega acudir con la antelación suficiente para poder realizar la visita de forma adecuada.
Alicente añadido: el entorno natural en estado puro
Se trata de un atractivo turístico artístico con el aliciente añadido del producto turístico rural, pues el entorno es absolutamente idílico, con un mar de carrascas, coscojas y pinos en un paraje que más pareciera propio de la comunidad asturiana que de la valenciana.
Un brutal lugar que enamora a cualquier persona por poco que le guste la naturaleza en estado puro.
Para visitas:
Museu Arqueològic Municipal – Alcoi
Horario Laborables de 9 a 14 horas.
Teléfono 96 553 71 44

Reproducción del Ajuntament d’Alcoi.
Deja una respuesta