Es la pregunta que nos hacemos después de leer las dos notas de prensa del Patronato de la Costa Blanca de la Diputación y de Turisme de la Generalitat Valenciana sobre las ferias B-Travel y B-Industrial celebradas este fin de semana en la capital catalana, el principal escaparate para vender la ruta turronera ‘Made in Costa Blanca’
Nos produce cierta sorpresa. Sólo cierta, porque no es la primera vez que el Ayuntamiento de Xixona está ausente en las grandes citas de turismo nacional e internacional celebradas en España, como ocurrió hace tres años en Fitur, el templo de los escaparates turísticos para tratar de captar a visitantes de todo el mundo.
Otros municipios con menos imagen de marca y menos ruta de turismo industrial que Xixona sí que han estado en la feria de Barcelona este fin de semana o bien directamente o bien bajo el paraguas de la Diputación de Alicante o bien bajo el paraguas de la Generalitat Valenciana. Xixona ni estaba ni se le esperaba, lo que interpretamos desde el blog de turrón y turismo Made in Jijona como un nuevo desprecio del Consistorio y el equipo de gobierno hacia el importante potencial turístico que ofrece Jijona por sus montañas y por sus fábricas y obradores de turrón como posible generador de empleo y negocio.
Vamos a reproducir ahora y aquí las dos notas de prensa de la Diputación y de la Generalitat Valenciana que dan fe de que Turisme Xixona, y su máximo responsable político, Eduardo Ferrer (en el foco de las críticas de la oposición desde hace meses por el cierre del hotel municipal Pou de la Neu) no se ha interesado por estas dos importantísimas ferias de Barcelona.
Turisme promociona la oferta turística de la Comunitat Valenciana en la feria B-Travel de Barcelona
- Turisme participa durante este fin de semana en el certamen con un estand de 200 metros cuadrados
- Colomer resalta la importancia de participar en los principales certámenes turísticos nacionales, ya que “los españoles son nuestro principal mercado turístico”
Turisme Comunitat Valenciana difunde estos días la oferta turística de la Comunitat Valenciana en la feria B-Travel de Barcelona con el objetivo de captar viajeros catalanes y ganar cuota de mercado en este emisor.
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha resaltado la importancia de participar en los principales certámenes turísticos del país, ya que “los españoles son nuestro principal mercado turístico y debemos seguir mostrando toda nuestra oferta para consolidarnos”.
Además, ha destacado que el turismo nacional “nos permite trabajar en nuestros objetivos prioritarios, como es la desestacionalización y, en consecuencia, rentabilizar el sector turístico en la Comunitat Valenciana”.
B-Travel es un evento de referencia del sector turístico en Cataluña y uno de los más importantes del país. En esta edición habrá un total de 120 expositores, frente a los 103 de la edición 2022.
Estarán presentes destinos nacionales e internacionales, compañías de transporte, agencias de viajes, y operadores de cruceros como MSC Cruceros, Celebrity Cruises, Cruceros Australis o Hurtigruten, así como propuestas de turismo enogastronómico, turismo rural o industrial.
En esta edición, Turisme participa con un expositor de 200 metros cuadrados y acompañada por los tres Patronatos Provinciales de Turismo, Alicante City&Beach, Benidorm, Elche, así como a la Federación de Campings de la CV, el club de producto Tour & Kids y la asociación COCEMFE.
En concreto, del Patronato de Castellón están presentes Almenara, Torreblanca, Segorbe, Vinaròs, Benicarló, Oropesa del Mar y Apartamentos las Cebras. Por parte del Patronato València Turisme asisten El Puig de Santa Maria, Sueca, Gandia, Cullera, Xàtiva, Requena, Sagunto y Alboraya, y por el Patronato de Costa Blanca han confirmado su asistencia Altea, Alcoy, El Campello, Guardamar del Segura y Santa Pola.
La Comunitat Valenciana formará parte de los destinos representados en la actividad B-Travel Passport y cada visitante recibirá un pase junto a su entrada para poder participar en un sorteo de diversos de los expositores colaboradores.
Además, Turisme Comunitat Valenciana participa en la edición especial de los ‘ACAVe Travel Market’, donde presentará las experiencias turísticas impulsadas por el programa Creaturisme.
Este foro está organizado por la Asociación Corporativa de Agencias de Viaje Especializadas, y se celebra el 24 de marzo en el Hotel Intercontinental Barcelona. También participan en el foro Argentina, Castilla-La Mancha, Formentera, Ibiza, Madrid y Navarra.
Mercado catalán en la Comunitat Valenciana
La Comunitat es el tercer destino de turismo catalán, con una cuota del 4,2 %, según los últimos datos anuales publicados por la Encuesta de Turismo de Residentes del INE, correspondientes a 2021.
De acuerdo con el perfil 2021, los catalanes se alojan preferentemente en vivienda de familiares y amigos (44,8 %) y en hoteles (30,2 %), o en segunda residencia (13,5 %). Además, permanece una media de 6,4 días con un gasto medio diario de 48,9 euros.
El emisor catalán viaja a la Comunitat Valenciana con la motivación principal del ocio (50,5 %), la visita a familiares o amigos (34,8 %) y negocios (9,1 %). Entre las actividades que realiza, el disfrute de la playa se sitúa por debajo de la media, mientras que destacan, por encima de la media, en el resto de actividades principales.
El Patronato de Turismo asiste a la feria industrial de Barcelona para mostrar los productos ‘Made in Costa Blanca’
Los certámenes B-Travel y B-Industrial se celebran durante todo el fin de semana
- Elementos tradicionales de la industria alicantina como cerámica, mimbre, calzado, ropa festera, turrones, vinos o aceites cobran protagonismo durante estas jornadas
El Patronato Costa Blanca acude del 24 al 26 de marzo a Barcelona para participar en las ferias B-Travel y B-Industrial a través de dos espacios diferenciados. El objetivo del organismo autónomo es el de potenciar productos que aportan un valor añadido a la oferta de la provincia para vertebrar y desestacionalizar la demanda.
El ente turístico de la Diputación de Alicante mostrará a partir de hoy su oferta “Made in Costa Blanca” en un stand propio de 50 metros cuadrados donde plasmará, mediante gráficas, los recursos más emblemáticos de la industria alicantina como la cerámica, el mimbre, el calzado, la ropa textil festera, los turrones, los vinos o los aceites, así como los museos de la provincia. A esta cita nacional acuden, además, de forma presencial los municipios de Castalla, Biar y Villena.
A lo largo de todo el fin de semana se llevarán a cabo una serie de actividades y experiencias. La Ruta del Vino de Alicante presentará su nueva marca y llevará a cabo diferentes catas, mientras que la empresa Todo Palmera explicará sus procesos de explotación de dátiles y de subida a las palmeras y llevará a cabo una degustación de este fruto tan singular.
El director del Patronato Provincial de Turismo, José Mancebo, ha indicado que desde el organismo “apostamos por esta propuesta ya consolidada con la que ponemos de relevancia los productos que se fabrican en la provincia como un nuevo reclamo turístico complementario que se suma a la oferta de playas, gastronomía, cultura, deporte y naturaleza que atesoran nuestros municipios”.
Costa Blanca, además, contará con un espacio en el stand de la Comunitat Valenciana donde estarán representadas las localidades de Altea, Elche, Alcoy, Guardamar del Segura, Santa Pola y El Campello. Dicha zona contará con almacén, video Wall para la emisión de vídeos de promoción turística, mostradores y pantallas interactivas para la descarga de información.
La Diputación dice que incluyó a Xixona para Fitur y el Ayuntamiento no asistió
Deja una respuesta