¿Por qué se mueren, sin causa aparente, muchos pinos en las sierras de Jijona?

Hace justo un año, ya fuimos advertidos de lo que estaba ocurriendo en las laderas del Alto de la Martina, Vivens y Arcaid, en el corazón de la Carrasqueta, y seguimos observando que, de modo más o menos aislado, se secan ejemplares de todas las edades, incluso centenarios, en otras muchas zonas: Bugaia, Roset, Penya Migjorn, Vista Bella, Almaens, Pou de la Neu, Montagut, Llentisclar, Gurugú…

Sin causa aparente. Y pese a ello, cientos de pinos, si no miles, están muriendo en los últimos meses sin solución de continuidad. Porque ya hace un año que lo comprobamos en las laderas de los montes públicos del Alt de la Martina y Plantadets, en el corazón de la Carrasqueta.

Y lo seguimos comprobando en otras montañas y sierras jijonencas, tanto públicas como privadas por donde atraviesan senderos señalizados de pequeño y gran recorrido.

 

Sin ir más lejos, en la húmeda y bucólica partida rural de Bugaia. En nuestra ruta senderista a Els Plans de anteayer, lunes día 30 de enero, avistamos decenas de pinos muertos de todas las edades, incluso centenarios por el grosor de su tronco, en toda la subida del Camí Vell d’Alcoi hasta el puerto de montaña de la Carrasqueta.

 

 

Todas las imágenes de aquí son precisamente del Camino Viejo de Alcoy, a un lado y otro del sendero aparecen pinos que han muerto recientemente o hace unos meses.

 

Al parecer, los servicios técnicos de la Conselleria de Transición Ecológica que dirige Isaura Navarro ya han encendido las luces de alerta

 

Al parecer, los servicios técnicos de la Conselleria de Transición Ecológica que dirige Isaura Navarro ya han encendido las luces de alerta y, desde hace meses, tratan de establecer algún tipo de causa/efecto en la muerte aislada o en grupos reducidos de pinos dentro de la masa boscosa jijonenca.

 

Hace unos días, ya avistamos en el horizonte una importante masa forestal de pino carrasco adulto en la partida de Bugaia, enfrente de las fincas la Capúa y Montoro (en la imagen superior, frene al Llentisclar y, al fondo, la Grana y Cabeçò d’Or, con numerosas manchas marrones y ocres, síntoma inequívoco de que están muriendo ejemplares adultos en una zona aparentemente sana y libre de plagas, como la del tomicus, que años atrás hizo estragos en algunas partidas rurales jijonencas del sur del término municipal, como Montnegre de Dalt y de Baix.

 

 

Made in Jijona, el blog del turrón y del turismo rural, tratará de obtener en los próximos días la versión oficial de la Conselleria de Transición Ecológica que dirige Isaura Navarro. También la versión de la concejal de Medio Ambiente de Jijona, Ainhoa López.

 

Tras la reparación parcial, pues aún quedan barrancos enteros con miles de pinos muertos abandonados, a raíz de la borrasca Gloria de enero de 2020, la montaña jijonenca (pública y privada) registra un problema desde el punto de vista de la sanidad vegetal.

¿Deberían talarse y destruirse los pinos muertos en los últimos meses en los montes de Jijona?

¿Se está cumpliendo por parte de Administración y administrados la Ley 3/1993 Forestal de la Comunitat Valenciana?

Seguiremos informando, pues Made in Jijona no oculta su sensibilidad medioambiental conectada con la turística, agrícola y rural.

El Ayuntamiento confirma que no retirará los miles de pinos que quedan en Vivens tras la borrasca Gloria de 2020

 

¡¡¡SOS CARRASQUETA!!! 😭🌳

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *