Presidenta de XICS: «Vamos a llevar la jornada de la almendra marcona por media España»

La representante del colectivo de Torroners Xixonencs de Catalunya, especializados en el dulce artesano de alta calidad, asegura que con el encuentro celebrado el 14 de febrero en Jijona se ha logrado el objetivo, que no es otro que preservar y poner en valor la principal materia prima y el producto final, «el turrón del bueno»

Montse García Gassió delante de un cartel de la jornada de la almendra marcona en la puerta del Teatret de Xixona./FOTO MADE IN JIJONA

Montse García Gassió delante de un cartel de la jornada de la almendra marcona en la puerta del Teatret de Xixona./FOTO MADE IN JIJONA

Hace dos semanas, un centenar de personas de varias provincias españolas (entre ponentes, empresarios de la almendra y del turrón, expertos en turismo y en el mundo cooperativo), llenaban el Teatret de Xixona para celebrar la ‘I Jornada de l’Ametla Marcona. De la Terra a la Taula’, organizada por XICS (Associació de Torroners Xixonens de Catalunya), una suerte de doce negocios familiares, muchos de ellos más que centenarios, que consiguieron dar notoriedad a la denominada pepita de oro, un auténtico tesoro agroalimentario mundial.

La presidenta de Xics, Montse García Gassió, asegura en una entrevista en ‘Made in Jijona’ que «la experiencia nos ha satisfecho a todos, así nos lo ha transmitido todo el mundo que estuvo en Xixona, porque hemos conseguido hacer ruido y dar a conocer a nuestro colectivo y, sobre todo, poner en valor la almendra marcona y el producto final, que no es otro que el turrón artesano del bueno».

Montse García Gassió sentada en la mesa presidencial de la I Jornada de l'Ametla Marcona, de la Terra a la Taula, el 14 de febrero./FOTO MADE IN JIJONA

Montse García Gassió sentada en la mesa presidencial de la I Jornada de l’Ametla Marcona, de la Terra a la Taula, el 14 de febrero./FOTO MADE IN JIJONA

«Nuestra intención es organizar cada dos años algún foro de encuentro y debate sobre las principales materias primas del turrón, la almendra y la miel, y dar a conocer estos productos excelentes y el producto final, o sea, el turrón del bueno, por media España», explica Montse García Gassió, xixonenca con negocio en Vilafranca del Penedés.

Vamos a estar presentes en Granada, Reus, Castellón, Murcia y Borges Blanques, por ejemplo, para que se siga divulgando la excelencia nutricional y saludable de la almendra marcona

Añade que el objetivo es crear un foro de encuentro de expertos, empresarios, productores y comerciantes de almendra volante por media España. «Vamos a estar presentes en Granada, Reus, Castellón, Murcia y Borges Blanques, por ejemplo, para que se siga divulgando la excelencia nutricional y saludable de la almendra marcona y el turrón que nosotros los artesanos elaboramos con ella, así como la defensa a ultranza del oficio de turronero, que tiene cinco siglos de tradición en Xixona, la verdadera cuna del turrón».

A la hora de analizar la excelente participación de parsonas en la jornada jijonenca, Montse García Gassió destaca que «nuestro esfuerzo ha valido la pena, ha salido muy bien, aunque la verdad es que jugábamos en casa y eso nos ha ayudado, así como la colaboración del Ayuntamiento de Xixona y de la Universidad de Alicante».

La presidenta de Xics, la Associació de Torroners Xixonencs de Catalunya, 12 negocios artesanos y familiares, algunos de ellos centenarios./FOTO MADE IN JIJONA

La presidenta de Xics, la Associació de Torroners Xixonencs de Catalunya, 12 negocios artesanos y familiares, algunos de ellos centenarios./FOTO MADE IN JIJONA

«Todas las personas que han estado presentes nos han trasladado de una manera u otra la felicitación, porque el tiempo de la jornada, muy conentrada en un solo día, se cumplió y, sobre todo, por el amplio y especializado abanico de ponentes que nos trasladaron sus conocimientos o sus experiencias agrícolas, agroalimentarias, comerciales y técnicas», añade la presidenta de Xics.

La ‘I Jornada de l’Ametla Marcona’, organizada en Xixona por XICS (Torroners Xixonencs de Catalunya) ha resultado un absoluto y rotundo éxito. Así lo pusieron de manifiesto hasta los propios ponentes (doce en total más dos de las mayores autoridades mundiales en la genétida del almendro del IRTA y de CEBAS-CSIC), los cuales aplaudieron el pasado viernes en el Teatret de la cuna mundial del turrón esta iniciativa para poner en valor la almendra marcona, la auténtica pepita de oro, originaria de la cuenca mediterránea y, como llegaron a calificar algunos de los expertos participantes, un verdadero «tesoro» agroalimentario por su propiedades organolépticas.

Xixona mimó durante toda una jornada este preciado fruto seco cada vez más demandado por EE UU (principal productor y exportador del mundo de almendras de otras variedades) y cada vez menos cultivado, lo que ha despertado no poca preocupación entre el colectivo de XICS (los turroneros artesanos de alta calidad de Cataluña y originarios todos de Xixona, algunos ya en cuarta generación al rebasar ya su centenario).

Ignasi Batlle Caravaca, una de las mayores autoridades mundiales en la investigación genética del almendro, del IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de la Generalitat de Cataluña), lo dejó más que claro en su intervención durante la mesa redonda, como culminación de la jornada, para abordar los retos de futuro de la marcona: «Hay que garantizar que esta variedad extraordinaria de almendra tenga un diferencial de precios respecto a otras variedades y, además, sostenido en el tiempo, si no no vamos a ningún lado». «No puede ser que un año la almendra marcona suba de precio una barbaridad, porque nos cargamos el mercado, tiene que tener unos precios razonables, constantes y consistentes», añade Batlle.

Además, apunta que «ya sabemos que existe la vecería y unos años produce el cultivo y otros no, pero en las zonas en las que puede ir el cultivo de almendra marcona, en zonas litorales, desde el bajo Guadalquivir hasta la zona sur de Tarragona, no hay riesgos de heladas y el cambio climático juega a favor seguro por su floración temprana, aunque también pueda jugar en contra por falta de pluviometría y riegos».

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *