Made in Jijona, el blog de turrón y turismo, se topa por el Pou de la Neu de la Carrasqueta con este senderista que inició el miércoles 1 de marzo desde la playa de poniente de Benidorm el Camino de Santiago del Sureste y aprovecha para entrevistarlo a pie de montaña y le promete un envío de turrón Jijona (por su potente valor nutricional para el deporte) cuando llegue a meta o incluso antes
Comíamos unas nueces y bebíamos agua, debajo de un pino voluminoso, rodeado de varias y espesas carrascas enharinadas, lo que sin duda aumentaba la sombra que mantenía intacto el dedo de nieve caída la tarde noche anterior un poquito más arriba del Pou de la Neu, en término municipal de Xixona, inmediatamente antes del cruce de caminos de gran recorrido que dirige a Els Plans o el puerto de Benifallim, hacia arriba, o a la Torre de les Maçanes, a la izquierda.
En eso que oímos crujido de cantos rodados y ramas de pino seco y pensamos, inicialmente, en que puede tratarse de un ciervo, un arrui, un jabalí o un muflón que aprovechan el ensordecedor silencio de la montaña jijonenca en una jornada gélida del inicio de la primavera climatológica.
Acabamos entrevistar arriba Pou Neu ❄☃️a Ramón Beleiro, un #senderista 🦵🌳de 54 años de Vigo. Inició ayer, en playa Poniente #Benidorm, el Camino de Santiago Sureste, q pasa por Carrasqueta #Jijona. En total, 1.183 km.
+ info…. https://t.co/eGjErJ0JAk 🖊📷🎥📲 pic.twitter.com/PvebQEEY8t— Bernat SirventColoma (@BernatSirvent) March 2, 2023
Pero no. Después avistamos lo que nos pareció la silueta de un cazador, quizás practicante del reclamo de perdiz por la posición de su paraguas en formación vertical cual escopeta Sarasqueta de perdigones. Pero tampoco.
Se trata de un senderista tan grande como grande es, sin duda, la ruta que realiza del Camino de Santiago del Sureste, con salida en la playa de poniente de Benidorm y llegada, tras pasar por la omnipresente montaña jijonenca, la Carrasqueta, en Santiago de Compostela. La friolera de 1.183 kilómetros en apenas 34 días, si todo transcurre con normalidad, nos dice Ramón Beleiro, de 54 años, y natural de Vigo, el cual nos concede una entrevista a pie de montaña y tras un encuentro absolutamente casual. Nos ha dicho que conocía Jijona y su turrón y le hemos prometido turrón antes de llegar a la meta, porque le ayudará a cubrir cada una de las etapas de 30 kilómetros por el potente valor nutricional de la almendra y la miel.
-Creo que es la primera vez que nos topamos con un senderista que realiza el Camino de Santiago del Sureste, pasando por Jijona, el pueblo del turrón.
-Por este camino no va tanta gente como otros, pero bueno, aquí estoy yo, por ejemplo.
-¿Cómo te llamas?
-Ramón Beleiro, de Vigo.
-¿Y has venido a cosa hecha a la provincia de Alicante para hacer esta variante del Camino de Santiago?
-Sí. (Nos enseña con orgullo una foto de su móvil del día anterior miércoles 1 de marzo 2023), cuando inició la ruta, con el monolito de la playa de Poniente de Benidorm, donde se inicia el Camino de Santiago del Sureste). Voy a hacer 1.183 kilómetros en total.
-¿Y qué tiempo te has marcado para llegar a la meta, o sea, la plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela?
-Yo creo que, yendo en etapas tranquilas cada día, de unos trenta quilómetros, yo creo que en 34 o 35 días llegaré. Caminando, claro, todos los días, sin parar ni un solo día.
Ayer miércoles dormí en Relleu, que tiene la Policía Local un sitio de acogida, donde las mujeres del pueblo hacen yoga y tienen allí habilitados colchones para dormir
-¿Y cómo te has estructurado el alojamiento de noche?
-Porque tengo una guía de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago. La bajas en Internet y va poniendo en cada sitio la acogida que hay, albergues, hostales, lo que sea. También en la variante ésta del Camino del Sur. Te lo marca todo. Ayer miércoles dormí en Relleu, que tiene la Policía Local un sitio de acogida, donde las mujeres del pueblo hacen yoga y tienen allí habilitados colchones para dormir, pues no hay otro sitio allí en Relleu para dormir. Pero muy bien. Y hoy dormiré en Ibi, pues tiene habilitada una zona para los peregrinos del Camino de Santiago en el polideportivo. Ya hablé con la Policía y sin problemas.
-¿Y después de Ibi?
-Voy a Villena. Haré noche y, desde allí, hacia arriba. En la variante del Sureste hay varias salidas. Una de Alicante (Benidorm) y otra de Valencia y ambos caminos se juntan en Villena. Y ya engancho allí para subir hacia arriba, a Ávila, Toledo, Zamora. Antes de Zamora hay también una bifurcación que puedes ir a Benavente o Zamora. Yo iré por Zamora para coger el Camino San Andrés.
-¿Es la primera vez que haces este Camino?
-Llevo hechos muchos caminos ya. Éste del Sureste sí que es el primero. El primitivo francés, la ruta de la lana que sale de Alicante y va a Burgos, el camino catalán, el mozárabe desde Almería, también he hecho el camino desde Roma hasta Finisterre, tres meses caminando sin parar. He hecho muchos caminos, es un vicio. Tendría que decir que, más que por motivos religiosos, que yo la verdad paso, es más bien por hobby, senderismo, salud y naturaleza. Bueno, desde que estoy con esta afición desde el año 2010, tengo cero de colesterol, no tengo azúcar, no tengo nada, nada, nada. Me hago una analítica antes de hacer un Camino y me sale todo perfecto. Y tengo ya 54 años, cumplidos en noviembre.
-¿Y hacía tiempo que tenías proyectado hacer el Camino de Santiago del Sureste?
-Sí, porque llevo un tiempo que me llama más la atención hacer estos caminos, el de Alicante, Almería, Sevilla, Málaga. Son más tranquilos al estar menos saturados. Porque los caminos de la mitad norte de España son más comerciales y, por tanto, están más saturados. Como también el portugués.
Yo esto se lo recomiendo a muchísima gente, sobre todo si alguien está pasando por un momento complicado de su vida
-¿Y no te hace cosa ir solo?
-No, no. Yo más bien busco esto, ir solo. Es una especie de terapia, un tiempo para ti solo. Te renuevas, incluso cuando llegas a casa después de esto necesitas un tiempo para adecuarte a la nueva realidad. Yo esto se lo recomiendo a muchísima gente, sobre todo si alguien está pasando por un momento complicado de su vida. Que lo haga y que lo haga solo. Si va en grupo con más gente, ya no es lo mismo. Para reecontrarse, sentarse y pensar un poco en sus cosas.
-¿Y has cogido vacaciones para poder tener un mes entero o incluso más caminando?
-No, yo trabajo en casa, en el campo de Galicia. Trabajo en mi casa. Yo todos los años hago uno o dos caminos. No todos con tantos kilómetros como éste desde Benidorm. El último que hice era más corto, de 500 kilómetros. Éste son 1.183 kilòmetros, tienes que andar un poco de zapatilla, porque se dilata, hay días que le meto 40 kilómetros.
-¿Has recibido algún tipo de ayuda de alguna Administración?
-No. Tienes que hacerlo, claro, por tu cuenta. Si tienes que hacer el camino como se debe, no te da tiempo a gastar mucho. Desayunar, comer y cenar y dormir. Si te paras en los sitios a tomar algo y tal, te metes en tres meses para hacer el camino. Tienes que andar.
El turrón Jijona está hecho de almendras y los frutos secos son muy buenos para andar
-¿Me dejas tu teléfono para que Made in Jijona te haga llegar auténtico turrón con denominación Jijona y Alicante?
-Sí claro. Conozco el turrón de Jijona y he oído hablar de este pueblo. El turrón Jijona está hecho de almendras y los frutos secos son muy buenos para andar y para el deporte en general.
Deja una respuesta