Receta de rechupete 😋: Pastel de chocolate 🍫 y turrón Jijona 🍯

El turrón de textura blanda (con más del 60% de almendra, más miel de azahar, azúcar y clara de huevo) casa en el fogón prácticamente con todo (carnes, pescados y hortalizas), pero también marida de modo espectacular en el mundo de la repostería y pastelería

Pastilla de chocolate negro del tipo 72% negro con pepitas de cacao tostadas de marca Hacendado (Mercadona). Precio super competitivo: 90 céntimos de euro por 100 gramos. Elaborado en la fábrica de Jijona de Sanchis Mira Chocolates./FOTO MADE IN JIJONA

Pastilla de chocolate negro del tipo 72% negro con pepitas de cacao tostadas de marca Hacendado (Mercadona). Precio super competitivo: 90 céntimos de euro por 100 gramos. Elaborado en la fábrica de Jijona de Sanchis Mira Chocolates./FOTO MADE IN JIJONA

Nos lo han oído decir más de una vez en el blog dulce ‘Made in Jijona’. El turrón, en la cocina, prácticamente casa con todo. Turrón rallado o bien crema de turrón o por qué no turrón líquido especial. Pero cualquier turrón blando con denominación y sello IGP Jijona (el auténtico y único amparado por la Unión Europea) sirve para condimentar o acompañar un buen plato de lentejas, unas habas tiernas fritas con cebolla, unas manitas de cerdo, un secreto ibérico, un dentón, atún, gamba roja o fritura de verduritas. Todo es todo, porque también lo es todo un turrón cuyas fórmulas de elaboración y mimo por los maestros turroneros son más que seculares y proporcionan unos postres que saben a gloria ya de por sí.

También nos han escuchado por aquí destacar que el turrón de Jijona de textura blanda es el que mejor marida con los chocolates (tanto negros como blancos). Y nos basamos en una cata con 22 consumidores de más de 45 años impulsada recientemente por el Consejo Regulador de Turrón Jijona y Alicante, la cual dictamina que, entre 9 combinaciones usadas, la mejor es la del turrón blando Jijona con el tipo de chocolate que sea (negro, blanco o con leche), porque no se anula ninguno de los dos sabores y ambos no sólo mejoran sino que rozan la excelencia organoléptica.

En tiempos de inédito confinamiento, todos tenemos tiempo y, si algo queda, ilusión para ser un poco cocinitas. Abran, pues, esos armarios de la cocina y esos ‘pastaors’ y saquen el turrón Jijona sobrante de las pasadas Navidades, que no deben, por Dios, meter nunca en la nevera, sino en lugar seco y fresco, pues tiene fecha de consumo preferente en un año. Es decir, no caduca, pero es que durante un año, como mínimo, está casi intacto en propiedades diversas y su propia estructura.

Les proponemos una receta de rechupete 😋 made in Jijona: pastel de chocolate negro con pepitas de cacao tostadas y turrón Jijona de textura blanda.

INGREDIENTES:

  • 250 gramos de chocolate negro del 72% de la marca Hacendado (Mercadona), elaborado por la empresa de Jijona Antiu Xixona Chocolates (Grupo Sanchis Mira).
  • Medio litro de nata para montar
  • Un vaso de leche (200 ml. aproximadamente)
  • 150 gramos de turrón de cualquier marca de Xixona con el sello IGP ‘Jijona’
  • 25 bizcochos de soletilla (Los bizcochos de soletilla son una especie de galletas dulces, secas, ligeras, muy esponjosas, alargadas, aplanadas y con los extremos redondeados, con forma de dedo, con sabor a vainilla por lo general)
  • Una copita de cognac o brandy
  • La cobertura la realizamos con 100 gramos del mismo chocolate de Hacendado (Antiu Xixona), con 100 gramos de nata para montar y con 50 gramos de mantequilla.

ELABORACIÓN:

Ponemos la mitad de la nata en un cazo al fuego con el chocolate troceado y lo dejamos a fuego suave. Lo removemos continuamente hasta obtener una crema fina. Después añadimos el cognac o brandy y lo dejamos en el frigorífico durante, al menos, dos horas.

 

Después montamos la trufa con las barillas eléctricas y montamos también el resto de de la nata y lo mezclamos con el turrón de Jijona desmenuzado a trocitos.

Después se bañan los bizcochitos en la leche y forramos un molde rectangular con flim de cocina y lo vamos llenando con capas de bizcochitos, trufa y nata con turrón. Se finaliza con una capa de bizcochitos.

Para la cobertura, proponemos esta elaboración: Calentamos la nata hasta que empiece a hervir y fuera del fuego añadimos el chocolate troceado y la mantequilla. Removemos hasta observar que se obtiene una masa homogénea.

Se cubre el pastel y se deja en el frigorífico hasta que la cobertura endurezca. Para presentarlo finalmente se puede adornar  con frambuesas y hojas de menta, por ejemplo. La preparación de todo no dura más de unos cincuenta minutos.

Muy buen provecho, golosit@s 😋 amig@s de ‘Made in Jijona, el blog del turrón.

El turrón Jijona (blando) es el que mejor marida con chocolates

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *