Retirados y parejas adultas sin hijos son los que más turrón consumen

En el lado opuesto, los hogares con menor demanda y compra de dulces navideños son los formados por parejas con hijos menores de seis años, las parejas jóvenes sin hijos y en las familias monoparentales, según el informe ‘Alimentación en España 2019, de Mercasa, la empresa pública de la Administración del Estado, que a su vez cita a Alimarket (compañía de contenidos sectoriales)

El consumo de turrones y dulces navideños va por barrios. Mejor dicho, por hogares o familias. En puestos de cabeza por demanda y gasto, se sitúan las familias retiradas o jubiladas y las de parejas adultas sin hijos. En el lado opuesto de la balanza, los hogares con niños pequeños (menores de seis años), las familias monoparentales y las parejas jóvenes sin hijos, así como los jóvenes independientes.

Así, al menos, lo revela el último informe de la empresa pública Mercasa (que gestiona toda la red de mercados mayoristas en España y que depende del Ministerio de Agricultura) y que se titula ‘Alimentación en España 2019’, con datos correspondientes al ejercicio de 2018. http://mercasa.es

Otro dato interesante es que, por comunidades autónomas, el mayor consumo en España se da en Asturias, seguida por País Vasco y Catalunya. En el otro lado de la balanza, con el menor índice absoluto y relativo de consumo por hogar de turrones y dulces navideños, figuran Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura.

Los consumidores que residen en las grandes urbes con más de medio millón de personas son los que más compran turrón y dulces navideños, frente a los consumidores que residen en ciudades con entre 2.000 y 10.000 habitantes, que son las de menor demanda y compra real.

Otro indicador que resulta, cuanto menos, muy elocuente es el de la edad del comprador principal del hogar. Si éste tiene más de 65 años, el consumo de turrón y dulces navideños es más elevado. Si la edad del comprador principal de la casa tiene menos de 35 años, el consumo se reduce al punto más bajo de la escala.

Línea de envasado de Turrones Picó de Jijona./FOTO TURRONES PICÓ

Línea de envasado de Turrones Picó de Jijona./FOTO TURRONES PICÓ

Y un último apunte, que es una evidencia: los hogares de clase media y alta consumen mucho más turrón y dulces navideños que las familias de clase económica y social baja.

Cuatro turroneras de Jijona, en el top 10 de dulces navideños de España

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *