Aunque la emblemática y líder industria de Jijona (segunda en ventas del sector en España tras Lacasa) nació en 1863, es en 1966 cuando cuatro fábricas de sagas de turroneros jijonencos se unen para crear el actual emporio dulce, que triplica su facturación en menos de una década hasta los 112 millones de euros de 2019
Es la principal industria turronera de Jijona, la verdadera cuna del turrón en el mundo, y la segunda, por volumen de facturación, en el sector de turrones y dulces navideños de España, sólo superada por Turrones Lacasa de Zaragoza. En el presente ejercicio económico, que para el sector del turrón se cierra en marzo, Sanchis Mira SA, fabricante, entre otras, de las popularísimas marcas Antiu Xixona y La Fama, además de elaborador de todas las variedades dulces de la marca ‘Hacendado’ en exclusiva para Mercadona, su facturación previsista alcanzará los 112 millones de euros, lo cual significa crecer, de manera imparable, otro 4% respecto a 2018.
La empresa que dirige César Soler también tiene previsto aumentar un 4% la producción de su amplísima gama de productos (80 variedades diferentes entre turrones, chocolates, mazapanes y barillos rellenos de turrón y chocolate). Así, pronostica para el ejercicio contable de 2019-2020 incrementar las 9.000 toneladas de turrones del año anterior y las 14.000 toneladas de chocolates, variedad que ya supera a los turrones tradicionales. En total, más de 23 millones de kilogramos de dulces para Navidad y para deleitar el paladar todo el año.
En el pasado ejercicio 2018, el volumen de los productos derivados del cacao ya aumentó un 10%, lo que permitió al grupo compensar el estancamiento del precio del turrón y seguir creciendo, con casi 108 millones de euros de ingresos (récord de facturación que este año se vuelve a superar), lo que supuso un repunte del 4,3%.
Los beneficios de la compañía se dispararon el pasado año un 60% al pasar de 5,3 a 8,7 millones de euros, lo que supone un colchón financiero para seguir haciendo inversiones
De hecho, uno de los pilares del grupo es el chocolate, pues en el año 2011, cuando inició la actividad la nueva fábrica, la facturación de Sanchis Mira SA era de 44 millones de euros, frente a los 112 millones de euros previstos para 2019, lo cual significa haber nada más y nada menos que triplicado la facturación en menos de una década. Un crecimiento de vértigo y con pocos casos equiparables en el conjunto de los sectores productivos de la provincia de Alicante y del conjunto de la Comunitat Valenciana.
El aumento de facturación del pasado ejercicio se tradujo, además, en un considerable repunte de los beneficios: se incrementaron más de un 60%, al pasar de 5,3 a 8,7 millones, lo que supone un colchón financiero para seguir abordando nuevas inversiones, como las que realizó a mitad del pasado año con una nueva línea de chocolates rellenos líquidos de cremas o sólidos como galletas.

César Soler, CEO de Sanchis Mira-Antiu Xixona, en la fábrica donde se elabora el chocolate para Mercadona/ FOTO ALEX DOMINGUEZ
Recientemente, el CEO de Sanchis Mira, SA, César Soler, afirmaba, en declaraciones al diario económico ‘Expansión’, que «siempre se tiene el temor de si el turrón pasa de moda, pero si lo miras con perspectiva es pura Navidad y no notamos un cambio de tendencias. Las novedades se adaptan a los nuevos perfiles».
Una idea que entronca directamente con la filosofía de este importantísimo grupo empresarial: mantener el espíritu artesanal del turrón jijonenco, con más de cinco siglos de tradición constatable, sin renunciar a la permanente evolución de la mano de la implantación de los más modernos y sofisticados sistemas de control de calidad y métodos de elaboración.

Una de las líneas de envasado de Sanchis Mira-Antiu Xixona./FOTO MADE IN JIJONA
Sanchis Mira, SA es, pues, la historia de un incontestable éxito empresarial cuya fundación real se remonta a 1863, si bien que en 1932 se constituye como Sociedad Limitada y en el año 1989 se transforma en Sociedad Anónima. Más de un siglo y medio después, este grupo cuenta con cuatro fábricas en Jijona que ocupan casi 40.000 metros cuadrados de líneas de producción de turrones, mazapanes, chocolates y barquillos. Y dispone de tres centros logísticos en Madrid, Barcelona y Santander, según recoge la compañía en su propia web http://www.antiuxixona.com/.
Aunque su principal mercado sigue siendo el español, los productos de Sanchis Mira-Antiu Xixona están presentes en más de 40 países, con una especial implantación en Estados Unidos. Da empleo a más de 500 personas en plena campaña de producción, que suele inciarse en el mes de junio y se prolonga hasta Navidad.

Línea de envasado de tabletas de chocolate de Antiu Xixona./FOTO MADE IN JIJONA
La fundación de esta empresa se debe a Vicente Sanchis Monerris y María Teresa Mira Brotons, a quien por su especial hermosura se le conocía como la ‘Guapa del Molí’. En 1863, esta familia ya fabricaba de modo totalmente artesanal el turrón y lo iba a vender a Barcelona, en concreto en un portal de las Ramblas.
De esa unión matrimonial, nacieron seis hermanos varones: Vicente, Francisco, Manuel, Rafael, José y Alfredo Sanchis Mira. De entre todos ellos, eligieron la profesión de turronero Vicente, Francisco, Rafael, José y Alfredo, los cuales instalaron ‘paraetes’ o puestos de turrón en portales de casas en diversos puntos de Barcelona en los años 80 y 90 del siglo XIX, coincidiendo con las fechas prenavideñas.
Vicente Sanchis Mira y su hermano Rafael marchan a la isla de Cuba, con 22 y 18 años, a vender turrón. Venden en su primer año una tonelada de turrón por las calles de La Habana a ciudadanos isleños e hispanos. A los dos años, Rafael emprende otra aventura empresarial por su cuenta en Cuba al crear una fábrica de turrón como tal.
En el año 1888, Vicente Sanchis Mira contrae matrimonio con la jijonenca Brígida Coloma Morales, cuyos hijos también siguen la tradición turronera familiar (Demetrio, Vicente, Rafael, Ismael, José y Brígida Sanchis Coloma). Su matrimonio no le impide seguir viajando todos los años a Cuba, incluso con su primogénito. Por esas mismas fechas, Vicente construye una casa y una fábrica de turrón en el centro de Jijona para elaborar mercancía para La Habana y para los puestos de Barcelona.

Estantería de chocolates de diversas gamas de Hacendado, elaboradas por Antiu Xixona, en una tienda de Mercadona./FOTO MADE IN JIJONA
En 1932 se constituye formalmente la empresa Vicente Sanchis Mira e Hijos. Antes de la Guerra Civil, ya vendía 200.000 kilos en Cataluña, Cuba y Estados Unidos. La empresa sigue creciendo tras la contienda bélica, pese a la escasez de materias primas, sobre todo con la marca Antiu Xixona en los mercados catalán e hispano americano.
Hasta que, en 1966, se fusiona con la empresa Grupo La Fama. El actual grupo es, pues, producto de la unión de cuatro sagas de familias turroneras: Familia Sanchis Mira (Antiu Xixona); Familia A. Galiana (La Fama); Familia A. Monerris; y Familia Sala Miquel.
La historia de un caso de éxito empresarial que, sin duda, acabará formando parte de algún manual para formar a las nuevas generaciones de economistas, directivos y empresarios.
La innovación del chocolate se llama Sanchis Mira-Antiu Xixona

Línea de envasado de turrón blando y duro de la marca Hacendado para Mercadona, en la factoría principal de Sanchis MIra./FOTO ÁLEX DOMÍNGUEZ
Deja una respuesta