Sanchis Mira-Antiu Xixona ya es la empresa 24 más grande de la provincia de Alicante

El interproveedor jijonenco de Mercadona para turrones y chocolates anotó unas ventas de 114,5 millones de euros en 2019, el último año con presentación de cuentas en el Registro Mercantil, y sus beneficios se elevan a 7,6 millones de euros

La empresa Sanchis Mira SA, fabricante y comercializadora de las populares marcas de turrón y dulces navideños Antiu Xixona y La Fama, además de interproveedor de Mercadona desde 1999 y desde 2011 para la gama de chocolates de la marca ‘Hacendado’, sigue consolidándose como una de las más importantes de la provincia de Alicante y del conjunto de la Comunitat Valenciana.

En el ejercicio contable de 2019, Sanchis Mira registró unas ventas por valor de 114.473.578,65, 7 millones de euros más que en el ejercicio de 2018, que ya fue de importante incremento en el negocio respecto al año anterior.

Estos dígitos de vértigo convierten al grupo turronero y chocolatero que dirige César Soler en la empresa número 24 más importante de la provincia por volumen de facturación, lo que hace que se codee con importantísimos grupos empresariales alicantinos como Hidraqua, Pikolinos, Marina Salud, Chocolates Valor, Aceitunas Cazorla, Hiperber o Almendras Llopis.

En el lado de los resultados a fin de ejercicio, Sanchis Mira-Antiu Xixona también va consolidándose respecto a ejercicios anteriores. Así ganó el último ejercicio fiscal 7.603.797,45 euros, frente a los 8.694.786,10 de 2018, una ligera reducción posiblemente imputable a las permanentes inversiones en tecnología que está realizando la empresa, sobre todo en su planta chocolatera.

Los datos están extraídos de un reportaje que ayer mismo publicó el diario alicantino INFORMACION sobre el ránking de las 100 empresas líderes de la provincia. El diario, a su vez, toma como fuente a la firma valenciana Infocif, la filial del grupo Gedesco especializada en el análisis financiero de empresas.

Es la única empresa turronera de Jijona o de cualquier otro sector proveedor, como el de los frutos secos con importantes volúmenes de facturación, que aparece en el ‘top 100’

Es la única empresa turronera de Jijona o de cualquier otro sector proveedor, como el de los frutos secos con importantes volúmenes de facturación, que aparece en el ‘top 100’ de las empresas con mayores ventas de la provincia, en la que aparecen desde el sector financiero hasta el turístico y hotelero pasando por el agroalimentario, industrial o de la promoción inmobiliaria y construcción.

Sanchis Mira-Antiu Xixona rebasó en el ejercicio de 2017 la barrera de los 100 millones de euros de facturación, un hito en esta empresa jijonenca que no para de crecer. De hecho, en 2010, hace apenas una década, Sanchis Mira facturaba 44 millones de euros y tenía una plantilla media de 228 personas. Hoy, las ventas superan ampliamente los 100 millones de euros (tras superar en 2019 los 114 millones de euros) y el 85% de su facturación es a Mercadona. La plantilla media se acerca a las 400 personas.

La planta de chocolates entró en funcionamiento en 2011, pero aún no funciona al cien por cien de sus posibilidades. Se diseñó más grande de la necesidad de entonces para ir incorporando nuevas inversiones tecnológicas. En la fábrica de chocolates del polígono industrial público del Espartal hay tres líneas de producción, dos de tableteado y una de extrusión para fideos de chocolate.

César Soler, presidente de Sanchis Mira./FOTO: ALEX DOMINGUEZ

César Soler, presidente de Sanchis Mira, en imagen de 2016./FOTO: ALEX DOMINGUEZ

Sanchis Mira-Antiu Xixona realizó el pasado año y el anterior una importante inversión para añadir una cuarta línea de producción en su planta de chocolates, en la que se fabrican chocolates rellenos.

La fábrica gana así en capacidad de producción y en posibilidades con las últimas inversiones. Sanchis Mira ya fabrica en la actualidad chocolates rellenos en esta planta, pero se trata de sólidos (almendras, avellanas…). La nueva línea le ha permitido a la empresa que dirige César Soler ganar en versatilidad al permitir introducir en las tabletas todo tipo de rellenos, también líquidos y cremas.

 

La empresa tiene una regla de oro que marca el modelo a seguir. Por orden de importancia, los objetivos a conseguir son: seguridad alimentaria, calidad/calidez, servicio, precio y beneficio. La firma cuenta con las certificaciones IFS v6.1, de calidad, y la ISO 14001:2015 de TÜV Rheinland. Periódicamente, pasa exámenes sobre su capacidad de respuesta a una crisis alimentaria, que hasta ahora ha pasado satisfactoriamente. Tiene su propio laboratorio para hacer más rápido y más baratos los análisis, aunque trabaja con laboratorios externos para validar sus resultados.

Orígenes del grupo empresarial que se remontan al año 1964

Sanchis Mira hunde sus raíces en 1964, cuando cuatro familias turroneras de Xixona (Sanchis Mira, A. Galiana, A. Monerris y Sala Miquel) crearon la fábrica del polígono industrial de Segorb. En esta planta, en la que operan 400 personas, la empresa fabrica los turrones de Antiu Xixona, La Fama, y la marca propia de Mercadona. En 1999, la empresa se convirtió en interproveedor de la cadena de Juan Roig para turrón y mazapán, y en 2010 dio el salto al chocolate.

 

Sanchis Mira-Antiu Xixona: historia de un éxito empresarial que no para de crecer

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *