Todas las voces empresariales en Jijona habían apuntado en esa dirección por el mayor consumo hogareño en fiestas y, a falta de confirmación por el Consejo Regulador y la patronal TDC, la consultora Nielsen asegura que la venta de productos dulces navideños en supermercados e hipermercados entre el 23 de octubre y el 3 de enero baja solo un 1,3% (sin especificar si son polvorones, mantecados o turrones)
El excelente suplemento de información económica, sectorial y financiera Negocios del diario global El País publica hoy un no menos excelente reportaje sobre qué han significado durante el año de la pandemia los supermercados y los hipermercados en España a la hora de abastecer los hogares. Y ya se apunta que la venta de todo tipo de alimentos seguirá al alza en 2021 en este segmento de la distribución.
En uno de los apartados, el periodista, que cita constantemente en sus textos y gráficos a Nielsen, Kantar y Alimarket (tres de las principales consultoras sobre la distribución en el sector agroalimentario), hace alusión directamente a la Navidad y, dentro de ésta, a los dulces.
Nielsen admite que ya ha echado cuentas de cómo ha evolucionado el mercado en este atribulado año de la pandemia. Y añade que las ventas en supermercados e hipermercados de productos de Navidad se ha saldado con 2.648 millones de euros en las diez semanas que dura esta denominada campaña navideña para la distribución. O sea, del 23 de octubre al 3 de enero. Esta cifra de negocio supone un 7,8% de incremento interanual (respecto al mismo período del año anterior).
Es un dato positivo, pero, según la directora general de Nielsen, Patricia Daimiel, es inferior al incremento de ventas que se venía registrando en todos los productos durante el resto de este extraño año 2020. Lo achaca esta experta al menor número de reuniones familiares y a que los datos de 2019 incluían el 5 de enero, que aún no está contabilizado y siempre registra gran venta por la festividad de Reyes. También para los productos de perfumería y belleza, que son los que más han sufrido en 2020.
Sería un buen dígito y podría albergar, incluso, un incremento ligero de las ventas de turrones específicamente en super e hiper
El estudio sobre Navidad de Nielsen indica que se han comprado menos dulces navideños que en la anterior campaña de 2019, concretamente un 1,3% de caída. Suponiendo que es así y, dado que no se hace distingos entre turrones, polvorones, mantecados, mazapanes y otros dulces navideños, sería un buen dígito y podría albergar, incluso, un incremento ligero de las ventas de turrones específicamente en super e hiper, como habían vaticinado el presidente del Consejo Regulador, César Soler, y su secretario general, Federico Moncunill, entre otros.
El presidente del Consejo Regulador, César Soler, había augurado un incremento de venta de turrones en supermercados de hasta el 10% por el mayor consumo familiar en las casas por las restricciones de movilidad, lo cual sería poco menos que un balón de oxígeno para paliar la caída del 10% en las exportaciones y también otros descensos en los nichos de mercado de lotes y cestas de empresa y en el turismo.
Ofertas especiales hasta de 2×1 en tipos Jijona y Alicante en muchas cadenas, salvo Mercadona
Datos que se conocerán oficialmente en próximas semanas de la mano del Consejo Regulador y de la patronal de turrones y chocolates TDC, dado que la venta sigue vigente en muchas cadenas de distribución con interesantísimos descuentos de precio que llegan a ofertas hasta del 2×1 en turrones Jijona y Alicante con sello IGP (salvo en el caso de Mercadona, que retira de sus lineales tradicionalmente y, bajo nuestro punto de vista equivocadamente, los turrones ya el mismo 7 de enero, primero tras las fiestas).
Los datos de Navidad de Nielsen también especifican que los españoles no han prescindido de la uva para las campanadas. Antes bien, ha crecido su venta un 32%, por encima de los moluscos que ganan un 19%, o los curstáceos, que crecen un 23%.
Ha habido un 7% más de langostinos en las celebraciones navideñas de la pandemia y un 2,4% menos de gambas. También ha habido cabrito, cordero y aves preparadas a manta, pues su venta ha repuntado un 18% esta Navidad.
La venta de turrón crecerá esta Navidad hasta un 10% en los supermercados
Deja una respuesta