«Si luchas y peleas, al final tienes hueco en el mundo de la música profesional»

El solista internacional y solista de timbal de la Orquesta Sinfónica de València, el xixonenc Javier Eguillor, pronunciará la lección magistral en el acto de clausura del curso del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá y su mensaje también hará hincapié «en los increíbles años vividos en el centro» y en la figura de su mentor, el catedrático de Percusión Juan García Iborra

El solista internacional Javier Eguillor, delante de los timbales en un ensayo reciente.

El solista internacional Javier Eguillor, delante de los timbales en un ensayo reciente.

Tras varios años en los que la dirección del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante, donde se formó antes de estar en la cúspide profesional, se lo pidió y tuvo que excusar su asistencia debido a su atiborrada agenda de ensayos y conciertos, el solista internacional y solista de timbal de la Orquesta Sinfónica de València, Javier Eguillor, pronunciará este año la lección magistral en el acto de clausura del presente curso académico 2017-2018.

El blog Made in Jijona, sobre turrón, helado y turismo con vistas al Mediterráneo, así como sobre la arraigada música en la cuna del dulce por excelencia, se ha puesto hoy en contacto con Eguillor, que nos ha atendido amablemente entre ensayo y ensayo para un siempre ajetreado calendario de cursos y conciertos para el próximo verano y lo que queda de año.

«El mensaje que voy a lanzarles a los alumnos que ya han acabado o a los que están estudiando en el Conservatorio de Alicante es que sigan luchando y peleando por lo que quieren, porque seguro que encontrarán después un hueco en el mundo profesional, sea en la enseñanza, en el propio conservatorio, en bandas de música profesionales o en orquestas», explica Javier Eguillor, en un adelanto de lo que será su lección magistral bajo el título genérico de ‘Vivencias profesionales después del Conservatorio’.

Virtuoso de la percusión desde la primera infancia en su pueblo natal

Virtuoso de la percusión desde bien temprano, Eguillor ingresó en el Conservatorio de Alicante en el ciclo medio, primero en el edificio de la calle San Fernando, tras los años iniciales de formación en la escuela de música de la banda de Xixona y, tras finalizar ese ciclo, acabó los estudios superiores en el edificio ecucativo del Monte Tossal.

Recuerda esos años con mucho ternura: «Fueron años increíbles para mi persona, tanto en el edificio de San Fernando como en el del Monte Tossal, pero estoy obligado a destacar la figura de mi profesor Juan García Iborra, que aún sigue dando magisterio en el Conservatorio superior, porque me abrió de par en par las puertas de ese maravilloso centro, donde hay otros muchísimos y buenísimos profesores de todas las disciplinas musicales», añora Javier Eguillor. «A los alumnos les voy a decir ese día de la lección magistral que es una suerte tener este centro en Alicante y una gran suerte contar con el plantel de profesores que había y que hay en la actualidad, por lo que vale la pena, y mucho, estudiar en el Conservatorio de Alicante», añade el músico xixonenc, otro excelente embajador en medio mundo de la marca ‘Made in Jijona’.

En un mundo, el de la música, altamente competitivo, ya no tienes que tocar bien un instrumento, sino también conocer las redes sociales y grabar un vídeo en youtube para venderte

Con la energía y optimismo que rezuma, el timbalero Eguillor, disciplina en la que destacó desde su más tierna infancia, reclamará a los estudiantes y recién egresados del Conservatorio alicantino que «nadie en la música debemos perder ni un año ni la esperanza en el futuro, porque en este mundo hay que ser muy competitivo, pues hoy en día ser músico profesional ya no significa tocar y tocarlo bien un instrumento, sino también conocer el mundo de las redes sociales y cómo grabar un vídeo en youtube para darte a conocer y venderte; estamos, en el de la música, en un mundo altamente competitivo», subraya Javier Eguillor en declaraciones al blog Made in Jijona. «Eso antes era absolutamente impensable», razona el solista internacional xixonenc.

Estamos en una profesión bonita, pero también dura y difícil, por lo que hay que adquirir hábitos de estudio y trabajo desde el minuto uno, de estudiante y también en modo profesional

«Estamos en una profesión que es muy bonita, pero también dura y difícil, por lo que hay que adquirir hábitos de estudio y trabajo desde el minuto uno y, hasta cuando se es profesional y se vive de esto, no se puede dejar de estudiar y trabajar», relata con espíritu pedagógico el solista en una especie de síntesis de lo que será su lección magistral del próximo jueves en el edificio del Conservatorio del Monte Tossal.

De Berlín a Viena, pasando por Londres, Nueva York o Moscú; con Plácido Domingo, Luciano Pavarotti o Daniel Barenboim

Solo mediante esos hábitos de trabajo y estudio, mientras se es estudiante e incluso después, ya en modo profesional, se pueden alcanzar metas indescriptibles, según su razonamiento. No en balde, Eguillor ha tocado en los mejores auditorios del mundo (Berlín, Viena, Londres, Nueva York y Moscú), así como con los artistas internacionales más renombrados, caso de Plácido Domingo, Luciano Pavarotti o el pianista argentino Daniel Barenboim.

«He estado con los músicos, directores y artistas más grandes del mundo y eso ha sido posible gracias a la lucha y el sacrificio diarios, yo no paro de estudiar todos los días del año», sentencia el espléndido intérprete de timbal y de otros instrumentos de percusión.

Está previsto que le acompañen en la lección magistral del próximo jueves el director y el subdirector del Palau de la Música de València, Vicente Ros y Manuel Muñoz, respectivamente. El cierre del acto lo protagonizará Josep Manel García Company, que es el director del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana.

En la entrega de orlas a los estudiantes de la promoción 2014-2018  actuareá Beatriu Llibertat Mas i Sempere, que es estudiante de la especialidad de interpretación, itinerario instrumentos de la Orquesta Sinfónica: Flauta.

El solista internacional Javier Eguillor, en expresivo gesto.

El solista internacional Javier Eguillor, en expresivo gesto.

Datos biográficos:

Javier Eguillor es un solita internacional y solista de timbal de la Orquesta de Valencia. En 1990 fue invitiado por la Joven Orquesta Nacional de España para participar en el centenario del Carnegie Hall de Nueva York.  En 1991 pasa a formar parte de dicha orquesta como miembro hasta 1995. En diciembre ingresa en la World Orchestra bajo la dirección de Yejuki Menuhin. En 1996 fue elegido miembro de la Joven Orquesta de la Comunidad Europea durante cuatro años consecutivos con giras por Europa, China, Japón y Canadá.
En 1998 es invitado por el Ministerio de Cultura para realizar dos conciertos con la Orquesta Filarmónica de Israel bajo la dirección del maestro Zubin Mehta en el Festival de Música de Santander y San Sebastián. Todo un palmarés pese a la juventud del xixonenc, que el pasado verano estrenó en su pueblo natal la primera versión cantada del himno oficial de fiestas, Festa en Xixona, tras dirigir a diez bandas de música en la plaza del pueblo, lo que supuso una innovación y éxito sin precedentes.
Eguillor tuvo el honor y el privilegio de abrir la última temporada sinfónica del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), en calidad de solista nada menos que de la Orquesta Nacional de España. Compartió protagonismo con otro respetado solista internacional de percusión, Julien Bourgeois, natural de Lyon y responsable del estreno en España, junto a Eguillor, del concierto para timbales de Philipe Glass

 

https://www.madeinjijona.com/el-timbalero-de-xixona-eguillor-abrira/

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *