Sube la exportación de turrón made in Jijona en Argentina, Chile, Uruguay y Australia en el año del covid

Los destinos donde más crecen las compras del turrón único de textura dura y blanda con sello IGP elaborados en la provincia española de España coinciden, curiosamente, con los otros grandes productores de almendra del mundo y el Consejo Regulador lo atribuye al conocimiento que se tiene de este fruto seco por su valor nutricional y saludable

No es casualidad que las exportaciones hayan repuntado, en el atribulado y extraño año de la pandemia, en aquellos países que son grandes productores y cultivadores de la almendra. A saber: Argentina, Chile, Uruguay, Perú (aunque menos) y Australia.

Son los grandes productores de almendra, ese fruto seco con excelentes propiedades nutricionales y saludables, los que más han crecido en compras de turrón elaborado en Jijona, la cuna auténtica del dulce navideño más universal, según la información facilitada al blog del turrón por el Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante.

Este hecho directamente relacionado con el conocimiento que tienen sus vecinos sobre el mundo de la almendra y de sus utilidades y bondades en el entorno de la alimentación

Según este organismo amparado por la Generalitat Valenciana y por el Gobierno de Bruselas, este hecho directamente relacionado con el conocimiento que tienen sus vecinos sobre el mundo de la almendra y de sus utilidades y bondades en el entorno de la alimentación, sobre todo en aquello que se denomina dieta mediterránea.

Cree el Consejo Regulador que a ello ha contribuido en los últimos años el Gobierno de EE UU con sus grandes campañas publicitarias y de difusión sobre la almendra y las nueces por todo el mundo.

Sin embargo, la caída de la exportación, aunque leve, ha sido evidente en países tradicionalmente muy consumidores del turrón alicantino, como Estados Unidos, Cuba y México.

Los mercados de Alemania, Italia y Francia han comprado las mismas cantidades de turrón protegido Jijona y Alicante. Mientras que ha crecido ligeramente la venta en el Reino Unido y, sobre todo, en Portugal. Desde el Consejo Regulador lo achacan, en este último caso, a que la población del país vecino ha salido menos hacia la península ibérica por las restricciones de movilidad durante la pandemia y por lo tanto las compras de turrón por Navidad no se han producido en España por parte de los lusos sino en su propio país, a través de distintos canales de distribución.

Con todo, los principales países importadores de turrón con IGP Jijona y Alicante fueron en el año 2020 los siguientes, por orden descendente: EE UU, Cuba, México, Chile, Uruguay, Francia, Alemania, Bélgica, Reino Unido y Portugal.

De los casi 4 millones de kilogramos de Jijona y Alicante (de textura blanda y dura, respectivamente), 72.346 kilogramos fueron a parar a los países de la UE y 335.214 kilogramos a países fuera de la UE. El resto, todo al mercado interior (tres millones y medio de kilogramos).

Jijona resiste al efecto covid en el mercado con más de 17.500.000 tabletas de turrón protegido comercializadas

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *