Temor escénico en el campo por posibles heladas de la almendra

La conjunción del fruto seco mojado por las abundantes lluvias de la primera mitad del día con el frío por debajo de cero en muchos puntos de la provincia, en especial en las comarcas de l’Alcoià i Comtat, donde más ha nevado, podría ser fatal para la cosecha de este año, lo que elevaría los precios y tampoco sería bueno para el sector del turrón

A dos días de la entrada de la primavera en el calendario oficial, el otro calendario, el meteorológico, ha dado hoy la sorpresa, como se había vaticinado durante toda la semana desde la AEMET. La nieve ha caído con cierta intensidad y espesor en los puntos más elevados y al este de la provincia, sobre todo en las comarcas de l’Alcoià i el Comtat. La nieve también es visible en estos momentos desde el principio del puerto de la Carrasqueta, a una altitud por debajo de los 1.020 metros. Aitana y todas las sierras colindantes, como Serrella, Font Roja o Mariola, aparecen cubiertas de un espeso manto blanco.

Ante esta inesperada e infrecuente situación meteorológica, se desata la lógica preocupación de los agricultores dedicados al cultivo de la almendra. Según han trasladado al blog del turrón Made in Jijona dos agricultores (uno de Jijona y otro de Cocentaina), lo normal es que las heladas de los almendros tengan lugar a finales de febrero, no en la víspera de San José.

 

Por ello, y pese a que las temperaturas suaves de finales de enero y febrero han adelantado la floración y el cuajado del fruto seco, el estado de crecimiento en el que se encuentra la almendra actualmente en las zonas más altas de l’Alacantí, l’Alcoià, El Comtat, las Marinas o los Vinalopós facilitarían una helada generalizada. Que sería mucho más intensa, lógicamente, cuanto más próximas estén las parcelas a las montañas nevadas.

Además, según los agricultores consultados, esos efectos del frío sobre la almendra (cuya pepita se torna en pocos días negra en caso de descender el termómetro por debajo de cero grados hoy y, previsiblemente, también mañana viernes o incluso el sábado) se verían incrementados en este caso porque los árboles y el fruto seco cuajado y, en algunos casos, hasta en muy adelantado estado de cuajado y crecimiento están mojados por las importantes lluvias de la primera mitad del día. Esa humedad todavía aumentaría más el efecto de la helada sobre la pepita o el grano de la almendra.

Podrían generarse escarchas que son el mayor riesgo para que siga adelante la almendra

En caso de arreciar el frío, como está previsto por la AEMET, durante esta madrugada y las dos próximas del sábado y del domingo (jornada en la que empezaría a salir el sol y desaparecer las bajas temperaturas) podrían generarse escarchas que son el mayor riesgo para que siga adelante la almendra.

Sin seguro ante esta inclemencia del frío

Con la calamitosa situación histórica de que el almendro no cuenta con un seguro a la carta frente al riesgo de heladas, como reclama el sector desde tiempo inmemorial.

Una de las variedades menos expuesta en esta ocasión a las heladas es precisamente la más valorada y preciada en el mercado turronero y repostero de toda España: la marcona. Es de floración temprana y su cuajado y formación la hace más indemne al frío, aunque no está totalmente a salvo en los casos de l’Alcoià y El Comtat próximos a la sierra nevada.

Un efecto colateral que traería una helada generalizada en la provincia de Alicante (aunque también podría darse en el interior de Valencia, Castellón y Murcia, provincias también muy productoras de almendra) es que subiría el precio al reducirse la cosecha, sea cual sea el porcentaje de merma de ésta. Además, en un mercado altísimamente especulativo como el de frutos secos, no sujeto a reglas del mercado controladas por ninguna Administración Pública.

Aunque el uso de almendra importada está plenamente autorizada por el Consejo Regulador del Turrón, por la Conselleria y por Bruselas, casi todas las empresas utilizan parcialmente la almendra española de las provincias mediterráneas como Alicante para la elaboración de productos de precio medio alto y de calidad más superior por el especial buqué y porcentaje de grasa natural de este fruto seco.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *