No hay fiestas de Pascua y Mona que se precien, aun en estado de alarma y confinamiento casi total, sin el típico dulce que sirve de postre, mejorado superlativo con el añadido del turrón con denominación de textura blanda, que para nada complica la acción y potencia mucho la experiencia gastronómica
INGREDIENTES:
- 1 barra de pan del día anterior
- Medio litro de leche
- 1 limón
- 1 ramita de canela
- 200 gramos (una tableta) de turrón con IGP Jijona http://jijona.com, el auténtico turrón de textura blanda en todo el mundo
- 2 huevos
- Medio litro de aceite de girasol
- Azúcar
- Canela en polvo

Proceso de elaboración final (rematado) del turrón tipo Jijona de textura blanda en una fábrica./FOTO MADE IN JIJONA
ELABORACIÓN:
Para cuatro comensales, este excelente postre típico de toda Semana Santa que se precie supone una dificultad media o baja, incluso incluyendo el turrón o la crema de turrón de Jijona con IGP (Indicación Geográfica Protegida), que pueden adquirir, incluso en estos días de confinamiento, en multitud de tiendas on line de las principales turroneras de este municipio de Alicante (España).
Lo primero que hay que hacer es cortar en rodajas gruesas una barreta de pan del día anterior.
Paralelamente, se pone a hervir la leche y se deja infusionar con la piel de limón y la canela en rama durante, al menos, diez minutos. Pasado ese tiempo, se retira el limón y la canela.
Por otro lado, hay que trocear o desmenuzar el turrón tipo Jijona (el de textura blanda que conlleva de un artesano, exhaustivo y trabajoso proceso en maquinaria especial -boixets- inventados y diseñados hace más de un siglo en Jijona).
El turrón lo colocamos en un recipiente de batidora y añadimos la leche.Hay que triturar bien hasta que quede todo homogéneo.
Después se bañan bien las rodajas de pan en ese líquido cremoso. Aquí reside parte del éxito del resultado final, pues hay que humedecer bien las dos partes de la rodaja de pan e incluso los lados. Es recomendable que reposen entre quince minutos y media hora.
Después se pasan por el huevo batido y, tras freír el aceite pero sin pasarse, sin que el aceite llegue a humear, colocamos las piezas de pan ya hechas torrijas en un plato con papel absorbente.
Después, se sirve en platos diferentes el azúcar y la canela molida y se reboza al gusto. A nosotros nos gusta bien rebozadito. El sabor intenso del turrón perdura en boca y traslada directamente a la miel y almendra tostada del mejor turrón Jijona de Navidad, una fusión delicatessen.
Turrón de Jijona, con un poquito de canela en superficie, acabado de elaborar en una fábrica de Jijona./MADE IN JIJONA
Deja una respuesta