Trabajadores, papás y actores en Dodot

La multinacional P&G, propietaria de la famosa marca de apósitos para bebés y de la fábrica de Xixona (la mayor empresa del sector industrial en la provincia de Alicante), lanza una campaña en redes sociales en la que refuerza el ‘branding’ al vincular el buen hacer de los trabajadores que, al tiempo, son padres

Dodot: No hay un trabajo igual.

Conoce la historia de Esther y Jesús, de Elián, de Manuel… Y de muchos como ellos que, fabricando pañales, contribuyen a que miles de bebés como los suyos se sientan cuidados y protegidos. #Nohayuntrabajoigual

Geplaatst door Dodot op Woensdag 14 maart 2018

La multinacional americana P&G, propietaria de la conocida marca de pañales para bebé Dodot, entre otras muchas referencias famosas del mercado de apósitos español, acaba de lanzar una entrañable campaña de vídeo en redes sociales (entre ella Facebook) en la que pretende reforzar su ‘branding’ al vincular directamente el buen hacer de varios de sus empleados en líneas de producción que, al mismo tiempo, son padres de niños de corta edad que usan, por tanto, los productos de higiene infantil.

Intalaciones de la fábrica de P&G de Jijona, en imagen demarzo de 2010 en una jornada de puertas abiertas a la Prensa.

El vídeo que está emitiendo hoy mismo la multinacional ha logrado en pocas horas 6.000 visualizaciones en Facebook. Bajo el título genérico de ‘Dodot: no hay un trabajo igual’, la compañía que en Xixona dirige Carlos Gómez explica su propuesta videográfica: «Conoce la historia de Esther y Jesús, de Elián, de Manuel… Y de muchos como ellos que, fabricando pañales, contribuyen a que miles de bebés como los suyos se sientan cuidados y protegidos». Y finaliza su post de vídeo con el hasthag #Nohayuntrabajoigual. «Ahora tenemos esa doble experiencia», comenta una madre que, al mismo tiempo, es empleada en una de las líneas de producción. Otro padre asegura que el primer pañal de su bebé se lo colocó él mismo en pocos segundos. Por último, otro papá sentencia, con aplomo, que «Dodot es una marca…es la marca de pañales».

Por volumen de facturación y por empleo directo e indirecto

La factoría de Dodot en Xixona tiene a gala ser desde hace varios años (tras la desaparición de las fábricas de Tabacalera y de Coca-Cola y la reducción de personal en la planta del aluminio que fue de Inespal y de Alcoa después) la mayor empresa del sector industrial de la provincia. Por volumen de facturación y por empleo directo e indirecto.

Hace unos días, el director de la fábrica, Carlos Gómez, explicó a un medio de comunicación de Alicante en una jornada de puertas abiertas (hubo otra antes de que, en julio de 2012 la multinacional adquiriera a la familia catalana Carulla el 50% del capital que tenía en Arbora&Ausonia) que la plantilla actual la componen 400 empleados directos.

La historia de la fábrica de Xixona se remonta al año 1979, cuando Arbora Holding construyó la primera nave en el polígono industrial de El Espartal, junto a la factoría de helados Injihesa-La Jijonenca. Diez años después, la firma catalana vendió el 50% de su capital a la norteamericana P&G y, en 1998, absorbieron los dos socios de referencia a Ausonia.

Fue entonces cuando decidieron ampliar la factoría de Xixona con la construcción de una nueva nave y un almacén logístico, uno de los más sofisticados por tecnificados del sector industrial en España, hasta alcanzar los 60.000 metros cuadrados construidos actuales, que se asientan sobre una parcela global de unos 120.000 metros.

Aunque la incertidumbre inicial se apoderó del ambiente entre la plantilla de la fábrica jijonenca, las instalaciones de Xixona salieron beneficiadas de la operación corporativa del verano de 2012, ya que, además de producir el 95% de los Dodot que se venden en la Península Ibérica (España y Portugal), como hasta entonces, pudieron empezar a exportar, lo que compensó la caída del mercado nacional, provocada tanto por la aguda crisis económica como por el efecto ‘retorno’ de la inmigración tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y del ‘boom’ económico con su evidente incidencia sobre la natalidad, según explicó días atrás Carlos Gómez.

Las cifras sobre las que se asienta la multinacional P&G en Xixona dan auténtico vértigo. Sólo en el apartado de inversiones,  la compañía ha destinado en los últimos tres años más de 86 millones de euros para la compra de bienes de equipo para la factoría de Xixona y la que tiene en Mequinenza, en la provincia de Zaragoza, donde fabrica las toallitas.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

2 Comments

  1. Raquel Responder

    Hola mellamo Raquel y nececito que halludaras con los pañales para el mes que viviente boi ha tener un niniño y yo estos en paro melodías halludar con galgo

  2. Jose Antonio ruano gobea Responder

    Buenas tardes somos una banda de cornetas y tambores del parque alcosa Sevilla santísimo Cristo de la resurrección que conjuntamente con el distrito de nuestra Sona estamos organizando un acto benéfico se tratara de tocar marchas navideñas y payasos para recojer juguetes y alimentos para las familias que lo están pasando muy duras para muchas familias con hijos por culpa de el covi sabiendo que estas fechas tan delicadas que se avecinan serán muy duras para muchas familias que lo están pasando muy duras con hijos y sin recursos económicos el ponernos en contacto con ustedes es por si pudieran colaborar donando algunos productos y hacin amenizar la dura realidad de estos pequeños si por casualidad no pudieran tan solo por escucharnos les damos las gracias un saludo de José Antonio ruano gobea tlf 608364318 cede de nuestra banda calle Carmen conde n6 5-1c.p41019sevilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *