La consignación presupuestaria de la partida para 2022 es de 100.000 euros
La iniciativa supone una oportunidad para prevenir los incendios forestales, reforzar el carácter multifuncional de las montañas e impulsar el desarrollo de la economía rural
La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica subvencionará el control de la vegetación natural mediante el aprovechamiento ganadero extensivo en zonas estratégicas ligadas a la prevención de incendios forestales.
El objetivo es el fomento la ganadería extensiva como herramienta para el mantenimiento de infraestructuras de prevención de incendios forestales en zonas estratégicas, y supone una oportunidad para prevenir los incendios forestales, reforzar el carácter multifuncional de las montañas e impulsar el desarrollo sostenible de la economía rural.
Estas ayudas cuentan con una consignación presupuestaria de 100.000 euros, procedentes de fondos propios de la Generalitat, para 2022.
Las ayudas van dirigidas a titulares de explotaciones ganaderas extensivas de ovino, caprino, equino y/o bovino en zonas estratégicas ligadas a la prevención de incendios forestales, con un importe máximo anual por beneficiario de 8.000 euros.
El plazo de presentación de las solicitudes para el ejercicio 2022 es de 10 días naturales a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la resolución de convocatoria en el DOGV.
Muy buena noticia, las ayudas en este sector son importantes, porque ya no queda casi nadie en extensivo, y toda ayuda es poca.
Si bien con 100..000€ poco se puede hacer. De todas formas animamos a los ganaderos a que la soliciten. Con un máximo de 8.000 € anuales.
Los montes pastores dos arden, menos, se pueden apagar mejor y, en la peor de las condiciones meteorológicas, siempre se salvan árboles.
Después de los grandes incendios, y, cuando todas las voces autorizadas indican la imperiosa necesidad de recuperar el pastoreo en los montes, disponer de 700.000 € para acabar con los pocos arruís de la Font Roja /Mariola… y solo 100.000 € para todos los montes de la CV. Queda claro que esto no tiene arreglo. Las AA PP tienen mucho que mejorar si quieren frenar el abandono del campo y retener población en el medio rural. Sus efectos ya los vemos. El minifuncio agropecuario que ayudaba en la extinción de los incendios, se ha convertido en un acelerador del fuego.
Siete veces más dinero público para eliminar animales que comen hierba que para apoyar a los que de forma controlada hacen un enorme papel preventivo.
Si no se hace rentable lo que tenemos en el campo y en el monte esto no tiene remedio y los grandes incendios se repetirán.
Hay que poner en valor desde el paisaje, la carne de caza, la agricultura y
la ganadería la madera la leña y todo lo que tenemos. De lo contrario que nadie espere que los jóvenes van a quedarse en el campo tener hijos y llenar las escuelas vacías de los pueblos.
Saludos
Muchas gracias por su comentario en el foro libre del blog Made in Jijona.