Trucha ahumada con pesto rojo y turrón Jijona

El dulce navideño más universal, pero en especial el de textura blanda y con fórmula y sistema de elaboración propio y secular del municipio alicantino, marida en el fogón con casi todo: pescados, carnes y hortalizas; sólo es cuestión de probar

 

 

INGREDIENTES:

  • 250 gramos de trucha ahumada
  • 10 tomates secos
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 buen puñado de hojas frescas de albahaca
  • 2 cucharadas de parmesano rallado
  • 50 gramos de turrón de Jijona
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de alcaparras y sal
Una barra o tableta de turrón blando tipo Jijona recién cortado para consumir./FOTO MADE IN JIJONA

Una barra o tableta de turrón blando tipo Jijona recién cortado para consumir./FOTO MADE IN JIJONA

ELABORACIÓN:

Disponemos los filetes de trucha ahumada en los platos de cada comensal. Preparamos el pesto rojo triturando todos los demás ingredientes hasta obtener una pasta más o menos homogénea, de acuerdo a nuestros gustros.

Hay que aligerar el pesto añadiendo más aceite, removiendo sin batir. Aliñamos el pescado con el pesto rojo y lo servimos, acompañado, por eemplo, con un revuelto de champiñones y espáragos trigueros.

Podemos sustituir el parmesano por otro queso rallado más económico, o hacer más cantidad de pesto. Esta salsa se conserva cubierta de aceite en la nevera y es equisita para condimentar una pasta o para untar sobre una rebanada de pan.

Boixet o mortero para hacer turrón blando Jijona en pleno proceso de emulsión en la fábrica de Hijos de Manuel Picó de Xixona./FOTO MADE IN JIJONA

Boixet o mortero para hacer turrón blando Jijona en pleno proceso de emulsión en la fábrica de Hijos de Manuel Picó de Xixona./FOTO MADE IN JIJONA

 

El turrón, todos en general al incluir más de la mitad de almendra en su composición, pero especialmente el tipo Jijona de textura blanda, está muy indicado y recomendado por los grandes chefs de España para utilizarlo como un potenciador en la cocina, en cualquier plato, tanto los de cuchara como los de la nueva cocina. En carnes, pescados y hortalizas. Y también en los postres de la repostería más equisita, tradicional o innovadora.

[Esta receta ha sido extraída del folleto ‘Del pastador al plat – Receptari Xixonenc’ editado hace unos años por el Ayuntamiento de Xixona].

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *