Turismo rural: la Generalitat calcula que hay en la Carrasqueta 505 hectáreas dañadas por Gloria

Las brigadas dependientes de la Conselleria de Transición Ecológica que dirige Mireia Mollà retoman los trabajos para limpiar y extraer del vasto monte Vivens -que es un polvorín- decenas de miles de pinos partidos por la mitad o tumbados por la tormenta de lluvia, viento y nieve de hace ahora tres meses, tras arrancar una semana antes del estado de alarma y paralizarse la operación

El rastro de la borrasca Gloria de hace ahora tres meses y una semana sigue coleando. En los vastos montes de la Carrasqueta y, en concreto, en el paraje municipal de Vivens, de gran atractivo turístico rural y medioambiental, convertido desde el pasado 20 de enero en un auténtico polvorín tras la destructiva tormenta Gloria, se han retomado los trabajos de limpieza y extracción de troncos y madera. La operación se reinició hace justo hoy una semana, tras estar suspendida durante más de un mes por el confinamiento del estado de alarma. Concretamente, se trabajó unos pocos días del 11 al 13 de marzo, justo el fin de semana en el que el Gobierno de España decretó el estado de alarma por el coronavirus.

#TURISMO RURALLA GENERALITAT VALENCIANA CALCULA QUE HAY 505 HECTÁREAS 🌳 DAÑADAS EN LA CARRASQUETA POR LA #BORRASCAGLORIAhttps://madeinjijona.com/turismo-rural-la-generalitat-calcula-que-hay-en-la-carrasqueta-505-hectareas-danadas-por-gloria/

Gepostet von Made in Jijona am Dienstag, 28. April 2020

A la semana siguiente ya no trabajó la brigada forestal dependiente de la Generalitat, según informa la Conselleria de Transición Ecológica al blog ‘Made in Jijona’ de turismo rural. Los trabajos aquellos días, al igual que ahora, se centran en la limpieza de áreas recreativas, caminos y determinados puntos indicados por recomendación del Ayuntamiento de Xixona, que es el propietario de los montes de Vivens, cuya gestión está consorciada desde hace décadas con la Generalitat Valenciana.

El total de masa forestal dañada es inmensa. Según el dato que nos facilita la Conselleria de Transición Ecológica se trata de 505 hectáreas dañadas, en mayor o menor medida de afectación (desde el 30% de los árboles hata el 80% de los ejemplares rotos o tumbados en el suelo y que son una carga combustible en potencia muy preocupante).

La intención de la Conselleria que dirige Mireia Mollà es reforzar con más brigadas y efectivos humanos y recursos técnicos la ‘operación Carrasqueta’

La intención de la Conselleria que dirige Mireia Mollà es reforzar con más brigadas y efectivos humanos y recursos técnicos la ‘operación Carrasqueta’, como así la denominan ya los técnicos de prevención de riesgos de incendios forestales y de medio ambiente de la Generalitat. Uno de los grandes pulmones de la provincia y de la Comunitat Valenciana está en serio riesgo potencial no sólo en caso de un potencial fuego sino también de las temidas plagas que afectan a los pinos que han quedado vivos, entre ellos el mortífero tomicus, un gusano que seca los pinos desde el interior de la corteza.

Hay zonas muy dañadas y que son de difícil o muy difícil acceso para las labores de limpieza y extracción de la madera, tal y como viene relatando este blog, que fue el primero en informar de este desastre ecológico, en el que hay unos 50.000 pinos en fase de expiración final.

La concejal de Medio Ambiente de Xixona, Ainhoa López,ya informó el pasado 15 de febrero a Made in Jijona de que era conocedora del rastro destructor de la borrasca Gloria en la Carrasqueta y de que iba a solicitar dos informes técnicos a dos empresas forestales especializadas para evaluar daños y poder actuar lo antes posible.

Ainhoa López, edil de Medio Ambiente de Xixona.

Ainhoa López, edil de Medio Ambiente de Xixona.

Un estudio del Ayuntamiento habla de que la superficie con daños graves o muy graves (entre el 30% y el 60% del arbolado o incluso más del 60%) suma 230 hectáreas

El Ayuntamiento informó el pasado 13 de marzo en un diario de Alicante de que un estudio encargado por él los daños más visibles se centran en la Martina, Vivens, La Carrasqueta y Els Plantadets. Este estudio del Ayuntamiento habla de que la superficie con daños graves o muy graves (entre el 30% y el 60% del arbolado o incluso más del 60%) suma 230 hectáreas. Hay otras 679 en las que los daños se estiman entre el 10% y el 30% de la masa vegetal, según el informe encargado por el Consistorio, que valora los desperfectos en 1 millón de euros. La operación extracción de madera, tras su limpieza y preparación en el monte para hacer acopio hasta caminos con acceso, está pendiente de que una empresa forestal especializada la realice a cambio de la madera.

El gasto del clareo y la preparación y tala de la madera de los troncos lo asumirá la Generalitat Valenciana.

La diputada portavoz de Medio Ambiente del Grupo Popular en las Cortes Valencianas, Elisa Díaz, y la edil del PP en Xixona Fuensanta Galiana recorrieron la zona, acompañadas por el blog ‘Made in Jijona’ que se había hecho eco de los efectos de la borrasca Gloria a través de crónicas y videos en su web www.madeinjijona.com. Díaz criticó el retraso del Ayuntamiento y de la Generalitat en el trabajo forestal y se apresuró en presentar en la Mesa de las Cortes una iniciativa  no legislativa para solictar formalmente la declaración de la emergencia forestal en la Carrasqueta.

También se interesó la televisión autonómica de los valencianos, À Punt, por el desastre forestal en la Carrasqueta y emitió un directo desde el mismo monte en su programa Terra Viva, con la participación del blog ‘Made in Jijona’ de turismo rural y la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcoi.

No hay constancia fotográfica ni videográfica de que ningún miembro del equipo de gobierno que capitanea la alcaldesa Isabel López haya visitado el lugar pese a transcurrir 3 meses desde la virulenta tormenta Gloria.

 

¡¡¡SOS CARRASQUETA!!! 😭🌳

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *