Turrón Jijona con vino espumoso moscatel Reymos, el mejor maridaje con vinos DO València

Un total de 30 catadores no profesionales participan en un nuevo maridaje organizado por el Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante, bajo la coordinación de su director de Calidad, Alexis Verdú Iborra, en el marco de la jornada reivindicativa para declarar el 7 de noviembre como Día Mundial del Turrón

Este nuevo maridaje de turrones clásicos jijonencos con vinos de la DO València se celebró en la asociación cultural El Trabajo de Xixona el pasado sábado 5 de noviembre, dentro del calendario conmemorativo en el que participa el Consejo Regulador, junto al Ayuntamiento.

Los protagonistas fueron los tres tenores de los turrones made in Jijona. A saber, el Jijona con sello IGP, garantía total de calidad y exclusividad; el de yema quemada, la variedad más consumida en España y en el mundo; y el turrón a la piedra, una variedad con pedigrí, historia y tradición jijonencos.

Los tres tenores valencianos de vinos dulces DO València, elegidos porque exaltan la versatilidad a nivel de proceso y de aroma floral dulce de la variedad moscatel de la mano de Espumoso de Moscatel Reymós de Cheste; mistela de moscatel Turís de Barón de Turís y moscatel oro de Alejandría Vegamar de Calles.

 

 

Este maridaje valenciano es del tipo ordenación, y la característica estudiada por Alexis Verdú y los participantes fue la armonía del sabor de los productos a maridar. Se entiende por “Armonización” como la mejor integración de los sabores de ambos productos sin que lleguen a distorsionar gustativamente, tanto a nivel de vía bucal como retronasal.

Para acertar con el vino que le vaya a cada turrón hay que tener en cuenta una premisa básica: “Los sabores del turrón y del vino nunca pueden anular ni ser anulados, sino que deben complementarse y matizarse e incluso, si es posible, mejorarse mutuamente», destaca Alexis Verdú, director de Calidad del Consejo Regulador del Turrón, uno de los mayores expertos en turrones del mundo.

 

Se maridaron en esta fecha especial nueve combinaciones posibles.

 

RESULTADOS:

MEJOR COMBINACION INDIVIDUAL:
o TURRÓN DE JIJONA CON EL ESPUMOSO MOSCATEL REYMOS (7.86 sobre 10)

MEJOR VINO EN COMBINACIÓN CON LOS TURRONES:
o ESPUMOSO MOSCATEL REYMOS CON LOS TURRONES MARIDADOS (7.27 sobre 10)

MEJOR TURRÓN EN COMBINACIÓN CON LOS VINOS:
o TURRÓN DE JIJONA CON LOS VINOS MARIDADOS (7.19 sobre 10)

OBJETIVO
En esta Cata de Turrón y Vino se aplica la Norma Española – UNE 87023, Título: Ensayo de Clasificación por
Ordenación, la cual describe un método para la evaluación sensorial de una serie de muestras de vinos y turrones con el objetivo de establecer entre ellas un orden de armonización, y con la experiencia poder obtener mayor información del maridaje de ambos y enriquecer el arte de combinar vino con los dulces.
Se entiende por “Armonización” como la mejor integración de los sabores de
ambos productos sin que lleguen a distorsionar gustativamente, tanto a nivel de vía bucal como retronasal.

 NORMAS PARA CONSULTA CONSULTADA
– UNE 4 070:1989 – Estadística.
– UNE 87 001:1994 – Análisis Sensorial. Vocabulario

– UNE 87 008:1992 – Análisis Sensorial. Metodología

FOTOS CEDIDADAS AL BLOG DEL TURRÓN POR EL CONSEJO REGULADOR DEL TURRÓN.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *