Los pioneros en el año 2001 fueron El Enjambre ECO y Teclo ECO, pero con el paso de los años ha ido creciendo el consumo, por lo que ya hay 20 marcas en Jijona con producto BIO entre los distintos operadores fabricantes integrados en el Consejo Regulador de la IGP Jijona y Alicante
Lo eco y lo bio están de moda. Lo llevan desde hace años, pero siguen ganando enteros. El mundo del turrón tampoco es ajeno a esta nueva realidad socioalimentaria. Por ello, muchos turroneros made in Jijona están realizando el esfuerzo extra de ofrecer a sus clientes una doble opción nutritiva y aún más saludable: el turrón ecológico. Hoy repasamos cuál es el estado de la cuestión de la mano del quizás mayor experto en turrones de España, el director de Calidad y Certificación del Consejo Regulador de las IGP Jijona y Turrón de Alicante, Alexis Verdú.
Las industrias jijonencas del dulce que fueron pioneras en la elaboración y comercialización del turrón ecológico son dos, allá por el año 2001, según la información que nos suministra Alexis Verdú. Se trata de Fruytur, SA (desaparecida y cuya marca El Enjambre Eco es propiedad de Elaboraciones Artesanas Lopez Espi SL (la empresa cuya marca más conocida es Hijos de Manuel Picó, con 250 años de historia); y Turrones Teclo, SL (con su marca Eco Teclo, cuya marca es actualmente propiedad de una comercializadora amparada por el Consejo Regulador, Turrones Teclo).
Con el paso de los años y conforme ha ido creciendo la demanda de este tipo de productos, varias de nuestras empresas jijonencas han elaborado el turrón protegido (Jijona y Alicante) y ecológico», explica el director de Calidad y Certificación del Consejo Regulador.
Prueba de ello son otras marcas históricas como El Abuelo, La Colmena, Turrón 25, 1880, El Romero o Artesanía, según informa el Consejo Regulador..
En la actualidad hay 20 marcas inscritas en el CRIPGJTA (Consejo Regulador del Turrón) de entre los operadores miembros para la fabricación y comercialización de turrón protegido ecológico. Pero la mayoría se han puesto a fabricar y vender este tipo de turrón con doble garantía de calidad en los últimos tres años, conforme ha ido creciendo la demanda y la sensibilización por este tipo de producto entre el consumidor, según explica Alexis Verdú.
El experto en turrones y calidad del Consejo Regulador pone énfasis en la conveniencia de tener claro qué es un turrón ecológico y cuál no lo es. «La única diferencia entre un turrón protegido (normal) y un turrón protegido (ECO-BIO) está en el alcance de control de los requisitos que ha de cumplir el producto para denominarse Jijona / Alicante (Auditorias CRIGJTA – Especificación Técnica NS-SI-03 a nivel de proceso, composición y etiquetado) y para poder denominarse ECO – BIO (Auditorias CAECV – Comité Agricultura Ecológica Comunicad Valenciana – Materias primas certificadas ecológicas – ver Manual Certificacion CAECV).
Tanto en un caso como el otro, el operador y el producto han de estar registrados en los correspondientes registros de ambas entidades: el CRIGPJTA y el CAECV.
En el caso de la Comunidad Valenciana, el CAECV es el organismo de control designado por la autoridad competente (Conselleria) y autorizado por la Comisión Europea, la cual ha asignado a CAECV como código de Autoridad de Control ES-ECO-020-CV. El CAECV está acreditado por ENAC, Entidad Nacional de Acreditación, desde el 2012.
¿Quién debe certificarse en CAECV?. Los operadores de la Comunitat Valenciana que participen en cualquier etapa, desde la producción primaria de un producto ecológico, hasta su almacenamiento, transformación, transporte, venta y suministro al consumidor final y, cuando corresponda, las actividades de etiquetado, publicidad, importación, exportación y subcontratación deben cumplir la legislación vigente en materia de producción y etiquetado de productos ecológicos y someterse a control por parte del CAECV.
Por lo tanto, un producto BIO-ECO de turrón protegido (IGP JIJONA Y TURRÓN ALICANTE) pasará dos auditorías de certificación y, tras verificar su cumplimiento, el producto en sí presentará en su etiquetado los logotipos corporativos y etiquetas de garantía de ambas entidades, añade Alexis Verdú.
Por lo tanto, un producto BIO-ECO de turrón protegido (IGP JIJONA Y TURRÓN ALICANTE) pasará dos auditorías de certificación
Por parte del CRIGPJTA: El producto en su composición, fabricación, envasado y etiquetado cumple con los requisitos del Pliego de Condiciones del CRIGPJTA para denominarse Turrón de Jijona y Turrón de Alicante.
Por parte del CAECV: En la formulación del producto se han incorporado materias primas ecológicas que cumplen en su cultivo con los requisitos del Pliego de Condiciones del CAECV para denominar al productos ECO-BIO (Reglamento (UE) n.º 2018/848 por el que se establecen disposiciones de aplicación con respecto a la producción ecológica, su etiquetado y su control).
Además, conviene distinguir el término ORGANICO del BIO-ECO, pues el ORGANICO «no está regulado a nivel de etiquetado y publicidad de los productos alimentarios, lo que pueden causar confusión en el mercado».
ECOLOGICO – Normativa Europea
Certifica los productos que han sido producidos de acuerdo a la normativa europea:
– La producción ecológica prohíbe los pesticidas químicos, los abonos químicos de síntesis y los herbicidas químicos.
– De momento, NO permite transgénicos
– SI Permite el uso de los herbicidas y pesticidas contemplados en su normativa
– SI permite el cultivo intensivo, es decir, producción ecológica bajo plásticos – Almería)
– No permite mutilaciones ni hacinamientos en ganadería con una serie de procesos, de rotación, ganadería de pasto, no-uso de antibióticos salvo excepciones.
Sin duda, una apuesta firme de los turroneros de Jijona por conseguir esa doble calidad extra con dos sellos amparados por el control de la Unión Europea. Un producto doblemente blindado desde el punto de vista de la excelencia alimentaria cuya demanda seguirá al alza, según todos los análisis de mercado, pese a que los costes de producción y el precio de venta al público se elevan por razones obvias.
Deja una respuesta