Para este año, la organización del FIT Xixona, ha dividido el Concurso en tres Categorías / Las bases ya se pueden consultar y las inscripciones ya se pueden realizar a través de: www.fitxixona.com y fitxixona@gmail.com
El pasado año, el Festival Internacional de Trompeta ‘Ciutat de Xixona’ (FIT Xixona) rindió homenaje a D. José María Ortí Soriano, ex solista de la Orquesta Nacional de España durante más de cuarenta años, dando su nombre a un Concurso Internacional de Trompeta, como reconocimiento a su carrera y trayectoria musical plena de éxitos, a la persona que cambió la historia de la trompeta en España y que a día de hoy es el máximo exponente de la Escuela Española de Trompeta.
Como afirma el director del Festival, Edgar Zaragoza, «no podemos sentirnos más orgullosos de tomar esta decisión, ya que ha engrandecido nuestro Festival siendo un éxito de participación».
En el I Concurso participaron un total de 16 candidatos, procedentes de diferentes puntos de la geografía española. Esa primera edición del concurso fue todo un éxito por el elevado nivel de los participantes.
El primer premio en la categoría A, que agrupaba a los alumnos de entre 17 y 26 años, fue para Josep Gómez Alemany. El galardón consistía en una beca para la edición del próximo año del FIT, además de un diploma y diversos obsequios de los colaboradores (B&S, Reparamúsic, Malaterra Suports y Antiu Xixona).
También fueron distinguidos en esta categoría Alba García (2º premio), Antonio Escobar García (3º premio) y Alejandro J. Molera (Diploma de Honor).
Por su parte, Amalia Escobar hizo doblete, con el premio a la mejor intérprete y el máximo reconocimiento en la categoría B, correspondiente a los participantes de hasta 16 años. Por detrás quedaron Melchor Collado (2º premio), Agustín Punzano (3º premio) y Hugo Ciudad y Lucía Ferre (Diplomas de Honor).
Para este año, la organización del FIT Xixona, ha dividido el Concurso en tres Categorías:
Categoría A: para alumnos de entre 20 y 28 años. Con un premio de 1.000 € donados por TURRONES COLOMA y Beca para el próximo FIT Xixona, además, de diversos obsequios de los colaboradores (B&S, Reparamúsic, Malaterra Suports y Antiu Xixona).
Categoría B: para alumnos de entre 14 y 19 años. Con un premio de 500 € donados por SIRVENT ALMENDRAS y Beca para el próximo FIT Xixona, además, de diversos obsequios de los colaboradores (B&S, Reparamúsic, Malaterra Suports y Antiu Xixona).
Categoría C: para alumnos de entre 8 y 13 años. Con un premio de 300 € donados por TURRONES PICÓ y Beca para el próximo FIT Xixona, además, de diversos obsequios de los colaboradores (B&S, Reparamúsic, Malaterra Suports y Antiu Xixona).
Las Bases e inscripciones ya se pueden realizar a través de: www.fitxixona.com y fitxixona@gmail.com.
El FIT Xixona ha dado un paso más dotando económicamente este prestigioso Concurso Internacional de Trompeta, que seguro atraerá a más trompetistas a Xixona, tanto nacionales como internacionales.
El director del FIT Xixona, Edgar Zaragoza, explica que, «el éxito alcanzado el año anterior, dada la cantidad y el alto nivel de los alumnos presentados al Concurso, nos enorgullece y no nos cabe la menor duda de que haremos más prestigioso este Concurso año tras año. En él, veremos a los futuros trompetistas, que sin duda, ocuparán las primeras plazas en Conservatorios, Orquestas o Bandas del mundo», añade Edgar Zaragoza, trompetista profesional nacido en Xixona y fundador de este interesante y prestigioso festival.
«También queremos agradecer a entidades, empresas y comercios que hacen posible este Festival, sin olvidarme de los maestros, ya que sin su implicación y ajustes de cachés no sería posible organizar este evento musical en Xixona», subraya Edgar Zaragoza.
José María Ortí Soriano
Trompetista
Nace en Torrent (València), donde inicia los primeros estudios musicales a los 8 años. Ingresa en el Conservatorio Superior de Música de València, para empezar a estudiar la trompeta. Más adelante, se traslada a Madrid para realizar los estudios superiores en el Real Conservatorio Superior de Música, con una carrera excepcional y las más altas calificaciones, coronada por oposición con el premio de Honor Extraordinario Fino de Carrera. Al mismo tiempo dio clases con Vicente Lillo, que siempre tuvo un especial interés en su preparación.
A continuación viajó a París para ampliar estudios con Maurice André y Pierre Thibaud, llegando actuar como solista en la Sala de Órgano del Conservatorio Nacional Superior de Música. A partir de entonces asiste a numerosos cursos internacionales de trompeta (con el trompetista americano James Stamp). Fue Trompeta solista de la Orquesta Nacional de España durando más de cuarenta años y Catedrático del Real Conservatori Superior de Música de Madrid, y más tarde, del Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de València.
Está en posesión de la “Medalla de Oro de Bellas artes” y de la “Cruz de Caballero de la Orden al Mérito Civil” concedida por S.M. el Rey Don Juan Carlos. Es nombrado “Insigne de la música Valenciana”, por la Academia de la Música Valenciana. Es hijo predilecto de la ciudad de Torrent, donde tiene dedicada una calle y así mismo, le fue concedida la “Medalla de Oro”. Por encargo del Exc. Ayuntamiento compone el Himno de Torrent.
Deja una respuesta