La acreditada familia de turroneros de Jijona, que este año cumple su 250 ANIVERSARIO, no ha querido dejar a los albacetenses sin sus dulces y exquisiteces acabados de elaborar, pese a que la histórica feria no se celebra en 2020 por la pandemia, así que ha trasladado el estand a su tienda ‘El Portalico’ de la calle Concepción
La acreditada e histórica familia de turroneros de Jijona Manuel Picó Llorens, ya en novena generación y que este año cumple nada más y nada menos que su 250 ANIVERSARIO, no ha dejado de ir a la Feria de Albacete al menos desde 1824. Ni un solo año. En este atribulado 2020, en el que la pandemia ha suspendido la tradicional Feria de Albacete que en 2010 cumplió su trescientos años de vida ininterrumpida, los turroneros jijonencos tampoco faltan a la cita, si bien que han tenido que adaptarse a las circunstancias (cumpliendo con todas las medidas de s eguridad y de salud pública) y han trasladado su típico estand del real de la feria a su tienda de la céntrica calle Concepción.
Según explica el actual gerente de la firma, Manuel López Espí, la tienda de la calle Concepción, conocida como ‘El Portalico’, es un punto tradicional y muy popular de venta prenavideña y navideña de turrones y dulces con IGP Jijona y toda la artesanía e historia que llevan detrás. También vende en verano el tradicional helado, incluido el de turrón Jijona. Y desde el pasado 7 hasta el próximo jueves 17 de septiembre, los afamados turrones que no se darán cita este año en la Feria, pero sí en el mismo corazón de la capital albacetense.
«Es una turronería la de la calle Concepción inspirada en principios de siglo pasado, en los años 30, con materiales nobles como la madera y los manises, y ahora seguimos ofreciendo nuestro servicio con todo el cariño del mundo en Albacete, pese a la No Feria, porque no queríamos faltar a una cita en la que mis antepasados vinieron por primera vez, al menos, en el año 1897, según tenemos documentado, aunque podría ser incluso en el primer cuarto del siglo XIX», nos comenta Manuel López Espí desde el corazón de la capital manchega.

Documento del Archivo Histórico de la Provincia de Albacete que acredita ya en 1897 la asistencia de Hijos de Manuel Picó a la Feria de Albacete.
Antes de en la calle Concepción, la familia Picó Llorens ya asistía cada año a la Feria de Albacete en las cales Mayor y Rosario. En la actual ubicación del portalico de la calle Concepción llevan algo más de medio siglo ininterrumpido de oferta gourmet de turrones, dulces y figuritas de mazapán, uno de los productos más reclamados por los albacetenses. Sin olvidar a los tradicionales de Jijona y Alicante con IGP (Indicación Geográfica Protegida), los ciudadanos de Albacete también muestran una especial predilección por el turrón de Yema, tanto el natural como el de yema quemada.
En la No Feria de Albacete de este año, tampoco faltan otras exquisiteces como guirlache, piedra, nieve, fruta escarchada, torta imperial, pastelito de yema y boniato, figuritas rellenas y sin rellenar, polvorones y almendritas rellenas, así como las frutas confitadas y escarchadas de primera calidad como batata, naranja, pera, melocotón o cereza. Sin olvidar al mítico Pan de Cádiz, muy reclamado en Albacete por los clientes de toda de la vida de Hijos de Manuel Picó.
También hay entrega a domicilio llamando al 967241446 y en la web http://manuelpico.com
La casa turronera que fundaron el matrimonio Bautista Sirvent y Tecla Carbonell en el año 1770 y perteneciente al Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante https://jijona.com/, sigue más vigente que nunca y, en el sector turronero de Jijona (la auténtica cuna mundial del turrón), destaca por una ambiciosa y esforzada amalgama: mantiene intactas las recetas de los maestros turroneros de hace nueve generaciones y profundiza día tras día, mes tras mes, Navidad tras Navidad, en la investigación y desarrollo (I+D+i) de nuevos productos.
Mis antepasados vinieron por primera vez, al menos, en el año 1897, según tenemos documentado, aunque podría ser incluso en el primer cuarto del siglo XIX», nos comenta Manuel López Espí
Una fusión que ha llevado a Hijos de Manuel Picó https://www.turronesmanuelpico.com/ a lograr importantísimos premios y distinciones en los últimos años, como por ejemplo el Superior Taste Award otorgado por el Instituto Internacional del Sabor y la Calidad (ITQI, en inglés) en Bruselas, en junio de 2018.
En los últimos años han entrado en catálogo otras interesantes y riquísimas propuestas dulces. A saber, Turrodelia, el primer turrón untable del mundo; Longevity, el primer turrón liofilizado del mundo y diseñado en especial para amantes del deporte; el turrón de chufa de Valencia; las tartaletas con turrón Jijona; y el apoteósico y delicioso turrón con azafrán de la DO La Mancha, lanzado el pasado mes de diciembre durante la multitudinaria Fira de Nadal de Xixona y que fue noticia en decenas de medios digitales y audiovisuales de toda España.
Con carácter mucho más reciente, en abril lanzó en la No Feria Alimentaria el turrón de Alicante Libre de Azúcar Sólo Miel, con fórmula Bicentenaria, otro éxito dulce de esta familia turronera jijonenca en novena generación. Seguro que los ciudadanos de toda la provincia de Albacete huelen desde cada rincón el olor inconfundible a almendra de primera calidad tostada y a miel cocida a fuego lento.
Hijos de Manuel Picó cumple 250 años: tradición e innovación en el turrón
Deja una respuesta