El músico y pedagogo de Xixona, Vicente Pla, firma en la Feria del Libro de Alicante ejemplares de su obra ‘El ritmo musical en personas con alzhéimer leve u otros deterioros cognitivos y motores’ fruto de muchos años de trabajo con alumnos conflictivos de Primaria y, en los últimos siete meses, con distintas asociaciones de afectados en la provincia

Vicente Pla Candela firmando el domingo ejemplares de su libro en la Feria del Libro de Alicante.
Vicente Pla Candela es un veterano músico, pedagogo y maestro de enseñanza primaria jubilado que acaba de lanzar la que es su tercera obra escrita vinculada con el mundo de la música. La obra, que lleva por título ‘El ritmo musical en personas con alzhéimer leve u otros deterioros cognitivos y motores’, es fruto de sus muchos años de experiencia con alumnos (menores conflictivos a los que el ritmo con instrumentos de percusión permitía mejorar, entre otros valores, la confianza, el respeto y la disciplina) y, más recientemente, en los últimos siete meses, con numerosos enfermos de alzhéimer y sus familiares en varios centros especializados de la provincia de Alicante.
«Desde siempre he pensado que la música, aparte de su valor en sí, es un bien que a distinto nivel tiene efecto sobre el cerebro, para que éste se sienta forzado a actuar mediante el ritmo», explica Vicente Pla al blog Made in Jijona un día después de que, ayer domingo, la obra (editada por la Editorial universitaria ECU) fuera ya firmada por su autor ante numerosos ciudadanos en la Feria del Libro de Alicante que se celebra en la Avenida del Doctor Gadea.
«Estas personas necesitan prácticas de sicomotricidad, porque si cuando oyen música clásica mueven el pie significa que la música actúa sobre el cerebro», añade. Destaca como claves de su exposición el aspecto motor, el cognitivo y la memoria. «Establecemos relaciones sencillas primero al nombrar un sustantivo y, una vez sometido al ritmo del metrónomo, hay recuperación inmediata de la memoria», asegura el músico y pedagogo Pla, fundado y vigente director de la laureada Coral Voces Blancas de Xixona. Cree que la experiencia demuestra que pueden reconocer las cosas bajo un fondo musical después de tocar esas cosas y que la música les genera gran alegría si pronuncian su nombre.
Especialmente recomendado para familiares y cuidadores
Con una clase semanal de cincuenta minutos en un centro de AFA durante los últimos siete meses puso en práctica estas experiencias (rincón pandilla se denomina), en las que también han intervenido voces blancas del coro que dirige. El libro cuenta con un video tutorial de dos horas y, según Vicente Pla, está especialmente recomendado para familiares y cuidadores de pacientes de alzhéimer leve u otros deterioros cognitivos y motores.
La inspiración para crear este libro le llegó a Vicente Pla tras muchos años de docente como profesor de Primaria en Xixona. A los alumnos más conflictivos y menos trabajadores los educaba en un aula especial con instrumentos de percusión como ayudantes con el fin de ganarse su confianza. «Cuando se trabajaba bien la percusión, al final salían los objetivos y eran más disciplinados con las interpretaciones conjuntas, el respeto a los compañeros y también la atención al director», explica Pla Candela. «Logré establecer una relación más personal con esos alumnos y dio resultados», añade el veterano músico y pedagoto, que hace veinte años fue premiado por la Editorial Magisterio Español por este trabajo empírico.

Un visitante de la Feria del Libro de Alicante se interesa por la obra de Vicente Pla.
Aunque la presentación oficial de la obra no se realizará hasta el 7 de junio en el Ámbito de El Corte Inglés de Alicante, habrá una presentación más limitada este jueves, día 10, en la Sociedad Recreativa El Trabajo de Xixona. El libro ya está a la venta en FNAC y El Corte Inglés, entre otras librerías.
Catorce años de director de la banda de música y de su escuela
Vicente Pla es un músico y pedagogo muy conocido en Xixona y en toda la provincia, amén de otros puntos de la geografía española. Autor de los libros ‘Reflexiones sobre la Marcha Mora’ y ‘Música y Dramatización’, este últino editado por editorial Miñón de Valladolid, Pla estuvo catorce años al frente de la banda de música de Xixona como director de la agrupación y de su escuela de música. De allí salieron decenas de músicos que aún hoy forman el cuerpo central de dicha banda, recientemente galardonada en un certamen internacional de Tarragona.
Más de tres décadas de música coral de altísimo nivel avalan a la Coral Voces Blancas de Jijona, dirigida y creada en el año 1984 por su actual director, el músico xixonenc Vicente Pla Candela. En su elenco de galardones, destaca los siguientes: primer Premio de Coros UNICEF tanto nacional como internacional, además del primer Premio del Concurso Nacional de Coros de Cámara de Vitoria, uno de los más prestigiosos del panorama coral de España. También ha sido finalista en la Bienal Coros ‘Cola-Cao’ Palau Música Catalana.
Deja una respuesta