El estudio de la Universidad de Navarra ha sido realizado entre 9.677 participantes testados y considera que los riesgos disminuyen un 64% gracias a la dieta mediterránea
Un estudio reciente de la Universidad de Navarra revela por primera vez que se puede reducir el riesgo de contagio de Covid-19 hasta en un 64% a través de la alimentación.
Uno de los hábitos alimenticios que se recomienda en dicho es estudio es la ingesta de frutos secos por ser ricos en vitaminas, minerales, fibra y proteínas.
Lo ha dado a conocer hoy en su cuenta de Twitter la asociación Almendrave, la mayor agrupación empresarial de exportadores de almendras y avellanas de España, creada en 1947 y entre cuyos socios destacan algunas firmas de la provincia de Alicante y Valencia, entre ellas la empresa jijonenca Sanchis Mira-Antiu Xixona, las alicantinas Llopis y Mañán y la valenciana Importaco.
El estudio de la Universidad de Navarra ha sido realizado entre 9.677 participantes testados en el denominado proyecto SUN (Seguimiento Universidad de Navarra) y publicado en la revista científica ‘Clinical Nutrition’.
Es la primera ocasión en la que una investigación epidemiológica describe, en todo el mundo, los beneficios de una nutrición adecuada y vinculada a la denominada dieta mediterránea para el sistema inmunitario.
Para realizar el estudio, se identificaron los participantes que tuviesen un diagnóstico médico de infección junto a resultados positivos en pruebas diagnósticas de COVID-19 desde febrero hasta diciembre de 2020.
Autores
El investigador Rafael Pérez Araluce, graduado en Farmacia y Nutrición por la Universidad de Navarra, y la doctora Silvia Carlos, profesora en el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina, han sido los principales autores del trabajo.
Los hábitos alimentarios de los participantes se evaluaron mediante una puntuación de 0 a 9 de adherencia a la dieta mediterránea, según el ‘score de Trichopoulou’, un índice de nueve ítems establecido por la profesora de la Universidad de Atenas Antonia Trichopoulou, conocida como la madre de la dieta mediterránea.
Deja una respuesta