Una barra muy grande para un gran turronero: El Garri

La feria Alicante Gastronómica de IFA rendirá homenaje póstumo al que fuera presidente del Consejo Regulador del Turrón y de la Cámara de Comercio, fallecido hace ahora justo dos años y que fue el inventor de este evento de récord dulce celebrado ya en San Sebastián, Alicante y Murcia

Una barra de turrón tipo JIJONA con sello IGP (Indicación Geográfica Protegida) de 35 metros de longitud. Para lograr un nuevo récord con la barra de turrón más grande del mundo. En homenaje a José Enrique Garrigós, ex presidente del Consejo Regulador del Turrón y de la Cámara de Comercio, fallecido hace ahora casi dos años.

Es el evento  que ha anunciado hoy la organización de Alicante Gastronómica, la feria del sector felizmente recuperada dos años antes de la pandemia en las instalaciones de IFA.

Un acto de homenaje póstumo y tributo a quien fue el mejor embajador del turrón jijonenco en el último medio siglo. No en balde, fue el Garri, como cariñosamente se le conocía en medios sociales, políticos y económicos de la provincia de Alicante, el que inventó y dio cuerpo a la elaboración y puesta en escena popular de la barra más grande del mundo. Actos que ya se celebraron durante la anterior década en actos sociales importantes de San Sebastián, Alicante y Murcia.

Un acto con el que el Garri quería dar notoriedad (y lo conseguía) al mejor turrón del mundo, el elaborado tras 500 años de historia y tradición en el municipio alicantino de Jijona

Un acto con el que el Garri quería dar notoriedad al mejor turrón del mundo, el elaborado tras 500 años de historia y tradición en el municipio alicantino de Jijona. Y que lo consiguió a juzgar por los impactos en medios de comunicación. Un evento con evidente proyección publicitaria y de márketing, incluso más allá de las fronteras españolas. Una iniciativa de diez, desde el punto de vista mediático.

Carlos Baño, el presidente de la feria que se celebrará en IFA del 24 al 27 de septiembre (si la pandemia no lo impide, lógicamente), explica que en la misma feria también se rendirá tributo a otras dos personas estrechamente vinculadas a la gastronomía: los restauradores José Manuel Varó y Lucio. Varó fue el primer cocinero que obtuvo una Estrella Michelín en la provincia.

Dice Carlos Baño que «se trata de tres figuras sin las cuales no se puede entener el camino recorrido para prestigiar la materia prima con que se elaboran las creaciones de nuestra cocina y por elevar nuestra gastronomía a la categoría de referencia internacional».

Dieta Mediterránea y Michelín

José Enrique Garrigós, además, ha sido un decisivo impulsor de la dieta mediterránea y también de la Feria Alicante Gastronómica, que se celebrará previsiblemente del 24 al 27 de septiembre con la participación de más de 30 estrellas Michelín y 50 soles Repsol. Contará con 250 expositores, un centenar más que en la anterior edición previa a la pandemia y duplicará su superficie hasta los 30.000 metros cuadrados.

Aunque enfrascados en plena vorágine de la campaña turronera navideña por las fechas elegidas, Alicante Gastronómica contará entre sus expositores con alguna conocida firma turronera. Previsiblemente.

Xixona vale la pena; haberte conocido, también

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *