La Universidad de Alicante se suma a la Cámara de Comercio y a todos los partidos políticos, con el exalcalde del PSOE Ferran Verdú a la cabeza, en la reivindicación a lo largo de los años para que Xixona, con la mayor empresa industrial de la provincia, además del turrón y el helado, no se quede descolgada

La conocida como ‘Volta a la paella’, juno de los pocos tramos en España con casi 360 grados de circunferencia e importante desnivell, un punto peligroso y de siniestros.
Una década de firmes reivindicacions por parte de todos los agentes económicos y sociales de Xixona y de la capital de la provincia, como la Cámara de Comercio y ahora, mucho más recientemente, la Universidad de Alicante, no está siendo suficiente motivo de peso para que la Generalitat Valenciana acometa de una vez por todas el proyecto para mejorar la anticuada carretera autonómica CV-800, la antigua nacional N-340 que unía el sur de Francia con Algeciras y que fue transferida a las comunidades autònomes correspondientes, entre ella la valenciana.
Pese a que Xixona acoge la mayor empresa del sector industrial de la provincia por número de empleos directos e indirectes y por volumen de facturación, la multinacional de pañales Dodot P&G, y un importante núcleo o ‘clúster’ del turrón y del helado, la Administración propietaria de la vía de comunicación aún no ha decidido nada en firme salvo el arreglo de parches aislados y que, en ocasiones, han levantado una auténtica polvareda polémica.
Hace dos semanas, Carlos Domingo visitó la nueva rotonda de La Torre
En estos momentos, está acabando de ejecutar una rotonda nueva con más medidas Seguridad en el cruce de Xixona con La Torre de les Maçanes, otro punto peligroso para el trafico rodado donde se han registrado varios accidentes en los últimos años. Precisamente hace apenas dos semanas, el director general de Obras Públicas de la Generalitat Valenciana, Carlos Domingo, visito ‘in situ’, acompañado por la alcaldesa Isabel López Galera, esta importante infraestructura de mejora, que es, con todo, insuficiente.

Cruce de la CV-800 con la carretera de La Torre de les Maçanes, donde la Conselleria está realizando una rotonda nueva desde hace meses./FOTO SIRVENT
La última voz autorizada que pide mejoras sin dilación alguna de la carretera que da acceso a Xixona desde Alicante y las principales autovías públicas y concessionades de la provincia es la Universidad de Alicante. El pasado día 15 se reunieron en Xixona la mayoría de alcaldes y concejales de casi toda la comarca para evaluar y realizar un seguimiento del denominado Pacto por el Empleo de l’Alacantí.
En ese foro, en el que se hallaban la directora territorial de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Emilia González, junto a la vicerrectora de estudiantes de la UA, Núria Grané, y el profesor del departamento de Economía
Aplicada, José Manuel Giner, se puso de manifiesto la necesida de mejorar las comunicaciones de Xixona y del interior de la comarca. Aunque no se cita en la nota de prensa del Ayuntamiento, sin duda toda las mirades estaban puestas en la polèmica CV800 en el tramo hasta Xixona y en el posterior de ascenso al Puerto de la Carrasqueta, donde las bravuconadas de muchos motociclistes ha elevado ya quejas al Senado, al Congreso, al Gobierno, a la dirección general de Tráfico y, más recientemente, al Consell que dirige Ximo Puig. Tampoco faltaron los alcaldes de San Vicente, La Torre y Tibi, así como el edil de Alicante Carlos Giménez.
El informe de dioagnóstico que sirve de punto de partida para el Pacto por el Empleo de l’Alacantí define un listado de propuestas de mejora, entre las que se incluye mejorar las comunicaciones con el interior de la comarca, «dado que las comunicaciones por carretera son deficitarias».

Obras de la nueva rotonda en el cruce entre Xixona y La Torre, a punto de culminar./FOTO SIRVENT
Este diagnóstico territorial de la comarca de L’Alacantí, encargado por la Conselleria de Economía a la UA, «será una herramienta de asesoramiento para los firmantes del Pacto por el Empleo con el objetivo de aumentar la eficacia en la creación de empleo». El acuerdo incluye a los ayuntamientos de Aigües, El Campello, La Torre de les Maçanes, Sant Joan d’Alacant, Sant Vicent del Raspeig, Tibi y Xixona, los sindicatos UGT y CCOO y el Servef, y también cuenta con la implicación de entidades como la Universidad de Alicante, la Agencia Local de Desarrollo de Alicante, la Federación de Jóvenes Empresarios de la provincia de Alicante -JOVEMPA- , el Consejo Regulador IGP Jijona y Turrón de Alicante, la Asociación de Turrón, Derivados y Chocolates -TDC- , la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos -ANHCEA- , la Asociación
Provincial de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Alicante -APHA- , la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Xixona -AEX- y la Asociación de Empresarios de Polígonos Industriales -AEPI- .
Ferran Verdú, el político más beligerante, llegó a hablar de «trampa mortal»
Sin duda, una de las voces más beligerantes, si no la que más, ha sido en la última dècada la del exalcalde de Xixona, Ferran Verdú. Por activa y por passiva, Verdú solicitó a la Generalitat, entonces comandada por el PP, que se licitara un proyecto de información pública sobre la necesidad de mejorar la CV-800, al menos en el tramo entre Mutxamel y Xixona, donde más intensidad de trafico hay tradicionalmente. Verdú llegó, incluso, a ‘explotar’ poco antes de las últimes elecciones autonómicas a raíz de una obra de ultímisa hora adjudicada por la entonces consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, que soliviantó no solo al alcalde jijonenco, sinó a medio pueblo.
Verdú critico el elevado coste de la obra (700.000 euros) y llegó a calificar la teórica mejora de la calzada de «trampa mortal» al influir un cambio de rasante en línia continua en la conocida como ‘recta de los caballos’. El entonces director general de Obras Públicas de la Generalitat Valenciana, Vicente Dómine, negó categóricamente este extremo y explico que «hay que confiar en los servicios técnicos de ingeniería de la Conselleria en Alicante». No hay constància de que haya habito alta siniestralidad circulatòria en ese punto durante los últimos tres años. Eso sí, porque hubo que realitzar importantes obras de reforma para reduir ese drástico cambio de rasante.

Reciente reunión del Pacto por el Empleo de l’Alacantí, con los alcaldes de Xixona, Sant Vicent, Tibi y La Torre, así como CC OO y UGT, Anhcea y el Consejo del Turrón.
El anterior director general de Obras Públicas de la Generalitat siempre considero que se trata de un núcleo industrial del turrón y el chocolate y había que hacer mejoras, aunque no se puede desdoblar porque la intensidad media de vehículos diaria es de entre 12.000 y 13.000, muy por debajo de los 20.000 en los que se recomienda, como ocurrió con obfas en accesos a Orihuela o en la ronda de Elda licitades al tiempo que se parcheaba la carretera de Xixona.
En los últimos años, todos los grupos políticos de Xixona han presentado mociones en el Pleno para elevar las quejas a las distintes Administraciones para mejorar y desdoblar la CV-800. La última, la de Compromís per Xixona en septiembre de 2016. Su moción incluía pedir a la Conselleria de Vivienda y Obras Públicas que dirige la socialista María José Salvador la eliminación de la prehistòrica ‘Revolta a la Paella’. Además, Compromís le pedía a la Conselleria un estudio urgente al argumentar que, al elevado trafico de camiones de la fàbrica de Dodot y de la industria del turrón y el helado se ha unido en los últimos quince años el más que intenso trafico de camiones llenos de residus y basuras procedentes de muchas comarcas alicantinas e incluso, en algunos meses de años anteriores, procedentes de Valencia y Castellón.
Deja una respuesta