Esta fue de una de las cuestiones que se trataron y debatieron en el marco del octavo Encuentro de la Almendra y la Avellana, celebrado ayer en el Casino Primitivo de Albacete y que contó con representantes del sector de España, Portugal, los EEUU y Australia
En el acto, organizado por Almendrave, también se presentó una campaña de promoción de la almendra ibérica en varios países de la UE, en la que participa como socio y copartícipe el Centro Nacional de Competências dos Frutos Secos (Cncfs) de Portugal.
Durante un receso entre ponencias, el presidente de Almendrave, Pere Ferré, explicaba que el motivo de la elección de Albacete como sede de este encuentro es simple: «uno de cada cinco almendros que hay en España está ahora mismo en Castilla-La Mancha».
En el caso de otros frutos secos como el pistacho, la proporción ya es del 80%. En cuanto a las perspectivas de futuro del almendro en la comunidad Ferré afirmó que son buenas porque entre un 20% y un 30% de las plantaciones son de «variedades adaptadas» a las condiciones locales.
«España tiene más superficie de cultivo que los Estados Unidos, que es el principal productor mundial, pero nosotros no llegamos ni al 10% de lo que producen los estadounidenses», remarcó el presidente de Almendrave.
Deja una respuesta