«¡VAMOS AL TURRÓN!»

En los últimos días hemos oído esta expresión española en dos programas de TV de gran audiencia, El Intermedio y Sálvame, de La Sexta y Telecinco, y tiene un significado concreto, aunque también fue usado por los feriantes turroneros de Castuera y nosotros utilizamos la frase hecha con otro fin mucho más literal

 

«¡Vamos al turrón!».

Es una expresión o frase hecha española, de un uso no muy generalizado, aunque sí muy implatada en varias provincias de Andalucía (sobre todo Cádiz) y Extremadura.

La definen en el portal tuBabel, el diccionario social de regionalismos latinos más completo del mundo y al que todo ser hablante puede acceder para agregar nuevas palabras o giros sintácticos y semánticos, así: «vamos a lo que vamos, al grano, a lo importante; expresión que anima a dejar de fijarse en lo poco importante o accesorio y a centrarse en el asunto importante o central». Es decir, ir a lo mollar y dejarse de chorradas. O no irse por los cerros de Úbeda, una frase hecha muy española, por cierto.

Si acudimos al mayor buscador en internet del mundo, Google, aparecen 1,5 millones de entradas y, entre ellas, abundan los titulares de Prensa en el sentido que apunta el diccionario tuBabel: Vamos a lo importante y dejemos lo accesorio.

Este mismo sentido es el utilizado por la popular periodista de La Sexta (El Intermedio del Gran Wyoming) Thais Villas. Esta misma semana lo usó para nuestra sorpresa, que no lo habíamos oído mucho y menos en televisión. También esta semana dijo esa misma expresión un invitado del programa Sálvame de Telecinco que conduce Jorge Javier Vázquez. Y nos volvió a sorprender.

En la provincia de Badajoz se refieren, según un artículo del tradicional diario Hoy, para incitar a alguien a proseguir con su trabajo después de un rato distraído

Y también hallamos otro significado para la expresión en algunos artículos de diversos diarios digitales de Andalucía. «¡Vamos al turrón!» lo decían, reclamo en grito, los turroneros de Castuera en las ferias de Extremadura y la propia Andalucía para invitar a los ciudadanos  comprar sus productos desde hace más de medio siglo. También en la provincia de Badajoz se refieren, según un artículo del tradicional diario Hoy, para incitar a alguien a proseguir con su trabajo después de un rato distraído o como una especie de saludo entre los castueranos en concreto cuando se cruzan camino de su quehacer diario.

Nosotros añadimos nuestro propio sentido: ¡Vamos al turrón! pero de verdad, como acompañamiento en el café tranquilo de un fin de semana más, por ejemplo éste, con café y el mítico terronico o los pastelitos de yema y batata (o boniato).

El turrón en el lenguaje. O en la lengua y en la literatura. Es un tema que nos apasiona y sobre el que vamos a seguir profundizando. O sea, que ¡vamos al turrón!…

 

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *