La Diputación de Alicante quiere recuperar el cauce del río Montnegre-Seco para convertirlo en un corredor verde y aprovechar su potencial turístico, así como el medioambiental, ecológico, educativo y de ocio/Carlos Mazón rescata una idea que ya lanzó la Generalitat Valenciana hace unos 20 años
El presidente de la Diputación, Carlos Mazón, se reunió ayer con alcaldes y concejales de la comarca para abordar un ambicioso proyecto para un río que discurre por buena parte de los municipios que conforman l’Alacantí (Xixona, Mutxamel, Alicante, Sant Joan y El Campello, más Tibi, donde está la histórica presa, la más antigua de Europa).
Desde @dipuAlicante proyectamos un corredor verde 💚 en el río #Monnegre que unirá la presa de Tibi con playas de El Campello. @CarlosMazon40 y @anasernagarcia se reúnen con alcaldes de los municipios que participan en el proyecto, que será un revulsivo turístico para la zona 🌟 pic.twitter.com/YIZlqSkHBz
— Diputación Alicante (@dipuAlicante) February 23, 2021
Acompañado por la diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, y junto a los alcaldes de Alicante, Luis Barcala (PP); Xixona, Isabel López (PSOE); Sant Joan, Jaime Albero (PSOE); Tibi, José Luis Candela (PSOE); El Campello, Juanjo Berenguer (PP), y Mutxamel, Sebastián Cañadas (PP), el presidente analizó una propuesta durante décadas anhelada por la comarca.
De hecho, esta idea no es nueva. La proyectó la Generalitat Valenciana en tiempos de Eduardo Zaplana como presidente hace ahora unos veinte años, aunque nunca pasó de un mero esbozo inicial y embrionario.
Financiación de la Unión Europea
Para hacerla realidad se solicitará financiación de la Unión Europea, ya que sigue los planteamientos recogidos en los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y en el Pacto Verde de la UE.
El arranque de esta iniciativa se ha planteado mediante un enfoque participativo y cuenta con la colaboración del Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales (IUACA) de la UA, así como el apoyo de la Mancomunidad de l’Alacantí.
Contribuirá a reforzar el eje turístico desde la costa hacia el interior, aplicando criterios de economía circular gracias a la sostenibilidad del proyecto
Según Mazón, el estudio previo se presentará esta misma semana ante el Ministerio para la Transición Ecológica.
Contribuirá a reforzar el eje turístico desde la costa hacia el interior, aplicando criterios de economía circular gracias a la sostenibilidad del proyecto, a su digitalización y al uso de energías limpias.
La Generalitat ha aprobado la inclusión del tramo final del río Montnegre-Seco, en su parte de El Campello, dentro del Catálogo de Zonas Húmedas, dado su gran valor medioambiental. Se trata de 49 hectáreas.
Deja una respuesta