El Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante y el Ayuntamiento de Xixona, cuyo Pleno municipal ha aprobado por unanimidad una declaración institucional para que se declare el 7 de noviembre como Día Mundial del Turrón, preparan un amplio calendario de actividades sociales y culturales, entre las que se baraja un caldero de arroz multitudinario, como el que hubo hace un cuarto de siglo frente a la baixà de la Pescateria
Lo comentamos el pasado jueves, incluso antes de que el Pleno municipal de Xixona acabara, en nuestra popular página de Facebook Made in Jijona, pero volvemos a incidir sobre este asunto, porque nos parece doblemente interesante para la difusión de la imagen de marca colectiva Jijona, como cuna del postre navideño más universalmente conocido: el turrón.
Lo hemos leído en el diario INFORMACION, que es el altavoz oficial del equipo de gobierno de Xixona (PSOE-Ciudadanos). Por eso le damos doblemente credibilidad, porque el diario nos lo merece y porque toda o prácticamente toda la información oficial del gobierno local que lidera la alcaldesa Isabel López Galera se canaliza a través del diario del grupo Prensa Ibérica del empresario canario Moll.
Uno de los numerosos actos que barajan los organizadores (Consejo Regulador y Ayuntamiento de Xixona) para ir insistiendo en la conveniencia de que el 7 de noviembre sea declarado por la ONU el Dia Mundial o Internacional del Turrón consistirá en una paella gigante, según cuenta el citado periódico alicantino, altavoz oficial del equipo de gobierno municipal.
Otro de los actos previstos o que se están analizando es un mercado medieval de artesanía. Los actos se amplían a tres días (5, 6 y 7 de noviembre). En 2021 se celebró por vez primera esta jornada reivindicativa para que sea establecido ese día en el calendario de días mundiales.
Ya hubo el pasado año visitas teatralizadas al castillo medieval reconstruido hace dos años y jornada de puertas abiertas a fábricas de turrón y al museo del turrón.
El turrón no sólo es un símbolo de la provincia de Alicante, sino de la Comunitat Valenciana y de todo el mundo, ya que es un alimento tradicional de la dieta mediterránea
La moción que presentó el jueves en el Pleno municipal ordinario el concejal de Turismo, Eduardo Ferrer, (Ciudadanos) tiene carácter de declaración institucional y fue aprobada, además de por su partido y por el PSOE, por PP, Compromís y Més Xixona. Se pide, en esencia, al Gobierno de España que eleve la petición de Xixona a la Asamblea General de la ONU, que es el órgano competente para aprobar esta iniciativa tipo calendario.
«El turrón no sólo es un símbolo de la provincia de Alicante, sino de la Comunitat Valenciana y de todo el mundo, ya que es un alimento tradicional de la dieta mediterránea (declarada patrimonio inmaterial e la humanidad por la Unesco en 2020), además de estar unido históricamente a la Navidad», dice textualmente la moción.
Sinceramente pensamos que, desde el punto de vista organoléptico e incluso del marketing más básico y efectivo, sería un acierto cocinar la primera paella gigante con salsa de turrón. Nosotros la hemos cocinado y probado en otras ocasiones (no la gigante, sino la normal) y nos parece que el resultado es excepcional en boca, siempre y cuando se compense el dulce del turrón Jijona o su salsa a base de más sal marina, claro.
Deja una respuesta