Xixona pierde 6 habitantes cada mes durante la última década

La población empadronada en el pueblo del turrón y el helado era a 1 de enero de 2017 de 6.895 habitantes, 680 menos que al inicio del año 2008, y la cifra puede caer más en el último dato estadístico del INE que no se hará público hasta dentro de unas semanas

Una media de 5,6 habitantes por mes. Es decir, casi seis ciudadanos que vivían en Jijona se han dado de baja en el padrón municipal cada mes durante la última década. En total, el padrón ha causado una disminución de 680 habitantes entre el 1 de enero de 2008 y el 1 de enero de 2017. La cifra podría seguir a la baja en el último dato estadístico oficial que ayer hizo público el INE y que es provisional, por lo que no se conocerá la información desagregada por municipios hasta dentro de una semanas, según ha explicado hoy el gabinete de prensa del INE a Made in Jijona.

Un total de 7,575 habitantes tenía empadronados Jijona a principios de 2008. El 1 de enero de 2017 esa cifra había descendido hasta los 6.895 habitantes. La gráfica oficial aquí adjunta es muy ilustrativa de la pérdida imparable de habitantes que sufre el municipio del turrón y el helado en la última década.

La mayor pérdida poblacional se ha registrado en Xixona en los dos últimos años analizados. En 2015, se dieron de baja en el padrón 148 ciudadanos y en el año 2016, un total de 162. Es decir, en solo una mitad de la última legislatura (que empezó en las elecciones de 2015 aunque la toma de posesión no fue hasta julio), han dejado de estar empadronados en Xixona la friolera de 310 ciudadanos.

En términos porcentuales, casi un 5% de la población de derecho. Si se extrapola el dato porcentual a la última década analizada, un 8,9% de la población jijonenca se ha dado de baja. Casi uno de cada diez habitantes. Una cifra que no tenía precedentes en la serie histórica que inicia en el año 2000 el INE con 7.337 habitantes.

Detalle parcial del casco antiguo y de la zona de expansión natural a partir de los años 60 del municipio de Xixona./FOTO BERNAT SIRVENT

Detalle parcial del casco antiguo y de la zona de expansión natural a partir de los años 60 del municipio de Xixona./FOTO BERNAT SIRVENT

Tras una ligera reducción de 30 habitantes en el año 2001, la población de derecho de Jijona inició una senda alcista hasta el año 2006 (en plena burbuja inmobiliaria y de la economía en general, antes de su pinchazo a partir de 2008), cuando se llega a 7.596 habitantes. El techo población queda, no obstante, lejano del récord que registró a mediados de los años 80 el municipio de Xixona, con algo más de 8.500 habitantes, según las fuentes municipales consultadas. En el año 2017, en cambio, Xixona pierde la barrera de los 7.000 por primera vez en décadas.

La diáspora jijonenca: del heladero al estudiante

Mucho se ha hablado, y se sigue hablando, de la diáspora demográfica jijonenca. Sobre todo, de la que protagonizan unas 2.000 familias que marchan, año tras año, en la época inmediatamente anterior a la primavera, a sus destinos por toda España como profesionales del helado. Familias que, en muchos casos, y ya en segunda o tercera generación, deciden empadronarse por razones de logística administrativa y burocrática en esos municipios donde pasan medio año. Cuando no abren ya sus negocios todo el año en formato cafetería, además de heladería, y pierden poco a poco su vínculo de residencia invernal en Jijona.

Además, en el municipio del turrón y el helado también hay una diáspora de estudiantes y jóvenes profesionales que, una vez acabados sus estudios, emigran a otras ciudades de España o incluso al extranjero, lo cual también está repercutiendo en la evolución de la población de Xixona.

La provincia registra un aumento de 10.584 habitantes en 2017

La alta estacionalidad del principal sector productivo, el turrón, tampoco contribuye a crear empleo estable, lo que también incide en los movimientos migratorios y, en consecuencia, en la pérdida de habitantes de derecho. Sin duda, la pérdida de población en Xixona, que contrasta con el incremento que experimenta el conjunto de la provincia en el año 2017, puede ser objeto de estudio por analistas económicos y geógrafos.

La provincia de Alicante ha recuperado población por vez primera en los últimos cuatro años. El número de empadronados en Alicante se sitúa en 1.835.916, según el avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2018 que difundió ayer martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta cifra supone un aumento de 10.584 personas respecto al año anterior (9.149 extranjeros), aunque aún están lejos las cifras de población que se alcanzaron en 2013, año en el que residían en la provincia 1.945.642 personas.

 

Año 2017: Total, Hombres, Mujeres

689533493546

Año 2016: Total, Hombres, Mujeres

705734313626

Año 2015: Total, Hombres, Mujeres

720535083697

Año 2014: Total, Hombres, Mujeres

722635023724

Año 2013: Total, Hombres, Mujeres

736635603806

Año 2012: Total, Hombres, Mujeres

742335953828

Año 2011: Total, Hombres, Mujeres

742935963833

Año 2010: Total, Hombres, Mujeres

740735903817

Año 2009: Total, Hombres, Mujeres

751636433873

Año 2008: Total, Hombres, Mujeres

757536703905

Año 2007: Total, Hombres, Mujeres

755336503903

Año 2006: Total, Hombres, Mujeres

759636643932

Año 2005: Total, Hombres, Mujeres

749435943900

Año 2004: Total, Hombres, Mujeres

740035223878

Año 2003: Total, Hombres, Mujeres

736934923877

Año 2002: Total, Hombres, Mujeres

735334863867

Año 2001: Total, Hombres, Mujeres

730434433861

Año 2000: Total, Hombres, Mujeres

733734403897

La construcción de viviendas está totalmente paralizada en Xixona desde 2011

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *