El Pleno del Ayuntamiento del pueblo del turrón aprueba, por unanimidad, suspender por dos años las licencias urbanísticas para construir nuevos complejos fotovoltaicos con el fin de revisar el PGOU y regular en qué suelos se pueden instalar estos parques energéticos, cuyas solicitudes se están desbocando
La energía solar es limpia, es el futuro (según los expertos) y está de moda. Sobre todo en la comarca de l’Alacantí, con Xixona a la cabeza de la locomotora. Pero tiene un evidente y poco discutible impacto en el paisaje, sobre todo en las zonas de la mitad norte del término municipal que lindan ya con La Torre de les Maçanes, con mayor pluviometría y más riqueza medioambiental en bosques y campos de labranza.
Hace justo dos años, la multinacional del sector X-Elio iniciaba en la partida de El Espartal de Xixona la instalación de una macroplanta (la mayor en superficie y potencia instalada) de toda la Comunitat Valenciana. Es una zona más árida del vasto término municipal de Xixona, pero no por ello menos agradable desde el punto de vista del ecosistema. Como se puede comprobar en las imágenes que hemos insertado aquí, desde que empezó la obra en enero hasta que finalizó en marzo, unos días antes del confinamiento en España por el Covid, el impacto visual (no hablemos ya de la desaparición de la fauna y la flora endémica) es palpable.
Además de la ya instalada (sobre 61 hectáreas) existen otros cinco proyectos en esta zona y los colindantes términos municipales de La Torre de les Maçanes, Alicante y Busot
El Pleno del Ayuntamiento de Xixona que gobiernan en coalición PSPV y C’s aprobó el pasado jueves, por unanimidad (también votó a favor la oposición: PP, Compromís per Xixona y Més Xixona) una moratoria de dos años ante la fiebre de las plantas fotovoltaicas, pues, además de la ya instalada (sobre 61 hectáreas) existen otros cinco proyectos en esta zona y los colindantes términos municipales de La Torre de les Maçanes, Alicante y Busot, lo que supondría llenar con miles y miles de placas de ese material especial (silicio) otras 400 hectáreas de terrenos, más los correspondientes tendidos eléctricos hacia las estaciones base, por el término municipal de Xixona.
La suspensión durante dos años afecta tanto a la instalación de huertos solares como a los tendidos eléctricos de complejos fotovoltaicos que se instalen en otros términos vecinos (La Torre, Alicante o Busot) y que tengan que pasar por el término municipal de Xixona.
También hay blindaje frente a la eólica
El Pleno, pues, aprobó con los votos de PSPV, C’s, PP, Compromís y Més Xixona «suspender el otorgamiento y admisión a trámite de las licencias que se puedan solicitar para la implantación de instalaciones de energías renovables -tanto solar como eólica- con el fin de estudiar la ordenación urbanística de dichos usos en el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana). La suspensión no afectará a las instalaciones para autoconsumo, con o sin excedente, ni a aquellas otras que, por haber iniciado su tramitación con anterioridad, cuenten ya con Delaración de Interés Comunitario (DIC) para su implantación en suelo no urbanizable».
El único proyecto que no se verá afectado por esta moratoria o suspensión de dos años es la segunda fase de la central CSF Turroneros sobre 48 hectáreas de la multinacional X-Elio, que a su vez ha presentado 3 proyectos más que sí se paralizarán, según informó hace unos días el diario alicantino INFORMACION.
En estos momentos hay 4 solicitudes de autorización que abarcan 361 hectáreas entre Xixona, La Torre de les Maçanes, Busot y Alicante, de las empresas energéticas X-Elio y Elawan, según ese diario.
Deja una respuesta