
Detalle parcial del casco urbano de Xixona, con el gran solar (al fondo) de la demolida hace unos años fábrica de Turrones El Almendro./FOTO BERNAT SIRVENT
El tejido productivo del pueblo del turrón y del helado se mantiene prácticamente inalterable en los últimos seis años y los sectores de servicios y de agricultura no compensan la destrucción de pymes en la industria y la construcción/Compromís pide a la alcaldesa que convoque urgentemente el Consell Económic i Social inactivo «desde hace mucho tiempo»
Xixona no crea empresas. En concreto, solamente seis pymes desde el año 2012. Una cifra insignificante si se compara con los municipios medios de su propia comarca y del conjunto de la provincia. El tejido productivo jijonenco se mantiene literalmente inalterable en los últimos seis años. Los sectores de los servicios y de la construcción no compensan ni de lejos la destrucción de pymes que se ha producido en la industria y en la construcción. Estas son las principales conclusiones que se extraen del análisis de los últimos datos publicados por el Instituto Valenciano de Estadística (IVE), que recogen el pulso de las empresas inscritas en la Seguridad Social (con trabajadores a cargo) entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2017.
El dato oficial refleja, pues, un encefalograma plano en el tejido productivo de Xixona. Si en enero del 2012 había 182 pymes inscritas de alta en la Tesorería de la Seguridad Social, el último día de 2017 esa cifra sólo había crecido en seis pymes para quedarse en 188. Un aumento totalmente insignificante e irrelevante (en términos relativos del 3,2%) que nada tiene que ver con la evolución de otros muchos municipios de tipo medio y similar tamaño que Xixona.
Así, por ejemplo, en San Juan han nacido 101 empresas nuevas en los últimos seis años, lo que supone un repunte porcentual del 18,5%. En el caso de Sant Vicent, la reactivación productiva es mucho mayor, con 228 nuevas pymes, lo que se traduce en un incremento del 18,1%.
Elche, a la cabeza del ránking provincial, por delante de Alicante
El ránking en creación de empresas lo encabeza en la provincia Elche, con 955 nuevas pymes (un 15,4% más). Le siguen, en orden descendente Alicante con 877 (+8,6%); Orihuela con 473 (21,1%); Torrevieja con 304 (+14,2%); Dénia con 244 (+15,8%); Sant Vicent con 228 +18,1%); Benidorm con 207 (+6,2%); Xàbia con 150 (+16,8%); Crevillent con 147 (17,1%); Alcoi con 129 (+8,9%); Aspe con 128 (+29,1%); Petrer con 114 (+14,6%); Santa Pola con 106 (+14,6%); Elda con 106 (+6,7%); Ibi con 106 (+14,3%); Teulada con 104 (+21,3%); L’Alfàs con 103 (+14,4%); Calp con 103 (+12,5%); Sant Joan con 101 (+18,5%); Castalla con 63 (+20,7%); y Villena con 39 (+3,8%).
El más que evidente estancamiento productivo de Xixona tiene una explicación con una mera lectura de los datos estadísticos del INE. Sólo se crea en seis años una empresa de agricultura y en los servicios, que son el sector más poblado de pymes, con 117, el incremento desde el año 2012 apenas sí es de 13 empresas. Estos dos sectores de actividad no logran compensar la caída de empresas que se ha producido en la industria (pasan de 47 a 43 en el período analizado) y en la construcción, donde había 23 y quedan sólo 19.
Son datos que deben servir para la reflexión sosegada por parte de todos los partidos pollíticos con representación municipal y también por parte de los distintos agentes sociales. Otro día se analizará aquí la evolución de la creación de empresas con la población empadronada en los principales pueblos vecinos de Jijona y del resto de la provincia.
La estadística se conoce, además, en un momento ilusionante para el pueblo, que podría recibir el desembarco de una gran industria agroalimentaria de Europa, como ya publicó Made in Jijona el pasado 19 de febrero. Una firme iniciativa inversora, que aún no está cerrada y que se negocia al más alto nivel en la Conselleria de Economía Sostenible y en Presidencia de la Generalitat Valenciana, que podría ejercer de efecto tractor sobre otro tipo de pymes de tamaño medio o más pequeño como posibles proveedores o de prestación de bienes y servicios.
Compromís pide a la alcaldesa que no demore más el Consell Econòmic i Social
El concejal de Compromís per Xixona, Joan Arques, ha reaccionado con celeridad a la noticia estadística publicada por Made in Jijona. Arques recuerda que en el Pleno del pasado mes de febrero ya trasladó al equipo de gobierno que encabeza la alcaldesa Isabel López que todavía no se ha convocado el Consell Econòmic i Social (CES) «para conocer qué modelo de ciudad queremos y poder escuchar a todos los actores principales: políticos, empresarios, sindicatos, comerciantes y trabajadores; en resumen, conocer la opinión de todos los vecinos y vecinas de Xixona», explica Joan Arques. «Debería haberse convocado ese Consell hace mucho tiempo, pero no es así», se lamenta Arques, el cual incide en que su partido, Compromís per Xixona, «continua apostando por un pueblo próspero, verde, habitable, abierto y emprendedor».
https://madeinjijona.com/una-gran-industria-alimentaria-europea-estudia-instalarse-en-jijona/
Deja una respuesta