«Xixona tiene un problema con la mano de obra especializada»

Según explica el director de Calidad del Consejo Regulador del Turrón, Alexis Verdú, “Xixona tiene un problema con la mano de obra especializada”. A la gente joven no le es «atractivo» con tres meses de trabajo en el grueso de la campaña de turrón, debido a la alta estacionalidad del sector, y marcha a otros lugares.

Alexis Vefrdú, director de Calidad del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante./FOTO ANTONIO GARCÍA

Alexis Vefrdú, director de Calidad del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Turrón de Alicante./FOTO ANTONIO GARCÍA

Por ello, todo esfuerzo para mantener formadas a las plantillas en activo o para formar a nuevos empleados jóvenes en la industria del turrón y dulces típicos navideños de Jijona es poco dentro del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) y de la Asociación de Fabricantes de Turrones, Derivados y Chocolates de la Comunitat Valenciana (TDC), pese a los fuertes recortes que hubo en las ayudas de la Administración central para formación ocupacional (la dirigida específicamente a trabajadores parados) “tras el escándalo de los Ere en Andalucía”.

El problema real del sector del turrón es que la población activa de las plantillas es cada vez más vieja

«El problema real del sector del turrón es que la población activa de las plantillas es cada vez más vieja y llegará un día en el que hará falta real de mano de obra formada», añade Verdú. Por ello, el Consejo hizo un convenio con las instituciones formativas. «No se puede hacer formación un mes si el contrato es para tres meses, por ello nos venía bien la formación ocupacional y a las empresas, también, porque la gente hacía la formación y con ese diploma se le validaba para el puesto de trabajo en las fábricas», añade.

El presidente del Consejo Regulador del Turrón, José Enrique Garrigós, habla con el conseller de Economía Sostenible y Empleo, Rafael Climent, en una visita el pasado octubre a la sede./FOTO CONSEJO

El presidente del Consejo Regulador, José Enrique Garrigós, habla con el conseller de Economía y Empleo, Rafael Climent, en una visita en octubre a la sede./FOTO CONSEJO

De ahí, que se cediera la planta baja de la sede antigua de la TDC y el Consejo Regulador (que fue inaugurada en el añpo 1997 y ahora se destina a espacio formativo, tras el traslado a la nueva sede del polígono industrial El Espartal, en el año 2010) para realizar un curso de formación profesional de pastelería y panadería aplicado a las nuevas técnicas aportadas por el turrón.

Por vez primera, el Instituto de educación secundaria de Jijona ha realizado este ciclo de formación profesional específico de pastelería y repostería, más turrones y mazapanes, y atrae a mucha gente de fuera para formarse con este complemento turronero, añade Verdú.

«El objetivo era que esta gente entrara en los departamentos de I+D+i Calidad de nuestras empresas. Pero, en muchos casos, no es así porque vienen con el único objetivo de reforzar y completar su formación y se marchan para seguir aprendiendo», añade el director de Calidad del Consejo Regulador.

Trabajadoras envuelven a mano turrón de calidad de la variedad Jijona en una fábrica.

Trabajadoras veteranas envuelven a mano turrón de calidad de la variedad Jijona en una fábrica.

 

Alexis Verdú cree que el problema laboral de Xixona, debido a la fuerte dependencia estacional en el consumo de turrón, pese a los grandes esfuerzos que están haciendo prácticamente todas las compañías por crear nuevos formatos de venta y consumo (la crema de frutos secos para la cocina y para la repostería Riconut, de José Garrigós; o el primer turrón liofilizado del mundo para deportistas y para público en general, Longevity, de Hijos de Manuel Picó, son dos claros exponentes recientes), podría cambiar con la llegada de nuevas empresas de otros sectores o de sectores complementarios al dulce y la alimentación.

Alexis Verdú alude a la estadística última conocida del INE, según la cual la población de derecho de Xixona (empadronada) ha bajado de la barrera de 7.000 personas en el año 2017. «Yo recuerdo cuando éramos más de 8.000 y ya estamos por 7.000 y pico», añade Verdú, el cual reivindica el papel de la TDC como «instrumento bueno para la formación reglada».

Nuevo ciclo en la presidencia de la patronal TDC

La Asociación TDC ha cambiado esta misma semana de presidente tras elegir a José Manuel Sirvent Baeza, propietario de Confectionary Holding (que produce y comercializa las conocidas marcas Turrones El Lobo, 1880, Imperial Toledana y Doña Jimena). Sirvent ya ha anunciado que uno de los pilares de su mandato se centrará en promocionar la dieta mediterránea e incluir al turrón de Jijona, por su excepcional valor nutricional y natural, dentro de ese programa declarado por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en los años 50.

Otro de los ejes del nuevo ciclo que se abre en la TDC también residirá en la mejora de la formación reglada para evitar problemas a futuro en las plantas por falta de mano de obra formada y especializada.

 

Xixona pierde 6 habitantes cada mes durante la última década

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

One Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *