Hace tiempo que nos rondaba por la cabeza esta idea, conscientes y convencidos de que, en el fogón, el turrón casa prácticamente con todo al potenciar la experiencia gastronómica; hace unos días, le llevamos una barra de calidad suprema a un empresario y cocinero chino afincado en Alicante y el resultado no pudo ser sino el de un gran bouqué
No es una idea ni friki, ni espontánea, ni atolondrada. Es un pensamiento que, en nuestra aventura dulce de contar cosas alrededor del mundo del turrón (cómo no del de Jijona con IGP y garantía de calidad multisecular), nos asaltaba y venía a la mente cada vez que visitábamos un restaurante chino, comida que nos atrae aun en su versión más occidental.
«Pues un rollito de primavera, con un toque de turrón de Jijona, no tiene que estar nada pero que nada mal», le he espetado a mis familiares en más de una ocasión de las que hemos visitado algún restaurante oriental de los que abundan en la ciudad de Alicante. Igual que los hay, los rollitos, en forma de receta casera o restauradora con jamón o con salmón, ¿por qué no con turrón?.
Y de tanto darle vueltas que al final el cántaro va a la fuente y de ahí…al fogón.
Allá que voy a uno de mis preferidos y le cuento al cocinero y empresario chino alguna por no decir las muchas bondades del turrón desde el punto de vista nutricional y organoléptico. Le hago entrega de una pastilla de 300 gramos Calidad Suprema de una conocida marca que he usado yo en mi cocina en muchas ocasiones y le advierto de que ni se pase ni se quede corto con su dosificación. Y que compense el azúcar propio del turrón tipo Jijona de textura blanda con algo más de sal de lo habitual.
Mientras espero el resultado final, tanto en presentación como en boca, que a la postre nos agrada por el maridaje de sabores y textura, pienso en lo mucho que atrae este fruto seco a los ciudadanos del Gigante Asiático, algo que va mucho más allá del tradicional plato de pollo con almendras, tal y como demuestran las estadísticas de Aduanas y de Comercio Exterior, con impresionantes crecimientos de importaciones de almendras americanas, españolas y de otros lugares por China. Mes a mes, año a año.
Si la almendra está de moda en China, como se ha observado desde hace algo más de un lustro a raíz de las brutas importaciones del fruto seco, el turrón de Jijona es imposible que no les guste
O sea, si la almendra está de moda en China, como se ha observado desde hace algo más de un lustro a raíz de las brutas importaciones del fruto seco que incluso elevaron fuertemente las cotizaciones en el gigante mundial del cultivo, California, el turrón de Jijona, que incorpora miel, un producto también conocido y usado por la población china, es imposible que no les guste.
Ya hay una firma jijonenca que opera bajo el paraguas del Consejo Regulador de la IGP Jijona y Alicante que vende desde hace casi una década en China, Hong Kong y Japón. Todavía con cantidades más o menos simbólicas, pero ya está presente.
Los chinos y los japoneses son los que mejor pagan el turrón en todo el mundo
Penetrar en ese mercado no parece tarea fácil, aunque los chinos están dispuestos a pagar por nuestro turrón mucho más que los americanos o los europeos, tal y como ya hemos relatado en el blog del turrón.
Y ahora nos asalta otra arista del asunto relatado: ¿Y si al equipo de gurús de productos del equipo de Juan Roig en Mercadona le da por una de esas por lanzar, en su política de innovar prácticamente cada mes, con rollitos de primavera estilo China y estilo Jijona?.
Pues que sería como agua bendita en ese imperturbable afán, que me consta, de muchos de los incansables empresarios jijonencos por desestacionalizar no sólo la producción, sino sobre todo la venta de turrón, ese condimento de lujo en el fogón.
Deja una respuesta