Sin Guiness, sin megalomanía, sin inversiones millonarias en cartón piedra, sin estruendo mediático; con clase pata negra en sus luces multiculor y guirnaldas, con aroma a romero montaraz y turrón acabado de cocer a la miel; con espíritu navideño embadurnado de un ambiente rural de paz y tranquilidad: así se presenta para el puente de la Constitución y todo el mes de diciembre Xixona, muy bien reflejado por los fotógrafos locales Josep Miquel Arques i Galiana y Santiago Josep Gómez i Lledó
Pueden venir, a sólo media hora en coche desde Alicante capital, a hacer turismo rural por el vasto término mjunicipal, a respirar en estos tiempos atribulados; a comprar, después, turrón acabado de cocer a la miel de romero o azahar; y a comer tranquilamente por precios normales tapas y platos de cuchara típicos.
O pueden hacerlo a la inversa, porque la experiencia turística les satisfará igual.
Recogemos aquí unas imágenes (la primera una toma general aérea de la plaza o avenida principal de Xixona con el castillo recién reconstruido también iluminado, cuyo autor es el profesor de valenciano en el instituto local Josep Miquel Arques Galiana) y otras de Santiago Josep Gómez i Lledó, quizás el mejor fotógrafo en vida que tiene Xixona, maestro de la luz, que capta con su objetivo de forma fenomenalmente sensible.
Las imágenes corresponden al pasado 27 de noviembre, día del encendido oficial de las luces navideñas en Xixona. Una estampa que permanecerá igual de bella al caer la noche hasta la festividad de Reyes. Una oportunidad para visitar de nuevo o por primera vez la verdadera cuna del dulce navideño más universal: el turrón.
Bajo todas las preceptivas y obligadas medidas de seguridad higiénico sanitarias que impone la pandemia, les esperamos con los brazos abiertos.
Turrón del bueno y recién hecho, lo que se dice turrón turrón, no les va a faltar….
Ni tampoco espíritu navideño al natural, al abrigo de la roca; ni por supuesto hospitalidad!!!.
Deja una respuesta