Lo cuentan diversos medios digitales de la capital de España en estos momentos, entre ellos La Sexta, cadena que relata que abre el próximo 7 de noviembre, fecha que defiende el Consejo Regulador de Jijona para que la ONU declare el Día Internacional del Turrón. Será interactivo, con varías salas
Se encuentra en la calle Arenal 18, en el establecimiento Casa 1880, y mostrará al visitante los más de 500 años de historia del Turrón, el dulce navideño más famoso, mediante una experiencia sensorial y temática. De esta forma, este Museo de Madrid se suma a los que ya existen en Alicante (Jijona) y Toledo.
Los primeros que visiten el museo tendrán la oportunidad de hacer una degustación gratis de pan de Kalamata con turrón, aceite y sal
La fecha de apertura es el próximo martes 7 de noviembre, coincidiendo con el Día del Turrón, y los primeros que visiten el museo tendrán la oportunidad de hacer una degustación gratis de pan de Kalamata con turrón, aceite y sal, quemado de turrón de yema en directo, elaboración de crepes con relleno de turrón y tablas de productos clásicos y también de las últimas novedades que ha lanzado Casa 1880 para esta Navidad 2023.
El recorrido interactivo comienza con un túnel cubierto de la flor del almendro, donde podrás experimentar los sonidos y aromas de un campo de cultivo, después encontrarás los primeros utensilios que intervinieron en su fabricación, en los usos y costumbres de la época a través de la vestimenta tradicional…etc. La visita termina con una degustación gratuita de grandes clásicos y de productos muy novedosos.
La familia Sirvent, que se dedica desde 1725 y durante 12 generaciones a la elaboración de turrones, chocolates, mazapanes y dulces, ha sido la que ha impulsado el museo donde, además de degustar sus productos y conocer su historia, también puedes observar las reliquias y objetos familiares que se encuentran repartidas entre sus tres museos (Alicante, Toledo y ahora Madrid).
Por tercer año consecutivo, se celebra el Día Mundial del Turrón, en trámite de ser reconocido por la Unesco. Los primeros turroneros recogían la cosecha de almendra durante el mes de agosto y, con el excedente, elaboraban el turrón. La primera semana de noviembre, el producto ya estaba listo para su comercialización en mercados y ferias para llenar las mesas en Navidad.
Turrones 1880 inaugura, en Toledo, su segundo museo en España
Deja una respuesta