Gran acogida por parte de la prensa generalista al último numero monográfico (se publican dos al año) editado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, con 75 artículos escritos por 87 autores (entre ellos Bernat Sirvent Coloma) que fue presentado ayer lunes 27 de febrero en el Marq por el presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón
Con alguna referencia bibliográfica, hemos tratado de atender la petición de la dirección de la prestigiosa y veterana Revista Canelobre de la Diputación de Alicante.
Y hemos narrado el pasado, el presente y el futuro de una de las áreas de toda fábrica de turrones y dulces que se precie: el obrador y la elaboración de la fruta confitada, escarchada o glaseada, materia prima para multitud de productos del mercado de la dulcería española, como el pan de Cádiz, el roscón de Reyes o el turrón de mazapán con calabaza.
El artículo lo hemos titulado ‘Frutas confitadas y escarchadas para endulzar el mazapán jijonenco’.
El Canelobre Made in Alicante está dividido en seis apartados que comienzan con el germen de emprendedores e innovadores.
La fruta confitada y escarchada y el mazapán jijonenco aparecen en el segundo apartado denominado ‘sabores reconocidos en toda España’
El número 73 de la famosa Revista Canelobre de la Diputación de Alicante también recoge varias alusiones directas al Turrón de Jijona y Alicante y a su Indicación Geográfica Protegida y su historia y tradición. en varios artículos más de otros autores, entre quienes han participado, además de periodistas, cronistas de pueblos, arquitectos, empresarios, economistas, agricultores y botánicos.
El turrón de Jijona y el municipio dulce estuvieron presentes durante el acto de presentación de ayer lunes 27 de febrero en un atestado salón de actos del museo arqueológico de la Diputación Marq. Hubo alusiones al turrón jijonenco tanto en la mesa previa con la directora del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Pilar Tébar, David Beltrá (promotor de la Colección Museográfica Museo Comercial) y Verónica Qules (arqueóloga ilicitana), como en el propio discurso oficial del presidente de la Diputación, Carlos Mazón, el cual conoce muy de cerca el buen hacer de los turroneros de Jijona a través de sus muchos años al frente de la dirección de la Cámara de Comercio de Alicante.
Y por su estrecha vinculación de amistad y profesional con el expresidente cameral y del Consejo Regulador, el siempre recordado José Enrique Garrigós.
Sin duda, un libraco y no sólo por su peso (dos kilos y medio) o por su grosor (616 páginas), sino sobre todo por tratarse de un libro coral en el que «se deja por escrito la aventura comercial de la provincia», como explicó el director del departamento de Revistas del Instituto Juan Gil-Albert, el periodista Héctor Fernández, con cuyo subdirector, Juanjo Payá, se gestó la idea.
La revista cuesta 25 euros.
Carlos Mazón anunció que todo el dinero de la venta de ejemplares se destinará a potenciar la marca y el proyecto de turismo industrial Made in Costa Blanca o Made in Alicante, en el que el sector del turrón de Jijona también tiene mucho que decir…
Deja una respuesta