Antiu Xixona lanzará en breve dos chocolates rellenos que darán mucho que hablar y…degustar

La planta de chocolates del Grupo Sanchis Mira, que provee a la cadena líder Mercadona, cumple un año desde que instaló exitosamente la cuarta línea con tecnología de ultísima generación para el moldeo con rellenos de cremas y galletas, lo que le permite ganar en versatilidad y productividad

Nada en la moderna y altamente tecnificada factoría de Antiu Xixona Chocolates queda al arbitrio de la improvisación. Antes bien, diríase que todo está atado y bien atado al milímetro o, en lenguaje de producción de tabletas de chocolate relleno, a la micra.

El blog del turrón, Made in Jijona, se introduce hoy en las entrañas de una de las fábricas de chocolate más importantes de España e incluso de Europa, en el punto nuclear de la alta tecnología internacional y de última generación de la cuarta línea de Antiu Xixona Chocolates, en la que se incluyen en las tabletas de chocolate todo tipo de rellenos con líquidos y cremas, además de otros sólidos más elaborados que los tradicionales tropezones de almendra o avellana: hablamos de las galletas.

La fábrica del grupo Sanchis Mira en el polígono público de Xixona Espartal está dedicada exclusivamente al chocolate (el turrón se elabora en una planta del polígono Segorb y en una planta anexa los barquillos de la misma compañía). Se inauguró en el año 2011 tras una construcción en tiempo récord y tras una millonaria inversión. Fue entonces cuando la empresa Sanchis Mira se convirtió en interproveedor (ahora se denominan proveedores ‘totaler’) de Mercadona, el buque insignia de la distribución alimentaria en España de la familia Roig.

Nada más acceder a la zona de la factoría para desinfección automatizada del calzado y para colocación de protecciones de seguridad alimentaria como bata y gorro esterilizados, el aroma a chocolates y cacao delata la actividad que hay un poco más adentro, en el corazón de Antiu Xixona Chocolates.

Ahora se cumple un año, aproximadamente, desde que empezó a operar la cuarta y sofisticada línea para rellenos como líquidos (por ejemplo, menta), cremas y galletas, según explican a Made in Jijona el director de la planta, Jorge Verdú, y el director de Calidad, Christian Robesti.

En la jornada de hoy le ha tocado el turno un chocolate bañado con leche y relleno de chocolate rubí, de mermelada de fresa y de polvo de fresa liofilizada. Una absoluta exquisitez por su buqué y textura especial que se deshace casi sin masticar.

En la planta de Antiu Xixona Chocolates ya existen otras tres líneas: dos de tableteado y una de extrusión para fideos de chocolate. Ocupa a un centenar de empleados en tres turnos de trabajo.

De la alta productividad de la factoría habla el hecho de que, de cada línea, se elaboran y envasan a diario unas cien mil tabletas

De la alta productividad de la factoría habla el hecho de que, en cada línea, se elaboran y envasan a diario unas cien mil tabletas. Una cifra que da tanto vértigo como el elevadísimo nivel de tecnificación de la planta, donde sobresalen, al final de cada línea, los robots que mecánicamente envasan las chocolatinas con marcialidad y exactitud cuántica.

Pero antes de llegar a las cajas de cartón, las tabletas de chocolate inician el proceso con la formación del borde blanco o negro de finísima capa, que mecánicamente acaba por el fondo totalmente impoluta de posibles estrías o deformaciones gracias a la acción barrido de láminas sobre los moldes y el sistema de calentamiento e inmediatamente enfriado en cámaras especiales con sofisticados ventiladores.

Calentamiento y rápido enfriamiento para que la combinación sea homogénea

En el relleno de cremas, líquidos y galletas, ocurre otro tanto. Se calienta el chocolate y se enfría para que la combinación sea homogénea, como también lo es el producto al morderlo.

Los controles de calidad son exhaustivos. Los detectores por infrarrojos siempre están al quite ante la remota eventualidad de que exista el más mínimo rastro de tres tipos de metales, vidrios o piedras durante el proceso de creación de las tabletas.

Antiu Xixona Chocolates gana en versatilidad y productividad desde que hace ahora un año entrara en funcionamiento la cuarta línea de cremas y otros sólidos como galletas. Y, en consecuencia, también incrementa el abanico de la oferta que ofrece su principal cliente, el gigante de la distribución Mercadona.

Tanto es así que Verdú y Robesti anuncian al blog Made in Jijona que el próximo mes de mayo se lanzará al mercado una novedosa tableta de chocolate y en septiembre, otra. Dos productos que bien podrían ser revolucionarios en su especialidad dentro del gran consumo.

Los podríamos decir revolucionarios chocolates a punto de salir se envasarán bajo marca de distribuidor (Hacendado), si bien la compañía estudia también venderlos con marca propia

Estos nuevos productos se envasarán bajo marca del distribuidor (Hacendado), si bien la empresa Sanchis Mira (que también mejora su penetración en el mercado nacional e incluso internacional, hasta en Shanghái) estudia asimismo venderlos con marca propia: Antiu Xixona.

La revolución y la innovación del chocolate se llama, pues, Sanchis Mira-Antiu Xixona.

La alianza con Mercadona en el año 2010 para fabricar casi todos los productos de chocolate de la marca Hacendado (desde 1999 ya lo era para turrones y mazapanes) permite a la empresa Sanchis Mira, fundada en los años 60 fruto de la integración o fusión de cuatro familias turroneras de Jijona, multiplicar exponencialmente su producción y su facturación anual.

El grupo emplea a casi 500 personas y ya en el año 2017 logró rebasar la barrera sicológica de los 100 millones de euros anuales en ventas.

Sanchis Mira-Antiu Xixona es el segundo mayor productor de turrones y dulces navideños de España, sólo superada por el grupo Lacasa, según el informe ‘Alimentación en España’ de Mercasa, la empresa pública dependiente de la Administración del Estado.

 

 

El pasado mes de enero ya informamos aquí de que Sanchis Mira-Antiu Xixona registró en el ejercicio contable de 2019 Sanchis Mira registró unas ventas por valor de 114.473.578,65, 7 millones de euros más que en el ejercicio de 2018, que ya fue de importante incremento en el negocio respecto al año anterior.

 

Estos dígitos convierten a esta compañía liderada por César Soler (actual presidente del Consejo Regulador del Turrón) en la empresa número 24 más importante de la provincia por volumen de facturación, lo que hace que se codee con importantísimos grupos empresariales alicantinos como Hidraqua, Pikolinos, Marina Salud, Chocolates Valor, Aceitunas Cazorla, Hiperber o Almendras Llopis.

La vida es corta, pero dulce! La vida és curta, però dolça!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *